Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Quiero Verte
Relato sobre una leyenda que nos cuenta el amor eterno entre la luna y el sol
Quiero Verte

Cuando el sol y la luna se miraron por primera vez, en tiempos en que el mundo aún no existía, se enamoraron y comenzaron a vivir un gran amor. Cuando Dios decidió crear al mundo, decidió que el sol iluminaría el día y que la luna iluminaría la noche.

Quiero Verte
Hoy querría verte. Me es tan necesaria tu presencia como beber agua; porque, por momentos, estoy sediento de tu persona. Tengo muchas ganas de sentirte corporalmente y, a pesar de todo esto, te digo que estoy bien y sigo mi vida, guardando una misteriosa felicidad en mi corazón, esperándote… Pongo mis ojos enamorados en ti, porque tú eres mi horizonte de Amor porque, pareciera, que nunca te alcanzo y que no te alcanzaré.

Sé que estás allí, esperándome también. Y es así como te vislumbro.

Hay una leyenda que nos cuenta el amor eterno entre la luna y el sol.

Básicamente cuenta que cuando el sol y la luna se miraron por primera vez, en tiempos en que el mundo aún no existía, se enamoraron y comenzaron a vivir un gran amor. Más cuando Dios decidió crear al mundo, decidió que el sol iluminaría el día y que la luna iluminaría la noche; por lo que, con este toque final, ellos estarían obligados a vivir separados para siempre… Pero Dios, con su infinita misericordia, al verlos tristes a ambos por lo decidido, les dijo: “No se pongan tristes, porque de ahora en adelante los dos tendrán brillo propio” tú, luna, vas a brillar en la noche, serás la inspiración de los enamorados y la protagonista de los más bellos poemas de amor. Y tú, sol, iluminarás la tierra durante el día, darás calor al ser humano, y cuando tú aparezcas en el firmamento sentirán alegría, tu simple presencia los hará más felices, a pesar de esto, a ellos les invadió una gran tristeza cuando se dieron cuenta de que nunca más se encontrarían… En silencio la luna lloró y, al sentirse desolada, Dios le envió miles de estrellas para que la acompañaran, por lo que cuando la luna está triste recurre a las estrellas, quienes hacen de todo para consolarla. La luna disimula su tristeza, el sol finge que es feliz… Pero, Dios, que todo lo sabe, decidió que ningún amor del mundo fuera Imposible, porque para Él no hay nada Imposible y es así que creó el eclipse. Hoy luna y sol y viven esperando esos maravillosos instantes, esos raros momentos que les fueron concedidos para que puedan amarse.

Tomando la representación del romance eterno del Sol y la Luna, te regalo mi Brillo de Sol dorado, y tú, de tu parte, regálame tu Luz de Plata para poner calor a nuestras almas.

Recordando las palabras de la Madre Teresa, he encontrado la paradoja de que si amas hasta que te duela, ya no puede haber más dolor, sólo más amor.
Desde la ciudad de Campana, Buenos Aires, envío un abrazo y mi deseo que la vida te sonría y permita que prosperes en todo lo que emprendas; y derrame sobre ti Salud, Paz, Amor y mucha Prosperidad.
Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos