Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
Milonga Sentimental
El éxito del espectáculo popularizo Milonga Sentimental en todo el país, ya que se transmitió por radio
Milonga Sentimental

“En realidad, mi primera milonga fue Milonga del 900, pero no quise que Manzi la versificara porque me gustaba mucho y aun no confiaba en él: hacía poco tiempo que lo conocía y todavía no era el gran poeta que, a partir de entonces, fue”.

Bailongo en el Patio – Raul Soldi – 1980

Milonga Sentimental
El año 1931 marca el inicio de la revitalización de la milonga, en manos del músico Sebastián Piana y del poeta Homero Manzi. Este género musical no había experimentado, hasta entonces, evolución alguna y era muy poco cultivado por los cantores del tango y fue con “Milonga Sentimental”, de esos autores, que la especie volvió a tener popularidad. El mismo Piana nos narró, en 1985, los pormenores del nacimiento de su célebre milonga.

“Lo de la milonga- nos decía entonces don Sebastián- fue cosa de Manzi. Un día me pidió por teléfono que hiciéramos juntos una milonga, a raíz de un pedido de Rosita Quiroga. Y se me ocurrió darle una forma  a la milonga;  es decir, no hacer lo de siempre, que no fuera monotemática. La compuse a la manera del tango, con dos partes. Precisamente por eso no la cantó Rosita. Era “Milonga Sentimental”.

Continuaba Piana: “La estrenó luego, Mercedes Simone en el Teatro Solís, de Montevideo. Se cantó, más tarde, en el Teatro Casino, pero no pasó nada. En 1932, la emisora La Voz del Aire organizó un espectáculo en el Teatro San Martin. Actuaba en el mismo una gran orquesta, de catorce o quince músicos, que dirigía Pedro Maffia. Juan Francisco Giacobbe realizó una muy rica instrumentación de mi milonga para esa orquesta”.

Y entonces, la popularidad. Seguía narrándonos el compositor: “El éxito del espectáculo popularizo Milonga Sentimental en todo el país, ya que se transmitió por radio. Inmediatamente la cantaron Rosita Montemar, Azucena Maizani, Carlos Gardel…”

No lo publicamos entonces- cuando la nota apareció en el “Diario del Tango”, pero Piana nos comentó un detalle más: “En realidad, mi primera milonga fue Milonga del 900, pero no quise que Manzi la versificara porque me gustaba mucho y aun no confiaba en él: hacía poco tiempo que lo conocía y todavía no era el gran poeta que, a partir de entonces, fue”.
Roberto Selles

Milonga Sentimental

Milonga pa’ recordarte,
milonga sentimental.
Otros se quejan llorando,
yo canto por no llorar.
Tu amor se secó de golpe,
nunca dijiste por qué.
Yo me consuelo pensando
que fue traición de mujer.

Varón, pa’ quererte mucho,
varón, pa’ desearte el bien,

varón, pa’ olvidar agravios
porque ya te perdoné.
Tal vez no lo sepas nunca,
tal vez no lo puedas creer,
¡tal vez te provoque risa
verme tirao a tus pies!

Es fácil pegar un tajo
pa’ cobrar una traición,
o jugar en una daga
la suerte de una pasión.

Pero no es fácil cortarse
los tientos de un metejón,
cuando están bien amarrados
al palo del corazón.

Milonga que hizo tu ausencia.
Milonga de evocación.
Milonga para que nunca
la canten en tu balcón.
Pa’ que vuelvas con la noche
y te vayas con el sol.
Pa’ decirte que sí a veces
o pa’ gritarte que no.

Milonga -1931
Música: Sebastián Piana
Letra: Homero Manzi

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Nostalgia Frente a los Ventanales

Nostalgia Frente a los Ventanales

Somos humanos, con fortalezas y debilidades; todo lo sentimos y nos afecta, y no es posible evitarlo. La vida, nuestra vida, no es nada fácil, porque se tienen sentimientos y, de ellos, se podría sentir dolor… Somos fruto del amor, porque nacimos por amor.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Ego o Autoestima?

¿Ego o Autoestima?

Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo. La autoestima nos enseña que a pesar de nuestras debilidades (actitudes limitantes) podemos aprender de nuestros errores, tomar mejores decisiones y valorar nuestros logros.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Columnistas
Más Artículos