Piedra Libre
Fecha de Publicación:
“Derechos en Letras”
“Derechos en Letras”, es la Primera Feria del Libro de Derechos Humanos a realizarse en el Espacio Memoria ex ESMA
“Derechos en Letras”

Se realizará el viernes 14 y sábado 15 de marzo, desde las 10, en el marco del Mes de la Memoria, y contará con participación de  más de 80 editoriales e instituciones, autores y autoras con producción literaria vinculada a los Derechos Humanos, y actividades para todas las edades.

“Derechos en Letras”, la Primera Feria del Libro de Derechos Humanos del Espacio Memoria ex ESMA, tiene el objetivo de promover la educación y reflexionar sobre los derechos humanos a través de la literatura, resaltar la importancia de la memoria histórica y  abordar la diversidad de derechos sobre los que existe producción literaria en el país y la región.

La Feria está destinada a estudiantes, instituciones educativas, docentes, académicos, así como a lectores, escritores, editores y público general.

Este evento se organiza en el marco del Mes de la Memoria, que conmemora la lucha por la verdad, la justicia y los derechos humanos en Argentina, especialmente en relación con los crímenes cometidos durante la última dictadura militar (1976-1983)

Más de 80 editoriales e instituciones tendrán puestos en el Pabellón Central del emblemático edificio Cuatro Columnas del Espacio Memoria. A su vez, se realizarán diferentes actividades (presentación de libros, charlas, talleres, muestras, conferencias, lecturas colectivas, juegos de mesa) con la participación de autorxs e invitadxs especiales en distintos auditorios y edificios de los organismos de Derechos Humanos ubicados en el predio del barrio de Núñez.

Además de las actividades netamente culturales, habrá dos ferias: la Feria Migrante con productos de cada comunidad y  su patio de comidas típicas de diferentes países del mundo, y Feria y Memoria, ( feria de economía popular y cooperativa )

Entre otros, confirmaron su participación Selva Almada, Rita Segato, Martín Kohan, Felix Bruzzone, Marlene Wayar, Ernesto Crenzel, Claudia Aboaf, Pablo Avelluto, Luis Gusmán, Marcelo Ferreyra, Juan Diego Incardona, Raquel Robles, Miriam Lewin, Horacio Lutzky, Luci Cavallero, Martín Becerra, Nicolás Igarzabal, Marta Dillon, Natalia Mazzei, Federico Bianchini, Lucio Greco, Gustavo Campana, Marcela Bublik, Juan Mattio, Alejandra Bruno, Cecilia Bona, Natalia Aruguete, Claudio Kleiman, Miriam Gomes, Mónica Zwaig, Alejandra Torrijos, Ciela Asad, Claudio Turica, Julián Axat, Ema Vilches, Gito Minore, Mario Santucho, Diego Genoud, María Adela Antokoletz  y muchos más.

El Espacio Memoria y Derechos Humanos, donde se realiza la feria, es un sitio emblemático: durante la dictadura, la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) funcionó como uno de los mayores centros clandestinos de detención, tortura y exterminio de la Argentina. Hoy, transformado en un lugar de memoria, alberga instituciones dedicadas a preservar la historia y promover los derechos humanos, lo que le da un contexto especial a este evento.

La feria cuenta con el respaldo de organismos y organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos, Entre ellas se encuentran CAREF, ADRA, RADAR, la Defensoría del Pueblo de la CABA, la CTA Autónoma, la Fundación Hairabedian, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Asociación Madres de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S. Capital, la APDH, el CELS, el Consejo Asesor de Sobrevivientes de la ESMA, el Espacio Cultural Nuestros Hijos, Abuelas de Plaza de Mayo, el Parque de la Memoria, la Feria Migrante y Enclaves. Por otro lado, también avalaron este evento cultural diferentes medios y espacios de difusión cultural como Revista Crisis, Revista Anfibia, el Grupo Octubre, el diario Página 12 y ARGRA (Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina).

La entrada es libre y gratuita. El acceso será por Avenida del Libertador 8305, CABA.

Agenda completa: https://www.espaciomemoria.ar/feria-del-libro-de-derechos-humanos/

Para mayor información: prensa@espaciomemoria.ar

Prensa: Julia Izumi – 115-1649307/ Rosalía Arroyo 115-9917687

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos