Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Hablemos de los Límites
La falta de límites perjudica la autoestima, provocando inseguridad, dependencia y problemas de identidad
Hablemos de los Límites

La autoestima y la autoconfianza se refuerzan con una mayor y mejor comunicación, con límites respetuosos y con valores de inclusión e integración. Por ello los límites deben ser claros, concretos y comprendidos.

Hablemos de los Límites

Podemos definir como límite

  • Línea real o imaginaria que separa dos terrenos, dos países, dos territorios.
  • Fin, término. Tope.
  • Separación entre dos cosas

Esta separación puede ser geográfica y referirse a la frontera entre países, una restricción o un punto final en el tiempo o espacio.

¿Qué clase de límites existen?

  • Natural
  • Imaginario
  • Emocional

Los límites sirven para:

  • Delimitar territorios (dividir dos localidades)
  • Ordenar y organizar (velocidad máxima en una autopista)
  • Incorporar reglas de convivencia (hablar sin insultar)
  • Regular el comportamiento humano (Tratar con respeto al otro)

Los límites nos ayudan a:

  • Generar confianza
  • Seguridad 
  • Respeto en la relación con el otro

Los límites están presentes en nuestra cotidianeidad regulando y fomentando el desarrollo individual y social, lo físico, lo intelectual y emocional.

Es a través de los límites como desde niños incorporamos las reglas que nos permiten construir la convivencia sana, pacífica y solidaria,

La autoestima y la autoconfianza se refuerzan con una mayor y mejor comunicación, con límites respetuosos y con valores de inclusión e integración.

Por ello los límites deben ser claros, concretos y comprendidos.

En la resolución de conflictos, ¿Qué limitaciones entorpecen el proceso?

  • No escuchar
  • No considerar que es parte del problema
  • No querer participar el proceso (de negociación, mediación, arbitraje, etc.)
  • No ceder (en algún aspecto, en forma parcial)
  • No colaborar
  • Creer que el otro es su enemigo

La falta de límites perjudica la autoestima, provocando inseguridad, dependencia y problemas de identidad.

Los límites nos acompañan para cuidarnos y ayudarnos con los vínculos y así poder mejorar el control de nuestras vidas y tomar decisiones responsables.

En definitiva los límites brindan estructura, seguridad y orden para crecer en un ambiente saludable.

Los límites fomentan la educación por la Paz.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos