Columna
Fecha de Publicación:
El Deporte en Tiempos del “León”
La nueva administración suspendió las transferencias de dinero, a las provincias, educación, salud, transporte, etc. Y el deporte no fue la excepción
El Deporte en Tiempos del “León”

Los deportes dependen para su desarrollo de los aportes del estado, por lo cual de no girarse fondos para su sostenimiento, podría correr peligro la participación de muchos de ellos en los próximos Juegos Olímpicos de Paris, con todo lo que ello significa.

El Deporte en Tiempos del “León”
A nadie le cabe duda que, desde el 10 de diciembre de 2023, el país sufrió un volantazo a nivel  económico que, al cabo de casi cuatro meses, agravó los problemas que arrastrábamos, la nueva administración, rápidamente suspendió las transferencias de dinero, no solo a las provincias, sino a todo el sistema de educación, salud, servicios, transporte, etc.

El deporte no fue la excepción: todos sabemos que, salvo el fútbol, que genera además de mucha pasión, maneja mucho dinero, sobre todo en lo que respecta a la AFA. Quizá el básquet puede autofinanciarse y también el vóley,  pero los demás dependen para su desarrollo de los aportes del estado, por lo cual de no girarse fondos para su sostenimiento, podría correr peligro la participación de muchos de ellos en los próximos Juegos Olímpicos de Paris, -del viernes 26 julio al domingo 11 agosto de 2024- con todo lo que ello significa.

Por otro lado, nadie ya niega, la intención de Javier Milei de dar vía libre a las SAD (Sociedades Anónimas Deportivas), un viejo sueño de Mauricio Macri, todavía ¿aliado del gobierno?, que lo tiene de desde hace 20 años o más. Muchos clubes ya han manifestado su rechazo, a través de sus propios Estatutos, pero la ofensiva es continua y nadie da por descontado que se pueda llegar en algún momento. La inclusión de una Ley de SAD en el paupérrimo DNU y en la Ley Ómnibus lo certifican. Ya ha habido resoluciones judiciales sobre este capítulo contrarias a la privatización de los clubes, tal es el caso del amparo presentado por la Liga de Salto.

Igualmente, los mentores de esta Ley, tienen sus defensores, como Daniel Scioli, actual Subsecretario de Deportes, como también el Kun Agüero, Tevez, Pochettino y otros ex jugadores, que demuestran con esta actitud, la poca memoria que tienen de los clubes que los formaron y les hicieron ser quienes son.

Del otro lado están la AFA y la mayoría de los clubes (Talleres de Cba sería una excepción) los cuales cerraron filas, ante este avance. La FIFA, mientras tanto, aclaró que lo que vale es el Estatuto de AFA y que cualquier judicialización por parte de terceros, podría generar la suspensión de la Selección Argentina de los torneos organizados por la entidad madre del futbol mundial y de los clubes de participar en torneos internacionales.

Otro punto a no descuidar es, la ambición de Macri desde hace mucho tiempo, de quedarse con el sillón de la calle Viamonte, cuestión que quedó en el freezer, luego de la derrota de su candidato en las elecciones de Boca frente a Román Riquelme.

Esto recién empieza y habrá nuevos capítulos en esta historia. Continuará

Temas
Comentarios
Genéricos
Marcas que se Transformaron en Sustantivo

Marcas que se Transformaron en Sustantivo

Fueron pioneras en el rubro, llegaron el mercado como marca propia cuando el producto se vendía a granel o no tenía competencia. Incluso, algunas hasta fueron admitidas por la RAE como sinónimo del producto que representan.
Tribuna Inclusiva
La Centralidad de los Derechos Humanos

La Centralidad de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos constituyen una herramienta de resistencia y protección frente a políticas regresivas. Su vigencia es el recordatorio de que la dignidad humana no puede supeditarse a los vaivenes de la economía ni a la discrecionalidad del poder político.
- Central -
Madres y Padres de la Patria

Madres y Padres de la Patria

La cuestión se planteó con la madre. La "Madre Patria" que nos dio la lengua -como si antes de eso el continente hubiera estado mudo-, que nos dio la religión como si eso abarcara el territorio que fuimos y la Nación que somos.
Frases y Expresiones
Cruzar el Charco

Cruzar el Charco

Para radicarse en su territorio, Uruguay redujo la exigencia de tener propiedades de US $1,7 millones a US $ 380.000 y también la cantidad de tiempo que los beneficiarios deben permanecer en su territorio, se redujo de seis meses a sesenta días en todo el año fiscal.
Cánticos Populares
La Llamada Marcha Oligarca

La Llamada Marcha Oligarca

Alentó a sectores militares que días después obligan a Perón a abandonar el gobierno; pero el 17 de octubre -a un mes de la marcha- otra multitud rescata al coronel de su lugar de detención y le abre el camino a su triunfo electoral de 1946.
Columnistas
Más Artículos