- Central - | Humor Tanguero
Fecha de Publicación:
Ofidio con Tangos y Vinazos
Ofidio Dellasoppa todos los Miércoles de Enero a las 21.15 en Bargoglio – Bacacay 2414 – Flores – CABA – Aprovechen quedan 2
Ofidio con Tangos y Vinazos

En esta ocasión los asistentes disfrutarán de una estupenda degustación de exquisitos vinos de verano a cargo del dueño de casa Francisco Offenhenden que nos traerá cada Miércoles de Enero Tres vinos diferentes. Salud!

Ofidio con Tangos y Vinos – Vinachos para la Cofradía
Los tangos de Ofidio acompañados de unos buenos vinazos que vale la pena probar. Los Miércoles de Enero (quedan dos).

El inefable cantautor de tangos humorísticos Ofidio Dellasoppa se presenta en solitario, sin segunda, sin arnés, ni protocolo (mientras sus músicos acompañan a otros cantantes con mejor suerte).

Pero en esta ocasión los asistentes disfrutarán de una estupenda degustación de exquisitos vinos de verano a cargo del dueño de casa Francisco Offenhenden que nos traerá cada Miércoles Tres vinos diferentes. Salud!

El cantor y guitarrista Ofidio Dellasoppa es un personaje creado por el actor y músico Silvio Cattaneo, que inspiradoen la tradición del cantor de tango con guitarras, evoca a los artistas periféricos de cantinas y boliches, más que alas glamorosas estrellas consagradas en el centro de Buenos Aires. Desde el año 2000 se presenta junto al legendario trío Las Cuerdas Flojas, y desde 2022 con el Cuarteto de las hermanas Bevilacqua, pero los miércoles de Enero en Bargoglio lo hará como solista, desempolvando composiciones olvidadas y rescatando viejas anécdotas.

Ofidio Dellasoppa Todos los Miércoles de Enero a las 20.30 en Bargoglio – Bacacay 2414 – Flores – CABA
Consulten o Reserven al  11 5057 5547.

Vino: Masc. Bebida alcohólica que se elabora a partir de la fermentación de la uva.
¿Te sirvo otra copa de vino? ¡Nos tomamos otra copa de vino entre los dos! ¿Mientra toca el chabón nos escabiamos un vino?

Lunfardo
Vinacho: Masc. Vino – Afectivo por vino
Vinazos: Masc. Superlativo de vino

Vinos
Con la llegada masiva del vino a Buenos Aires, se comenzó a beber en bares, milongas, pulperías y burdeles. En consecuencia, la bebida se metió en las letras tangueras, como un aliado para ahogar las penas del desamor, la soledad, las pasiones no correspondidas, los desencuentros de la vida y en oportunidades con temas festivos: Sírvase otra copa, otra copa de vino. Ya se la tomó, ya me la tomé y ahora le toca al vecino.

La Violeta – Tango- 1930 – Música: Cátulo Castillo – Letra: Nicolás Olivari
El Vinacho – Milonga – Música: José Razzano – Letra: Julio Navarrine
Nostalgias – Tango – 1936 – Música: Juan Carlos Cobián – Letra: Enrique Cadícamo
El Vino Triste – Tango – 1939 – Música: Juan D’Arienzo – Letra: Manuel Romero
El Encopao – Tango – 1942 – Música: Osvaldo Pugliese  – Letra: Enrique Dizeo
La Última Curda – Tango – 1956 – Música: Aníbal Troilo – Letra: Cátulo Castillo
De Puro Curda – Tango – 1957 – Música: Carlos Olmedo – Letra: Abel Aznar
Boca de Vino – Tango – 2016 – Música: Nehuén Martino – Letra: Mariano Pini

Los Vino’ – Canción de Otros Aires – Compositor: Miguel Di Genova
No sé si fue por los vino’
No sé si fue por su boca
Pero entre tanto tango encontré
Su ropa, junto a mi ropa

No sé si fue por Castillo
Pugliese, Troilo o D’Arienzo
Pero su abrazo en mis manos
Era un pincel y la pista un lienzo
Ay los vino’, seguro que fueron los vino’
(Yo no fui)
……………………………………………………………

YouTube   @OfideoDellasoppa
Instagram   @ofidiodellasoppa- @sil.cattaneo

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos