Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
A No Exagerar con la Hipérbole
POR CIERTO HAY MILLONES DE HIPÉRBOLES PERO BÚSQUENLAS USTEDES QUE LAS ENCOTRARÁN SIN MUCHO ESFUERZO
A No Exagerar con la Hipérbole

Hipérbole es un término de origen griego que, en nuestra lengua, se asimila casi perfectamente con el vocablo exageración. En otras palabras, podemos llegar a considerarlos sinónimos. ¿No te lacordás? Te lo repetí mil veces.

Fumar Como un Murcielago

A No Exagerar con la Hipérbole
La persona que utiliza la voz hipérbole lo hace con el deseo de aumentar  disminuir excesivamente la verdad de lo que se expresa o para causar mayor impresión entre quienes lo escuchan, debido a que es mucho más frecuente en la lengua oral que en la escrita.

Pero, debemos tener sumo cuidado con el uso “exagerado” de la hipérbole, ya que, si bien es una licencia que nos otorga la lengua para lograr mayor efecto de credibilidad, no debemos abusar de ella y caer en el vicio de la exageración por la exageración misma, tal como sucede con algunas colectividades- particularmente con la andaluza-, famosa por su tendencia a la hipérbole.

Hay que tener en cuenta, por otra parte, que si bien la hipérbole es una acción “relativamente posible de realizar”, no es “cosa de todos los días”, de ahí que se la considere una exageración.

Poner las manos en el Fuego – Gayo Mucio Escévola Ante el Rey Porsena – Obra de Giovanni Francesco Romanelli, en el Louvre

A continuación, una lista que el lector podrá incrementar a su gusto, según la riqueza de su propio léxico:

•Me mate trabajando
•Se ahoga en un vaso de agua
•Eso lo ve hasta un ciego
•Pongo las manos en el fuego por el
•Todo el mundo se lo dijo
•Se le vino el mundo abajo
•La desvistió con la mirada
•Llego hecho una sopa
•Nos hizo reventar de risa
•Ceno en un abrir y cerrar de ojos
• Me costó un ojo de la cara
• Su llanto conmovía hasta las piedras
• La fulmino con la mirada
• Hace un año que te espero en esta esquina
• Vine volando
• Me comería una vaca
• Me lo conto un pajarito
• Por ella se corta las manos
• Se lo dije un millón de veces
• No tenés sangre en las venas
• Fuma como un murciélago
• Habla hasta por los codos
• Tuve que mover cielo y tierra
• Esta sin trabajo y ahora corre la liebre.
Diario El Expreso – 06-07-95 – Profesor Esteban Giménez

Cada Muerte de Obispo
Es una muestra de sectarismo que un poder del Estado ocupe su tiempo en discutir proyectos que deberían ser fruto de consensos nacionales. El país vive una catástrofe sanitaria y una grave crisis económica.

¿No es momento para dejar de lado el interés personal de los gobernantes? ¿Qué podemos pensar los argentinos de a pie cuando vemos un parlamento que sesiona cada muerte de obispo y cuando lo hace se ocupa de temas ajenos a los problemas que nos trastornan.
Clarín- 07-06-2021- Por Álvaro Abós, “El País de los Jardines Cerrados”

Estar Más Sucio que una Papa
La revelación de que circula información de inteligencia fuera de la ley por los medios de comunicación, por los despachos de políticos y las oficinas vidriadas de los CEOs en todo caso tiene la fuerza de una confirmación más que de un descubrimiento. A lo sumo puede sorprender a alguno la constatación del fiasco que fue el discurso republicano de los que venían a terminar con la mugre y estaban más sucios que una papa.
Perfil – 05-07-2020- Por Jairo Straccia, “Que Vuelva la Pandemia”

Aunque se Venga el Mundo Abajo
El Negro Morán, ecuánime entre la catástrofe y el progreso, miraba en el diario los números de la lotería.- Para salir de pobre, pensaba aunque lo que más quería era llegar a cantar en una orquesta como la del maestro Antonio Luciano, que le daba lecciones de música en su casa: “Para progresar, aunque se venga el mundo abajo…Por eso ni hinchés con el cometa, Benjamín…No seas jettatore.- ¡Ese no me va a joder la visa!”.
Aquellos Años Cuarenta -2004 – Pedro Orgambide

Fuma Como un Escuerzo – Andrés Martín –

@AGonzalezMedri – X – 11-12-14

POR CIERTO HAY MILLONES DE HIPÉRBOLES PERO BÚSQUENLA USTEDESQUE LAS ENCOTRARÁN SIN MUCHO ESFUERZO

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos