Columna
Fecha de Publicación:
Adictos al Juego
¿Un Tema Menor? - El adicto al juego suele acudir en busca de ayuda tras varios años de padecer la enfermedad.
Adictos al Juego

La ludopatía es un trastorno compulsivo de la conducta, que convierte a quien la sufre, de forma crónica y progresiva, en una persona incapaz de resistir los impulsos de jugar.

La dependencia del juego es una de las enfermedades mentales menos conocidas por la sociedad. Este desconocimiento puede deberse a que los juegos de apuestas han constituido desde siempre una actividad recreativa en la mayoría de las sociedades. Una gran parte de los individuos considera el juego como un vicio y no una dependencia grave que destruye tanto a quien la padece como a todo lo que lo rodea, especialmente los vínculos familiares.

El mecanismo que subyace a problemas como el alcoholismo, las toxicomanías o la bulimia, es inicialmente idéntico al que lleva al jugador a convertirse en ludópata. Por lo tanto, puede equipararse la ludopatía al modelo de drogadependencia sin tóxico.

La excitación que produce el riesgo de cada jugada atrapa paulatinamente a aquellos que por razones particulares están más predispuestos. Luego, los sentimientos de culpa, la frustración, el pánico, la pérdida de la autoestima y la depresión, acaban por adueñarse del jugador patológico.

Eta es la fase más crítica por la que acaba pasando el adicto al juego. La situación llega a ser tan extrema que con frecuencia llegan a cometer actos delictivos, fraudes o robos hasta con la propia familia, para poder seguir jugando.

Según la clasificación estadounidense de los trastornos mentales DSM IV, la distorsión del pensamiento, la superstición, la mentira y la sensación de poder y de tener todo bajo control mientras juegan, son algunas de las características presentes en los jugadores patológicos.

A pesar del problema que se cierne sobre toda dependencia y de que la curación parece una meta inalcanzable, la ludopatía tiene tratamiento.

La premisa para poder empezar la recuperación es admitir que se es adicto al juego. El primer paso tiene que darlo el paciente, aunque en la mayoría de los casos son los familiares quienes realizan las primeras consultas. Normalmente, el adicto al juego suele acudir en busca de ayuda tras varios años de padecer la enfermedad.

Por la Lic. María del Carmen Naharro

Temas
Comentarios
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La tecnología, utilizada con discernimiento, puede ser una aliada poderosa en el proceso educativo. Sin embargo, es crucial evitar la digitalización acrítica, garantizando que la tecnología complemente y enriquezca la experiencia educativa...
Literatura Iberoamericana
Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Los años pasan y, con el correr de los mismos, se va modificando nuestra relación de pareja; porque, gracias a que los años traen experiencia, nos damos cuenta que nosotros nunca dejamos de aprender.
- Central -
El Vaciamiento del PAMI

El Vaciamiento del PAMI

De la Indiferencia a la Exigencia -El vaciamiento del PAMI no es sólo una crisis sanitaria: es una crisis moral. Callar ante esto equivale a convalidar una violación estructural de los derechos humanos de quienes construyeron este país.
Dichos y Refranes
El que Nace Barrigon es al Ñudo que lo Fajen

El que Nace Barrigon es al Ñudo que lo Fajen

Hay preguntas que impelen a profundizar aún más el mundo de los dichos y refranes, el de las libertades individuales, o en su defecto, el mundo de los dichos y refranes con los límites que de ellos se desprenden.
El Arte de la Culinaria
Más Mujeres se Animan a la Parrilla

Más Mujeres se Animan a la Parrilla

El hecho es que hoy por hoy el hacer un buen asado no es cosa de hombres, es cosa de querer hacerlo; porque querer es poder y, por esto, ¡las mujeres también pueden asar carne!. A continuación algunos consejos para las que se animen al arte de hacer un asado.
Columnistas
Más Artículos