Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
La Lucha Continúa
La Lucha Continúa - Juan Sasturain – Sudamericana - 2011
La Lucha  Continúa

Juan Sasturian arma la novela más capciosa y entretenida de los últimos diez años en una Buenos Aires saturada de gimnasios, locutorios y locales de tatuaje, con las huellas digitales de la liviandad y el progreso ensuciándole los bordes. Disfrazada de folletín modesto en el que todo se resigna para que la acción avance, La lucha continua es perfecta en su ritmo y su complejidad. Si la literatura nos gusta, no hay argumentos para dejarla pasar.

Para Pedro Pirovano que empezó con una señal equívoca -atajarle un penal al presidente- siguió de mal en peor.

El diputado Rugilio quiere institucionalizar el Día del Arquero con su complicidad, el contrato de Alemania tarda, la ex mujer exige que le prohíba a la hija adolescente el tatuaje, la joven amante llegará tarde o temprano. Para colmo, dos personajes irrumpen en la oficina.

Son Roperio y El Troglodita, ejemplos de un oficio en vías de extinción: luchadores de catch, integrantes de la troupe llamada anteriormente Gigantes en el Ring. No buscan el mítico Etchnike, vecino de Pirovano en un pasado no demasiado reciente. La realidad se ordena de otra manera. Es decir, se acorta para que todo corra peligro: el dragón del tatuaje del brazo de la hija termina convertido en un fax amenazador; en su paseo matinal por la Costanera Sur, Pirovano encuentra un bulto que no es otra cosa que un cadáver. Y cuando todo parece un callejón sin salida, el antihéroe con nombre de apóstol y apellido de hospital se va para arriba.

Una cúpula de la avenida de Mayo permite la escena que reúne los detalles más intrínsicos de la narrativa fantástica y la historieta de ciencia ficción en la Argentina: el encuentro de Subjuntivo y el Catcher. Una prosa con estilo propio y una ironía capaces de obligarnos a revisar por placer toda la literatura negra norteamericana son los recursos sonoramente evidentes.

Cristina Eseiza
Profesora en Letras UBA
Escritora

Temas
Comentarios
Semblanzas
Ser Fiel a la Huella

Ser Fiel a la Huella

Vivir de la escritura es para unos pocos; comprenderlo es para muchos, en síntesis: no hay nada peor que la propia traición al modo de existir con la pluma por dejar contentos y felices a los demás eslabones del mercado. Lo mismo ha de suceder con la música, la pintura, etc.
El Arte de la Culinaria
El Vino Malbec Presente en Argentina

El Vino Malbec Presente en Argentina

El “Día Mundial del Malbec”, una fecha que rememora el 17 de abril de 1853, cuando Domingo Faustino Sarmiento impulsó la creación de la Quinta Agronómica de Mendoza para introducir cepas francesas, incluido el Malbec.
- Central -
Ofidio y las Bevilacqua a Puro Talento

Ofidio y las Bevilacqua a Puro Talento

En el Centro Cultural Nueva Uriarte se presentan el inefable autor e intérprete de tangos humorísticos Ofidio Dellasoppa y el virtuoso cuarteto típico de las hermanas Bevilacqua. Con un repertorio de piezas especialmente recopiladas para esta ocasión.
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
Columnistas
Más Artículos