Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Por qué Motivos nos Podemos Enfermar?
La enfermedad es una pérdida del estado de bienestar general que la OMS considera como salud
¿Por qué Motivos nos Podemos Enfermar?

Para afrontar el abordaje de los conflictos necesitamos soltar lo que nos enferma, conociendo los motivos y las consecuencias tratar de minimizarlos y tomar acciones pro-activas para gestionar el conflicto.

¿Por qué Motivos nos Podemos Enfermar?

Definamos los siguientes conceptos: salud y enfermedad

Podríamos decir entonces que estar enfermo significa:

  • Alteración que afecta al organismo
  • Alteración total o parcial del ser
  • Alteración funcional del organismo
  • Presenta signos y síntomas específicos de una dolencia, padecimiento y/o proceso patológico

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define enfermedad como una alteración fisiológica con causas manifestaciones específicas. 

La enfermedad es una pérdida del estado de bienestar general que la OMS considera como salud. 

Esta alteración puede ser causada por diversos factores. 

Uno se enferma por…

Las personas nos enfermamos porque no podemos soltar:

  • El pasado
  • Las suposiciones
  • Los prejuicios
  • Las emociones limitantes y negativas

¿Cómo podemos enfrentar los conflictos?

Para afrontar el abordaje de los conflictos necesitamos soltar lo que nos enferma, conociendo los motivos y las consecuencias tratar de minimizarlos y tomar acciones pro-activas para gestionar el conflicto.

Es decir, para llevar adelante un proceso pacífico de resolución de conflictos como la negociación y la mediación debemos:

  • Mejorar la comunicación (sin supuestos, agresiones, etc.)
  • Aplicar la escucha activa (palabras, gestos, posturas, etc.)
  • Trabajar colaborativamente (el otro no es mi enemigo)
  • Buscar puntos comunes
  • Estar dispuesto a reconocer los errores
  • Intentar entender los pensamientos, emociones y necesidades del otro
  • Desarrollar empatía

Caminar hacia el bienestar es caminar:

  • Mirando al futuro
  • Incluyendo e integrando
  • Aceptando nuestros errores y aciertos
  • Modificando nuestras actitudes agresivas, burlonas,
  • Transformando corazones

La Paz es el camino
La Paz es el bienestar
La Paz es la respuesta para convivir sanamente.

En definitiva, el camino es educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La tecnología, utilizada con discernimiento, puede ser una aliada poderosa en el proceso educativo. Sin embargo, es crucial evitar la digitalización acrítica, garantizando que la tecnología complemente y enriquezca la experiencia educativa...
Literatura Iberoamericana
Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Los años pasan y, con el correr de los mismos, se va modificando nuestra relación de pareja; porque, gracias a que los años traen experiencia, nos damos cuenta que nosotros nunca dejamos de aprender.
- Central -
El Vaciamiento del PAMI

El Vaciamiento del PAMI

De la Indiferencia a la Exigencia -El vaciamiento del PAMI no es sólo una crisis sanitaria: es una crisis moral. Callar ante esto equivale a convalidar una violación estructural de los derechos humanos de quienes construyeron este país.
Dichos y Refranes
El que Nace Barrigon es al Ñudo que lo Fajen

El que Nace Barrigon es al Ñudo que lo Fajen

Hay preguntas que impelen a profundizar aún más el mundo de los dichos y refranes, el de las libertades individuales, o en su defecto, el mundo de los dichos y refranes con los límites que de ellos se desprenden.
El Arte de la Culinaria
Más Mujeres se Animan a la Parrilla

Más Mujeres se Animan a la Parrilla

El hecho es que hoy por hoy el hacer un buen asado no es cosa de hombres, es cosa de querer hacerlo; porque querer es poder y, por esto, ¡las mujeres también pueden asar carne!. A continuación algunos consejos para las que se animen al arte de hacer un asado.
Columnistas
Más Artículos