Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Negociamos?
Y muchas veces pensamos, “negociar es para lograr una mejor ventaja” o decimos “pierdo para ganar algo”
¿Negociamos?

La negociación es un proceso dinámico entre sujetos humanos, quienes de forma personal o por medio de representantes, intentan obtener aquello que persiguen a través del intercambio directo con la otra parte, cuya participación y aceptación necesitan.

Negociación – https/www.gestiopolis.com

¿Negociamos?
La negociación es el método al que recurrimos o la solución a la que apelamos para resolver una controversia.

La negociación se asocia muchas veces con:

1. Resignación
2. Pérdida
3. Conformismo

Y muchas veces pensamos, “negociar es para lograr una mejor ventaja” o decimos “pierdo para ganar algo”.

Tal vez, ¿puede ser la negociación una habilidad, una herramienta o un método que nos permita alcanzar los objetivos que nos propusimos de manera más satisfactoria?

En  los últimos años la negociación, como una habilidad social reconocida, indispensable para el desarrollo personal, las relaciones interpersonales y la inclusión en el mundo del trabajo ha tenido una gran difusión.

Distintos autores consideran que:

La negociación es un proceso dinámico entre sujetos humanos, quienes de forma personal o por medio de representantes, intentan obtener aquello que persiguen a través del intercambio directo con la otra parte, cuya participación y aceptación necesitan.

Es este, la negociación, el método más flexible en la resolución alternativa de conflictos  porque:

Lo relevante son:

a. La comunicación entre los protagonistas
b. Los objetivos y propósitos

Donde podemos advertir que el contenido y la relación entre las partes son la base para este procedimiento.

Pensando en negociaciones podemos establecer la distributiva de la colaborativa.

En toda negociación lo que se puede apreciar son las posiciones (solución que cada protagonista considera como salida al conflicto).

Mientras que las necesidades, intereses, deseos y sentimientos están subyacentes.

Sera necesario por manejar para negociar tener en cuenta la siguiente información:

• Emociones
• Intereses
• Posiciones
• Argumentos

¿Qué hacer entonces?

A partir de las posiciones de cada protagonista en una negociación colaborativa comenzamos:

a. Escuchamos argumentos
b. Indagamos sus necesidades, intereses y deseos
c. Centrar el foco en el problema y no en las personas
d. Generar una comunicación asertiva (sin prejuicios, ni suposiciones, ni agresiones)
e. Buscar opciones de mutuo beneficio
f. Analizar con criterio objetivo (viabilidad y razonabilidad) las propuestas y elaborar un acuerdo.

Volvamos a la pregunta inicial

¿Negociamos?

La respuesta es SI, porque…

Es un camino que nos educa para la Paz

Temas
Comentarios
Inscripciones
“Qué Mirás, Bobo…”

“Qué Mirás, Bobo…”

El hecho no habría pasado de una nota de color y tal vez la más pintoresca de las apostillas que dejó el Mundial Qatar 2022, si no fuera porque un diario español días después desarrolla una curiosa información.
Fuera de Serie
El Hombre más Odiado de Internet

El Hombre más Odiado de Internet

Es una miniserie que atrapa desde el primer momento, que habla de una problemática que, lejos de estar mermando, crece día a día a medida que la tecnología avanza. Para ver y reflexionar antes de enviar esa foto íntima a cualquier persona.
- Central -
En Tus Ojos, la Historia

En Tus Ojos, la Historia

Desde el año 2007 ininterrumpidamente ha publicado y presentado sus libros en la Feria del libro de Tandil. En otras oportunidades en Buenos Aires, Mar del Plata, Ayacucho, Rauch e incluso en Italia. Ha formado parte de más de cincuenta Antologías por Concurso.
Bitácora Humana
La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

En la historia, la poesía didáctica ha sido utilizada por grandes autores y pedagogos. Por ejemplo, las obras de Horacio en la Roma antigua, con sus Epístolas y Sátiras, ofrecían consejos morales y sociales en un formato accesible y entretenido.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Para qué Sirve Mediar?

¿Para qué Sirve Mediar?

Definamos Mediación como un proceso consensual, asistido por una o más personas neutrales que facilitan la comunicación entre las partes del conflicto en la búsqueda voluntaria y participativa de solución que los satisfaga a ambos.
Columnistas
Más Artículos