Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Luis Gusmán: Villa
Vista por un amoral, por alguien que no guarda recuerdo de las traiciones y concesiones que acumuló en su vida
Luis Gusmán: Villa

Luis Gusmán – Villa – Editorial Edhasa – 2009
Cuando era un joven y se desempeñaba como “mosca”, una especie de cadete-secretario, Villa se definirá a sí mismo con precisión: “Donde me daban lugar, me quedaba”. Por entonces, a comienzos de la década del sesenta, vivía en Avellaneda y buscaba un cómodo lugar en el mundo.

Lo encontrará unos años después, durante el gobierno de Illia, cuando ingresa a trabajar al Estado, en el área de bienestar social. Un hombre clave en su carrera, Firpo, le dice que con la memoria que tiene debería estudiar medicina. Villa sigue el consejo y se recibe de médico. Sin llegar a ser respetado, sin dejar de ser un “mosca”, escala en su repartición. Es diestro en el arte de la ubicuidad y supone que está al margen de los vaivenes de la época, la primera mitad de la década del setenta.

Se equivoca. El Ministro de entonces es López Rega, las ambulancias van cargadas de armas, el clima es irrespirable. Villa, una vez más, se acomoda a la situación. Pero la Historia no es inocente, y aquella sentencia, “donde me daban lugar, me quedaba” se vuelve una trampa. Los militares están en el poder, y los médicos al servicio del Estado pueden cumplir funciones que nunca hubieran imaginado.

Novela inolvidable, Villa narra la tragedia de un hombre que hasta el final parece ignorar su miserable destino. Es también un relato ejemplar de la Argentina violenta, la del final del gobierno de Isabel Perón y, mucho más aún, la de la dictadura: vista por un amoral, por alguien que no guarda recuerdo de las traiciones y concesiones que acumuló en su vida.

Cristina Eseiza
Profesora en Letras – UBA – Escritora

Temas
Comentarios
Tradiciones
Vaquería y el Comercio del Cuero

Vaquería y el Comercio del Cuero

La cacería, deporte que, cuando empieza a resultar un buen negocio, se constituye en trabajo autorizado por el Cabildo, en las llamadas vaquerías: cacerías autorizadas del ganado cimarrón que se aprovecha por su cuero y sebo y luego se abandona.
Bitácora Humana
Autodidactas: La Esencia del Momento

Autodidactas: La Esencia del Momento

El valor ya no reside en acumular datos, sino en desarrollar un radar seguro para rescatar lo valioso, lo veraz, lo relevante, dentro de tanta información que nos brinda la tecnología, todos pueden acceder a esta, pero pocos saben buscar fuentes confiables.
- Central -
El Corralito y el Corralón

El Corralito y el Corralón

Los AntecedentesLa imagen de un hombre de origen oriental sentado en el cordón de una vereda y llorando desconsoladamente, mientras a sus espaldas una cantidad de gente saqueaba su comercio, dio la vuelta al mundo.
Reportajes
El Motín de las Trenzas

El Motín de las Trenzas

Vencer no es destruir el ejército enemigo ni invadir sus fronteras ni ocupar su territorio, vencer es convencer al enemigo de que ha perdido. La cultura es la memoria de los pueblos -dice- y toda cultura que no es popular no es cultura.
Cánticos Populares
Juventud Secundaria Peronista

Juventud Secundaria Peronista

Este nucleamiento fue impulsado por la Mesa del Trasvasamiento Generacional que a nivel nacional conducían referentes juveniles como Alejandro Álvarez (Guardia de Hierro) y Roberto Grabois (Movimiento de Bases Peronistas) entre los más conocidos.
Columnistas
Más Artículos