Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Cometierras de Dolores Reyes
Dolores Reyes - «La violación no es un acto sexual, es un acto de poder, de dominación, es un acto político»
Cometierras de Dolores Reyes

Cuando era chica, Cometierra tragó tierra y supo en una visión que su papá había matado a golpes a su mamá. Ésa fue sólo la primera de las visiones.

Nacer con un don implica una responsabilidad hacia los otros y a Cometierra le tocó uno que hace su vida doblemente difícil, porque vive en un barrio donde la violencia, el desamparo y la injusticia brotan en cada rincón y porque allí las principales víctimas son las mujeres. En la persecución de la verdad, en el descubrimiento del amor, en el cuidado entre hermanos, Cometierra buscará su propio camino.

Dolores Reyes ha escrito una primera novela terrible y luminosa, lírica, dulce y brutal, narrada con una voz que nos conmueve desde la primera página.

Cristina Eseiza
Profesora en Letras UBA – Escritora

Portada de Cometierras de Dolores Reyes

Cuando escuchó las palabras tierra de cementerio, se le vino a la cabeza la imagen de una nena chiquita, el pelo lacio y oscuro, sentada en un cementerio, que agarraba un puñado de tierra y se lo comía. La imagen le resultó tan potente a la escritora argentina Dolores Reyes, (Buenos Aires, 1978), que pensó que si la niña estaba comiendo de esa tierra, necesariamente, estaría en contacto con los cuerpos.

Así nace su primera y elogiada novela, Cometierra, que habla de desapariciones, orfandad y clarividencia. Y también nace su protagonista, una entrañable adolescente de la periferia bonaerense que vive sola con el Walter, su hermano.

«La violación no es un acto sexual, es un acto de poder, de dominación, es un acto político»

«Los que están en contra del aborto dicen que son ‘provida’ y dejan a todos los que están a favor en el lugar de la muerte o del asesinato»

Son huérfanos de madre, recientemente muerta en manos de un padre femicida.

«Sucia. Te veo tragando tierra otra vez y te quemo la lengua con el encendedor», le decía su tía, que los cuidó por poco tiempo, hasta abandonarlos del todo.

Cuando la tierra le llegaba al estómago, a Cometierra le surgían dotes de videncia y podía encontrarse con los cuerpos desaparecidos que la habían pisado. Saber qué les pasó, cuánto sufrieron, dónde están.

Diana Massis
HayFestivalCartagena@BBCMundo
29 de Enero de 2020

Temas
Comentarios
Personajes
Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo y los tangos que enriquecieron la poesía de un repertorio destinado a perdurar largamente, los amigos que fueron y son legión, el periodismo que ejerció poco menos que jugando, los cafés...
Entre Caminos y Estrategias
El Alma Colonial de Trujillo

El Alma Colonial de Trujillo

Es el alma colonial de una ciudad que ha sabido conservar su pasado sin renunciar al progreso. Entre balcones y palacios, Trujillo nos invita a detenernos, a mirar con otros ojos y a descubrir que la historia no está en los libros, sino en las calles que aún la cuentan.
- Central -
El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

Palermo Soho, es un polo gastronómico y cultural, en cercanías de Plaza Serrano, cuyo nombre oficial es Plaza Julio Cortázar, en él se encuentran los cuatro pasajes que le dan una pintoresca identidad de bohemia: Russel, Soria, Coronel Cabrer, y nuestra callecita.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda

Es un ejemplo de cómo el comercio y el intercambio cultural pueden unir a las naciones y promover la comprensión mutua. Su legado perdura hasta nuestros días, y su relevancia contemporánea es un recordatorio de la importancia de la cooperación y el diálogo entre culturas.
Bitácora Humana
La Alimentación del Ser Humano Depende de los Animales

La Alimentación del Ser Humano Depende de los Animales

Estudios confirman que la pérdida de animales podría reducir hasta en un 30 % la productividad agrícola global. Más allá de la alimentación, los animales además han contribuido al avance humano en áreas como la medicina y ciencia.
Columnistas
Más Artículos