Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Hablemos de los Límites
La falta de límites perjudica la autoestima, provocando inseguridad, dependencia y problemas de identidad
Hablemos de los Límites

La autoestima y la autoconfianza se refuerzan con una mayor y mejor comunicación, con límites respetuosos y con valores de inclusión e integración. Por ello los límites deben ser claros, concretos y comprendidos.

Hablemos de los Límites

Podemos definir como límite

  • Línea real o imaginaria que separa dos terrenos, dos países, dos territorios.
  • Fin, término. Tope.
  • Separación entre dos cosas

Esta separación puede ser geográfica y referirse a la frontera entre países, una restricción o un punto final en el tiempo o espacio.

¿Qué clase de límites existen?

  • Natural
  • Imaginario
  • Emocional

Los límites sirven para:

  • Delimitar territorios (dividir dos localidades)
  • Ordenar y organizar (velocidad máxima en una autopista)
  • Incorporar reglas de convivencia (hablar sin insultar)
  • Regular el comportamiento humano (Tratar con respeto al otro)

Los límites nos ayudan a:

  • Generar confianza
  • Seguridad 
  • Respeto en la relación con el otro

Los límites están presentes en nuestra cotidianeidad regulando y fomentando el desarrollo individual y social, lo físico, lo intelectual y emocional.

Es a través de los límites como desde niños incorporamos las reglas que nos permiten construir la convivencia sana, pacífica y solidaria,

La autoestima y la autoconfianza se refuerzan con una mayor y mejor comunicación, con límites respetuosos y con valores de inclusión e integración.

Por ello los límites deben ser claros, concretos y comprendidos.

En la resolución de conflictos, ¿Qué limitaciones entorpecen el proceso?

  • No escuchar
  • No considerar que es parte del problema
  • No querer participar el proceso (de negociación, mediación, arbitraje, etc.)
  • No ceder (en algún aspecto, en forma parcial)
  • No colaborar
  • Creer que el otro es su enemigo

La falta de límites perjudica la autoestima, provocando inseguridad, dependencia y problemas de identidad.

Los límites nos acompañan para cuidarnos y ayudarnos con los vínculos y así poder mejorar el control de nuestras vidas y tomar decisiones responsables.

En definitiva los límites brindan estructura, seguridad y orden para crecer en un ambiente saludable.

Los límites fomentan la educación por la Paz.

Temas
Comentarios
Historietas
Boogie El Aceitoso

Boogie El Aceitoso

“La pureza de los superhéroes siempre me han hinchado las pelotas. Los villanos son mucho más atractivos. Y, si bien Boogie El Aceitoso es inescrupuloso, también tiene un grado de sutileza.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Por qué Motivos nos Podemos Enfermar?

¿Por qué Motivos nos Podemos Enfermar?

Para afrontar el abordaje de los conflictos necesitamos soltar lo que nos enferma, conociendo los motivos y las consecuencias tratar de minimizarlos y tomar acciones pro-activas para gestionar el conflicto.
- Central -
La Noche de los Bastones Largos

La Noche de los Bastones Largos

Ante la opinión pública Onganía era un hombre de orden. Su principal error tal vez, fue confundir a la sociedad civil con la tropa cuartelera. En el imaginario onganiano, el “orden” fue el valor supremo para llevar adelante sus políticas.
Cancionero
Volver: “Es un Soplo la Vida…”

Volver: “Es un Soplo la Vida…”

La palabra soplo esta empleada varias veces en la Santa Biblia, aunque con distintos alcances. en el capítulo 7, versículo 7, se lee: “Acuérdate que mi vida es un soplo y que mis ojos no volverán a ver el...
Bitácora Humana
La Eutanasia en el Ser Humano

La Eutanasia en el Ser Humano

Se expresan preocupaciones sobre la "pendiente resbaladiza", advierte que permitir la eutanasia podría llevar a una desvalorización de la vida humana y abrir la puerta a prácticas más amplias de eliminación de vidas consideradas "indignas de ser vividas”.
Columnistas
Más Artículos