Lugares y Postales
Fecha de Publicación:
Curiosidades  de  Buenos  Aires
¿Cuántos barrios tiene la ciudad? - ¿Y cuál es el más nuevo? ¿la avenida 9 de Julio es la más ancha del mundo?
Curiosidades  de  Buenos  Aires

La ciudad de Buenos Aires guarda una cantidad innumerable de secretos, anécdotas, leyendas y curiosidades que se fueron sumando, en sus 444 años desde su segunda fundación, efectuada por el Adelantado  Juan de Garay, en 1580.

Dr. Juan Silvio Aleksander*

Curiosidades  de  Buenos  Aires
Por ejemplo: ¿Cuántos barrios  tiene la ciudad? Alberto Castillo, en el vals “Los 100 Barrios Porteños” (año 1945) hizo circular la versión que los barrios de la ciudad  sumaban cien.

¡Fantasía! Actualmente, suman sólo 48. ¿Y cuál es el más nuevo? El barrio de Parque Chas, desde 2006. En realidad, la Junta de Estudios Históricos consiguió que le repongan el estatus de barrio, llamado “El Laberinto Porteño” que le había quitado el gobierno militar del golpe de 1976, en la figura del Brigadier Osvaldo Andrés Cacciatore, Intendente de facto de la ciudad.

Barrio Parque Chas

Otra pregunta: ¿la avenida 9 de Julio es la más ancha del mundo?  La verdad, es que ostentaba ese galardón hasta 2006, donde fue desplazada de ese preciado título por la brasileña Eje Monumental de Brasilia, que tiene  250 metros de ancho, contra los 110 metros que tiene nuestra avenida. Y otra perlita: la avenida 9 de Julio no tiene numeración, dado que no tiene edificación en su trayecto; sólo el monumental Ministerio de Obras y Servicios Públicos, en su intersección con la calle Moreno.

Avenida 9 de Julio

Y para finalizar con una sonrisa, dos calles que tienen nombre “capicúa”: Mom, que recuerda al Coronel de Marina Pedro Mom, patriota en nuestras luchas por la independencia, y Yatay, llamada sí desde 1892, en distinción a la famosa palmera Yatay, que se encuentra en nuestra hermosa Mesopotamia.

Calle Mom Esquina Avenida Cobo – 2025

Y la seguimos en la próxima!!!

*Contador, Perito Judicial y Técnico en Turismo

Los Cien Barrios Porteños

Yo soy parte de mi pueblo
y le debo lo que soy;
hablo con su mismo verbo
y canto con su misma voz.

He querido rendirle a los barrios
un sincero homenaje de amor
y no encuentro motivo más lindo
que brindárselo en una canción.

Cada uno me trae un recuerdo,
cada uno me da una emoción;
he querido rendirle a los barrios
un sincero homenaje de amor.

Barracas, La Boca, Boedo,
Belgrano, Palermo, Saavedra y Liniers,
Urquiza, Pompeya, Patricios,
San Telmo y Flores,
mi barrio de ayer,

Balvanera, Caballito,
Villa Luro y Montserrat,
Villa Crespo, Almagro y Lugano,
el Retiro y Paternal.

Cien barrios porteños,
cien barrios de amor,
cien barrios metidos
en mi corazón.

Vals – 1945
Música: Rodolfo Sciammarella
Letra: Carlos Petit

Temas
Comentarios
Semblanzas
La Peste y el Oro

La Peste y el Oro

Fue emitido en el siglo XIX y tiene un estatus legal curioso. El Banco Central informa periódicamente su cotización y algunos fallos judiciales lo usan como referencia. Subió casi 415% en dólares y más de 250.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Amígdala o Amígdalas?

¿Amígdala o Amígdalas?

Hay emociones reguladas por la amígdala cerebral junto a la regulación del comportamiento, la recepción de información del entorno y la toma de decisiones. Y el estrés que las situaciones conflictivas producen en los protagonistas.
Costumbres
El Vermut

El Vermut

La difusión mundial del vermut habría comenzado con la introducción de la bebida en España, a finales del siglo XIX, de mano de los italianos. La primera marca reconocida en forma masiva en la península ibérica fue Cinzano y luego, Yzaguirre.
Fuera de Serie
Madoff: El Monstruo de Wall Street

Madoff: El Monstruo de Wall Street

Es un fabuloso cuento aleccionador en esta época en donde los estafadores tienen cada vez más recursos. Estos falsos gurúes de las finanzas se multiplican casi por hora, y las posibilidades de caer en una de estas redes es más que real.
Postales
¡Piu Avanti!

¡Piu Avanti!

Considerado como uno de los «cinco sabios» de la ciudad de La Plata, junto a Ameghino, Vucetich, Korn y Spegazzini, "el primer poeta argentino", como lo llamara Borges.
Columnistas
Más Artículos