Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Negociamos?
Y muchas veces pensamos, “negociar es para lograr una mejor ventaja” o decimos “pierdo para ganar algo”
¿Negociamos?

La negociación es un proceso dinámico entre sujetos humanos, quienes de forma personal o por medio de representantes, intentan obtener aquello que persiguen a través del intercambio directo con la otra parte, cuya participación y aceptación necesitan.

Negociación – https/www.gestiopolis.com

¿Negociamos?
La negociación es el método al que recurrimos o la solución a la que apelamos para resolver una controversia.

La negociación se asocia muchas veces con:

1. Resignación
2. Pérdida
3. Conformismo

Y muchas veces pensamos, “negociar es para lograr una mejor ventaja” o decimos “pierdo para ganar algo”.

Tal vez, ¿puede ser la negociación una habilidad, una herramienta o un método que nos permita alcanzar los objetivos que nos propusimos de manera más satisfactoria?

En  los últimos años la negociación, como una habilidad social reconocida, indispensable para el desarrollo personal, las relaciones interpersonales y la inclusión en el mundo del trabajo ha tenido una gran difusión.

Distintos autores consideran que:

La negociación es un proceso dinámico entre sujetos humanos, quienes de forma personal o por medio de representantes, intentan obtener aquello que persiguen a través del intercambio directo con la otra parte, cuya participación y aceptación necesitan.

Es este, la negociación, el método más flexible en la resolución alternativa de conflictos  porque:

Lo relevante son:

a. La comunicación entre los protagonistas
b. Los objetivos y propósitos

Donde podemos advertir que el contenido y la relación entre las partes son la base para este procedimiento.

Pensando en negociaciones podemos establecer la distributiva de la colaborativa.

En toda negociación lo que se puede apreciar son las posiciones (solución que cada protagonista considera como salida al conflicto).

Mientras que las necesidades, intereses, deseos y sentimientos están subyacentes.

Sera necesario por manejar para negociar tener en cuenta la siguiente información:

• Emociones
• Intereses
• Posiciones
• Argumentos

¿Qué hacer entonces?

A partir de las posiciones de cada protagonista en una negociación colaborativa comenzamos:

a. Escuchamos argumentos
b. Indagamos sus necesidades, intereses y deseos
c. Centrar el foco en el problema y no en las personas
d. Generar una comunicación asertiva (sin prejuicios, ni suposiciones, ni agresiones)
e. Buscar opciones de mutuo beneficio
f. Analizar con criterio objetivo (viabilidad y razonabilidad) las propuestas y elaborar un acuerdo.

Volvamos a la pregunta inicial

¿Negociamos?

La respuesta es SI, porque…

Es un camino que nos educa para la Paz

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Nostalgia Frente a los Ventanales

Nostalgia Frente a los Ventanales

Somos humanos, con fortalezas y debilidades; todo lo sentimos y nos afecta, y no es posible evitarlo. La vida, nuestra vida, no es nada fácil, porque se tienen sentimientos y, de ellos, se podría sentir dolor… Somos fruto del amor, porque nacimos por amor.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Ego o Autoestima?

¿Ego o Autoestima?

Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo. La autoestima nos enseña que a pesar de nuestras debilidades (actitudes limitantes) podemos aprender de nuestros errores, tomar mejores decisiones y valorar nuestros logros.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Columnistas
Más Artículos