Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Siembra… y Cosecharas…
Mi abuela nos decía: “(…) quien siembra vientos, cosechará tempestades…”
Siembra… y Cosecharas…

El proceso de mediación es voluntario, confidencial, flexible, neutral e imparcial en la búsqueda de la autocomposición de los protagonistas. Buscan en forma colaborativa una solución que satisfaga a ambos preservando el vínculo a futuro.

Siembra… y Cosecharas…

Mi abuela nos decía:
“(…) quien siembra vientos, cosechará tempestades…[1]

Su significado nos advierte acerca de las consecuencias que tener frente a determinadas acciones. Es una expresión que nos invita a pensar.

La abuela estaba intentando que nosotros pudiéramos:

• reconocer cuál es nuestra responsabilidad
• prevenir posibles dificultades
• aceptar las consecuencias de nuestras actuaciones.    

En nuestra vida podemos sembrar… entonces cosecharemos…

Entonces y siguiendo esta lógica podríamos decir:

Ninguno de nosotros puede negar que las buenas actuaciones produzcan buenos resultados.

Pensemos en un conflicto entre dos alumnos que se molestan, bromean, sube el tono de agresividad en los dichos, se convierten en gestos, empujones y finalmente terminan en una pelea.

Al ser llevados para conversar sobre lo sucedido comienza un proceso (siembra)

 cada alumno cuenta su versión del problema
 el otro alumno escucha en silencio los dichos
 preguntan y responden al mediador (director, docente, alumno, etc.)
 cada uno reconoce lo hecho y dicho
 cada uno propone una posible solución
 acuerdan

El proceso de mediación es voluntario, confidencial, flexible, neutral e imparcial en la búsqueda de la autocomposición de los protagonistas, es decir, buscan en forma colaborativa una solución que satisfaga a ambos preservando el vínculo entre ellos a futuro.

La abuela buscaba con sus refranes hacernos reflexionar de una manera simple que para educar para la paz será necesario sembrar buenas propuestas para cosechar buenos frutos.


[1] Oseas 8:7-9 Biblia Dios Habla    Ellos sembraron vientos y cosecharán tempestades; no tendrán campos que segar, ni sacarán harina de sus espigas; y si acaso llegan a sacarla, los extranjeros se la comerán.

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
La Suerte Está Echada

La Suerte Está Echada

La tradición afirma que al llegar a la orilla del Rubicón Cesar, tras dudar un momento, dijo la hoy célebre frase “La suerte está echada” (Alea jacta est, en latín). Con ella condensaba un propósito que iba a cambiar el destino del imperio romano.
- Central -
La Muerte de Enzo Bordabehere

La Muerte de Enzo Bordabehere

Cuando el 23 de julio de 1935 el senador Enzo Bordabehere caía abatido por la espalda en el recinto del Senado de la Nación y en un crimen sin atenuantes, no era de extrañar, dada su personalidad y las circunstancias que rodearon el hecho.
Genéricos
Marcas que se Transformaron en Sustantivo

Marcas que se Transformaron en Sustantivo

Fueron pioneras en el rubro, llegaron el mercado como marca propia cuando el producto se vendía a granel o no tenía competencia. Incluso, algunas hasta fueron admitidas por la RAE como sinónimo del producto que representan.
Tribuna Inclusiva
La Centralidad de los Derechos Humanos

La Centralidad de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos constituyen una herramienta de resistencia y protección frente a políticas regresivas. Su vigencia es el recordatorio de que la dignidad humana no puede supeditarse a los vaivenes de la economía ni a la discrecionalidad del poder político.
Identidades
Madres y Padres de la Patria

Madres y Padres de la Patria

La cuestión se planteó con la madre. La "Madre Patria" que nos dio la lengua -como si antes de eso el continente hubiera estado mudo-, que nos dio la religión como si eso abarcara el territorio que fuimos y la Nación que somos.
Columnistas
Más Artículos