Graffitis
Fecha de Publicación:
Clinton en Argentina
Horas más tarde, Bill Clinton regresaba a su país. Una semana después, la Alianza UCR-FREPASO derrotaba al oficialismo en las elecciones legislativas
Clinton en Argentina

El 12 de octubre de 1997 el presidente norteamericano Bill Clinton comenzaba su gira por Venezuela, Brasil y Argentina. El principal objetivo de dicho periplo, fue acelerar los tiempos y convencer a los mandatarios remisos de Sudamérica, de la conveniencia de integrar la futura Área de Libre Comercio de las Américas ALCA).

Pero el estadista del país del Norte traía otras propuestas en su cartera. Una de ellas fue el Convenio de Asistencia Legal Mutua, firmado en Caracas por Clinton y el presidente venezolano Rafael Caldera. Quedaron pendientes para otra oportunidad, convenios sobre Propiedad Intelectual y eliminación del doble tributo. Corrió por cuenta de los cancilleres de los respectivos países, rubricar la denominada Alianza Estratégica Contra las Drogas, para aunar esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico.

La Rioja al 400 – CABA – Octubre 1997

En Brasil los resultados fueron más modestos, pero Clinton obtuvo la promesa pública del presidente de ese país, Fernando Henrique Cardozo, de que a breve plazo “Vamos a marchar juntos hacia la integración hemisférica.” Cabe destacar que tanto en Venezuela como en Brasil, la importante visita generó, junto a la aprobación de empresarios y sectores de la prensa, manifestaciones populares de repudio.

Pero fue en La Argentina donde esas actitudes de rechazo alcanzaron mayor notoriedad.

Mientras el Jefe de Estado visitante revelaba a un diario porteño el motivo central de su gira, “Debemos continuar con nuestra estrategia de libre comercio en toda América (…)”, numerosos partidos políticos y organizaciones populares convocaban a marchas y actos repudiando su presencia.

Caba – Octubre de 1997 – La Razón – 17-10-1997

En sus entrevistas con el presidente argentino Carlos Saúl Menem, Clinton reiteró lo ya requerido en Venezuela y Brasil; teniendo en cuenta que La Argentina transitaba en esos momentos un “alineamiento automático” con Washington en sus relaciones exteriores, la visita a nivel oficial transcurrió sin sobresaltos dejando conformes a las partes involucradas.

La fecha para manifestar el rechazo a Clinton, fue fijada para el 16 de octubre. Ese día, un abanico de organizaciones y partidos políticos de izquierda, recorrieron el Centro porteño entonando consignas contrarias a la visita, al ALCA y al Fondo Monetario Internacional (FMI). Las numerosas pintadas que señalaron el recorrido de los manifestantes, no variaron demasiado en las consignas: “Fuera Clinton” ; Fuera yanquis” ; “Fuera el FMI”, eran las frases predominantes. Asimismo, se registraron algunos incidentes como roturas de vidrieras de bancos y empresas ligadas a intereses norteamericanos, con los consiguientes enfrentamientos con la policía.

Entre quienes invitaron a la marcha en Buenos Aires y firmaron pintadas, estaban el Partido Comunista Revolucionario (PCR), Partido Obrero (PO), Corriente Patria Libre,  Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Izquierda Unida (IU), Quebracho y otros.

Horas más tarde, Bill Clinton regresaba a su país. Una semana después, la Alianza UCR-FREPASO derrotaba al oficialismo en las elecciones legislativas que abrirían el camino a la victoria de esa coalición, en los comicios presidenciales de 1999; con Fernando De La Rua  y Chacho Alvarez como candidatos.

Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – Ángel Pizzorno – Testimonios – 2020

Temas
Comentarios
Cancionero
Sobre la Hora (Alma de Güin)

Sobre la Hora (Alma de Güin)

Luis Alberto “Beto” Asurey anda cantando, diciendo sus textos con una música que tiene que ver con Buenos Aires. La cosa urbana, los barrios que quizá su texto más conocido sea el de “Valerosos Corazones Compañeros”.
- Central -
El Colapso de la Salud Pública Porteña

El Colapso de la Salud Pública Porteña

La falta de médicos y enfermeros vulnera el derecho a la vida y a la integridad personal. El desabastecimiento de insumos médicos y la reducción de personal constituyen una violación al principio de progresividad de los derechos sociales, reconocido por el Comité DESC.
La Nostalgia está de Moda
El Paraguas y la Lluvia

El Paraguas y la Lluvia

Como sea, la lluvia y el paraguas son hermanas del recuerdo, de la nostalgia, de la protección, de la evolución e incluso de mis recuerdos de niñez, paraguas en mano, viendo cómo se deslizaban los barquitos de papel, hechos con papel de diario.
El Arte de la Culinaria
Día de Muertos y las Ofrendas de Noviembre

Día de Muertos y las Ofrendas de Noviembre

Para la cultura mexicana, la muerte es una invitación para celebrar la vida y no un símbolo de dolor por las almas de los difuntos, ni menos tinieblas. Se trata de una de las celebraciones más tradicionales de México.
Creencias, Mitos y Leyendas
Diolinda, la Difunta Correa

Diolinda, la Difunta Correa

Al encontrarse sedienta y exhausta se dejó caer sobre la cima de un pequeño cerro y al sentirse morir pidió que sus pechos sigan produciendo leche para poder alimentar a su hijito, encontrado vivo por unos arrieros, quienes luego de dieron sepultura a la joven madre.
Columnistas
Más Artículos