Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Negociamos?
Y muchas veces pensamos, “negociar es para lograr una mejor ventaja” o decimos “pierdo para ganar algo”
¿Negociamos?

La negociación es un proceso dinámico entre sujetos humanos, quienes de forma personal o por medio de representantes, intentan obtener aquello que persiguen a través del intercambio directo con la otra parte, cuya participación y aceptación necesitan.

Negociación – https/www.gestiopolis.com

¿Negociamos?
La negociación es el método al que recurrimos o la solución a la que apelamos para resolver una controversia.

La negociación se asocia muchas veces con:

1. Resignación
2. Pérdida
3. Conformismo

Y muchas veces pensamos, “negociar es para lograr una mejor ventaja” o decimos “pierdo para ganar algo”.

Tal vez, ¿puede ser la negociación una habilidad, una herramienta o un método que nos permita alcanzar los objetivos que nos propusimos de manera más satisfactoria?

En  los últimos años la negociación, como una habilidad social reconocida, indispensable para el desarrollo personal, las relaciones interpersonales y la inclusión en el mundo del trabajo ha tenido una gran difusión.

Distintos autores consideran que:

La negociación es un proceso dinámico entre sujetos humanos, quienes de forma personal o por medio de representantes, intentan obtener aquello que persiguen a través del intercambio directo con la otra parte, cuya participación y aceptación necesitan.

Es este, la negociación, el método más flexible en la resolución alternativa de conflictos  porque:

Lo relevante son:

a. La comunicación entre los protagonistas
b. Los objetivos y propósitos

Donde podemos advertir que el contenido y la relación entre las partes son la base para este procedimiento.

Pensando en negociaciones podemos establecer la distributiva de la colaborativa.

En toda negociación lo que se puede apreciar son las posiciones (solución que cada protagonista considera como salida al conflicto).

Mientras que las necesidades, intereses, deseos y sentimientos están subyacentes.

Sera necesario por manejar para negociar tener en cuenta la siguiente información:

• Emociones
• Intereses
• Posiciones
• Argumentos

¿Qué hacer entonces?

A partir de las posiciones de cada protagonista en una negociación colaborativa comenzamos:

a. Escuchamos argumentos
b. Indagamos sus necesidades, intereses y deseos
c. Centrar el foco en el problema y no en las personas
d. Generar una comunicación asertiva (sin prejuicios, ni suposiciones, ni agresiones)
e. Buscar opciones de mutuo beneficio
f. Analizar con criterio objetivo (viabilidad y razonabilidad) las propuestas y elaborar un acuerdo.

Volvamos a la pregunta inicial

¿Negociamos?

La respuesta es SI, porque…

Es un camino que nos educa para la Paz

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos