Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
No me Digas…
El pensamiento lateral es una actitud mental, un método para usar la información estructurándola de manera diferente
No me Digas…

El método de los «Seis Sombreros» para pensar, que es usado internacionalmente por muchas empresas para sistematizar el pensamiento, dado que el pensamiento tradicional no está preparado y es necesario una mirada creativa (lateral).

No me Digas…

No me digas “piensa”… porque no lo voy a hacer

¿Cuántas veces repetimos o nos repiten esa frase?

Seguro muchas veces pero nosotros y los otros insisten en seguir repitiendo en forma obstinada una y otra vez. Aun cuando los resultados son siempre los mismos, mas problemas y hasta a veces con una gran escalada impensada.

Reflexiones juntos…

La comunicación es la transferencia de información dando una orden,  utilizando códigos ordenados con modelos establecidos.

La memoria es un dispositivo para registrar de forma permanente y/o transitoria la información  que nos permite hallar soluciones, organizar y reacomodar para crear nuevas ideas.

El pensamiento es un proceso mental voluntario o no, que nos permite desarrollar nuevas ideas Es decir, los pensamientos son ideas, recuerdos y creencias en movimiento, relacionándose entre sí.

Se puede presentar de distintos modos, según el tipo de operación mental que requiera la actividad:

También podemos distinguir:
• Pensamiento  vertical
• Pensamiento lateral,

Ambos pensamientos son importantes y complementarios aunque en el lateral incentiva nuestro ingenio y creatividad.

Los mediadores utilizan el pensamiento lateral en la búsqueda de:
• Opciones
• Ideas nuevas
• Formas diferentes y hasta miradas no tradicionales

Lo importante es que los protagonistas puedan satisfacer sus necesidades al momento de arribar a un acuerdo entre ellos.

El pensamiento lateral es una actitud mental, un método para usar la información estructurándola de manera diferente. Su base es considerar distintos enfoques para solucionar problemas y prescinde del espíritu crítico, de juicio y/o valoración y de las  justificaciones en la búsqueda de modelos alternativos.

De Bono[1] creo el método de los «Seis Sombreros» para pensar, que es usado internacionalmente por muchas empresas para sistematizar el pensamiento, dado que el pensamiento tradicional no está preparado y es necesario una mirada creativa (lateral).

Sombrero Rojo: para expresar nuestros sentimientos, sin necesidad de justificación.

Sombrero Blanco: para expresar la neutralidad y objetividad. Solo importan los hechos, datos e información.

Sombrero Negro: para ser críticos de una manera negativa y pensar por qué algo no podría salir bien. 

Sombrero Amarillo: al contrario que el sombrero negro, con este se intenta buscar los aspectos positivos sobre un determinado aspecto.

Sombrero Verde: para buscar nuevas ideas y alternativas Creatividad.

Sombrero Azul: para clarificar, controlar moderar y armonizar

Y ahora, ¿Qué sombrero nos ponemos?

Ante un conflicto cada uno de nosotros enfoca hacia un camino para hallar la salida, con esta descripción pretendo que es posible que nosotros “decidamos” que actitud tendremos al pensar de un modo o de otro y además comprender al otro, ser empático con el otro, no es mi enemigo, solo “piensa” diferente a mi o tiene puesto “otro sombrero”.

Entonces la próxima vez que escuches o digas

No me digas “piensa”… porque no lo voy a hacer

No parece una buena idea, ese, no sería un camino que nos eduque para la paz.


[1] Edward de Bono (1933- 2021)​ fue un prolífico escritor, médico, psicólogo, filósofo y profesor universitario maltés, egresado de la Universidad de Oxford, entrenador e instructor en el tema del pensamiento.

Temas
Comentarios
Epitafios
Epitafios Australes

Epitafios Australes

Pero donde se aprecia con mayor crudeza poética el recurso de la frase mortuoria, es en la serie de poemas que bajo el título ‘Epitafios Australes’, se publicó en el diario La Nación de Buenos Aires en enero de 1954.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

El poema es un llamado a la acción y a la empatía. Invita a reflexionar sobre el papel del escritor y el artista en la sociedad, y a trabajar hacia un mundo más justo y equitativo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La tecnología, utilizada con discernimiento, puede ser una aliada poderosa en el proceso educativo. Sin embargo, es crucial evitar la digitalización acrítica, garantizando que la tecnología complemente y enriquezca la experiencia educativa...
Literatura Iberoamericana
Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Los años pasan y, con el correr de los mismos, se va modificando nuestra relación de pareja; porque, gracias a que los años traen experiencia, nos damos cuenta que nosotros nunca dejamos de aprender.
- Central -
El Vaciamiento del PAMI

El Vaciamiento del PAMI

De la Indiferencia a la Exigencia -El vaciamiento del PAMI no es sólo una crisis sanitaria: es una crisis moral. Callar ante esto equivale a convalidar una violación estructural de los derechos humanos de quienes construyeron este país.
Columnistas
Más Artículos