- Central - | Humor Tanguero
Fecha de Publicación:
Ofidio con Tangos y Vinazos
Ofidio Dellasoppa todos los Miércoles de Enero a las 21.15 en Bargoglio – Bacacay 2414 – Flores – CABA – Aprovechen quedan 2
Ofidio con Tangos y Vinazos

En esta ocasión los asistentes disfrutarán de una estupenda degustación de exquisitos vinos de verano a cargo del dueño de casa Francisco Offenhenden que nos traerá cada Miércoles de Enero Tres vinos diferentes. Salud!

Ofidio con Tangos y Vinos – Vinachos para la Cofradía
Los tangos de Ofidio acompañados de unos buenos vinazos que vale la pena probar. Los Miércoles de Enero (quedan dos).

El inefable cantautor de tangos humorísticos Ofidio Dellasoppa se presenta en solitario, sin segunda, sin arnés, ni protocolo (mientras sus músicos acompañan a otros cantantes con mejor suerte).

Pero en esta ocasión los asistentes disfrutarán de una estupenda degustación de exquisitos vinos de verano a cargo del dueño de casa Francisco Offenhenden que nos traerá cada Miércoles Tres vinos diferentes. Salud!

El cantor y guitarrista Ofidio Dellasoppa es un personaje creado por el actor y músico Silvio Cattaneo, que inspiradoen la tradición del cantor de tango con guitarras, evoca a los artistas periféricos de cantinas y boliches, más que alas glamorosas estrellas consagradas en el centro de Buenos Aires. Desde el año 2000 se presenta junto al legendario trío Las Cuerdas Flojas, y desde 2022 con el Cuarteto de las hermanas Bevilacqua, pero los miércoles de Enero en Bargoglio lo hará como solista, desempolvando composiciones olvidadas y rescatando viejas anécdotas.

Ofidio Dellasoppa Todos los Miércoles de Enero a las 20.30 en Bargoglio – Bacacay 2414 – Flores – CABA
Consulten o Reserven al  11 5057 5547.

Vino: Masc. Bebida alcohólica que se elabora a partir de la fermentación de la uva.
¿Te sirvo otra copa de vino? ¡Nos tomamos otra copa de vino entre los dos! ¿Mientra toca el chabón nos escabiamos un vino?

Lunfardo
Vinacho: Masc. Vino – Afectivo por vino
Vinazos: Masc. Superlativo de vino

Vinos
Con la llegada masiva del vino a Buenos Aires, se comenzó a beber en bares, milongas, pulperías y burdeles. En consecuencia, la bebida se metió en las letras tangueras, como un aliado para ahogar las penas del desamor, la soledad, las pasiones no correspondidas, los desencuentros de la vida y en oportunidades con temas festivos: Sírvase otra copa, otra copa de vino. Ya se la tomó, ya me la tomé y ahora le toca al vecino.

La Violeta – Tango- 1930 – Música: Cátulo Castillo – Letra: Nicolás Olivari
El Vinacho – Milonga – Música: José Razzano – Letra: Julio Navarrine
Nostalgias – Tango – 1936 – Música: Juan Carlos Cobián – Letra: Enrique Cadícamo
El Vino Triste – Tango – 1939 – Música: Juan D’Arienzo – Letra: Manuel Romero
El Encopao – Tango – 1942 – Música: Osvaldo Pugliese  – Letra: Enrique Dizeo
La Última Curda – Tango – 1956 – Música: Aníbal Troilo – Letra: Cátulo Castillo
De Puro Curda – Tango – 1957 – Música: Carlos Olmedo – Letra: Abel Aznar
Boca de Vino – Tango – 2016 – Música: Nehuén Martino – Letra: Mariano Pini

Los Vino’ – Canción de Otros Aires – Compositor: Miguel Di Genova
No sé si fue por los vino’
No sé si fue por su boca
Pero entre tanto tango encontré
Su ropa, junto a mi ropa

No sé si fue por Castillo
Pugliese, Troilo o D’Arienzo
Pero su abrazo en mis manos
Era un pincel y la pista un lienzo
Ay los vino’, seguro que fueron los vino’
(Yo no fui)
……………………………………………………………

YouTube   @OfideoDellasoppa
Instagram   @ofidiodellasoppa- @sil.cattaneo

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos