Historietas
Fecha de Publicación:
Juan Salame
Personaje de Historias Tangueras – Ediciones Torino - Se considera siempre un paso más allá de “la gilada”; es decir, la gente común.
Juan Salame

En la galería de personajes porteños, el vivillo es uno de los más conocidos. Es el que se las sabes todas, el eterno introductor de novedades en el café de la esquina, el que entretiene a la barra con hazañas propias o ajenas,  pero contadas como si él las hubiera protagonizado. Se jacta de ser irresistible con las mujeres e imbatible en el “escolaso”. Es el que tiene el dato seguro para el hipódromo (pero que casi nunca se da) y el que se mueve en esa zona gris que separa la vagancia del delito menor: quinieleros, tahúres, pequeñas estafas, carteristas.

El vivillo se considera siempre un paso más allá de lo que él denomina “la gilada”; es decir, la gente común. Debido a la autopromoción permanente que el vivillo hace de sus capacidades, el día que algo le sale mal se entera todo el barrio. A diferencia del compadrito, el vivillo no hace alarde de fuerza ni coraje; su “mérito” reside exclusivamente en la viveza.

Juan Salame es el vivillo que habita en las páginas de Historias Tangueras. Aunque ambientado en una Buenos Aires vagamente sesentista, el personaje conserva algunos rasgos anacrónicos, como el lengue con iniciales bordadas rodeando el cuello, sombrero con ala requintada (funyi) y pantalón bombilla con guardas. De físico menudo, andar pachorriento y las manos eternamente en los bolsillos, su rostro abúlico hace honor al apellido (o sobrenombre). Los amigos del café lo quieren o lo toleran y hasta hay alguno que cree en sus virtudes y lo toma como modelo. 

Las aventuras de Juan Salame siempre comienzan en situaciones que parecen puestas por la fortuna para que el personaje triunfe, “se salve”. Pero es inevitable que al final del episodio, la suerte se le de vuelta de un modo cruel; ya que el vivillo termina estafado por un campesino que el quiso estafar o metido en un gran lío, deliberadamente por una mujer que el imaginó rendida de amor.

   La historia tiene su moraleja al mejor estilo de las fábulas, ya que el burlador es eternamente  burlado por sus presuntas víctimas.

Personaje de Historias Tangueras – Ediciones Torino – 1962

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Buscar Tendencias en Google para Empresas

Buscar Tendencias en Google para Empresas

Es una fuente de inteligencia de mercado accesible, dinámica y poderosa. Permite a las empresas entender qué quiere la gente, cuándo lo quiere y cómo lo busca. Usarla correctamente puede marcar la diferencia entre seguir el mercado o liderarlo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Con la llegada del cristianismo a las Islas Británicas, la fiesta de Samhain se fusionó con la celebración cristiana de Todos los Santos, que honraba a los mártires y santos de la Iglesia.
Epitafios
Epitafios Australes

Epitafios Australes

Pero donde se aprecia con mayor crudeza poética el recurso de la frase mortuoria, es en la serie de poemas que bajo el título ‘Epitafios Australes’, se publicó en el diario La Nación de Buenos Aires en enero de 1954.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

El poema es un llamado a la acción y a la empatía. Invita a reflexionar sobre el papel del escritor y el artista en la sociedad, y a trabajar hacia un mundo más justo y equitativo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La tecnología, utilizada con discernimiento, puede ser una aliada poderosa en el proceso educativo. Sin embargo, es crucial evitar la digitalización acrítica, garantizando que la tecnología complemente y enriquezca la experiencia educativa...
Columnistas
Más Artículos