Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Negociamos?
Y muchas veces pensamos, “negociar es para lograr una mejor ventaja” o decimos “pierdo para ganar algo”
¿Negociamos?

La negociación es un proceso dinámico entre sujetos humanos, quienes de forma personal o por medio de representantes, intentan obtener aquello que persiguen a través del intercambio directo con la otra parte, cuya participación y aceptación necesitan.

Negociación – https/www.gestiopolis.com

¿Negociamos?
La negociación es el método al que recurrimos o la solución a la que apelamos para resolver una controversia.

La negociación se asocia muchas veces con:

1. Resignación
2. Pérdida
3. Conformismo

Y muchas veces pensamos, “negociar es para lograr una mejor ventaja” o decimos “pierdo para ganar algo”.

Tal vez, ¿puede ser la negociación una habilidad, una herramienta o un método que nos permita alcanzar los objetivos que nos propusimos de manera más satisfactoria?

En  los últimos años la negociación, como una habilidad social reconocida, indispensable para el desarrollo personal, las relaciones interpersonales y la inclusión en el mundo del trabajo ha tenido una gran difusión.

Distintos autores consideran que:

La negociación es un proceso dinámico entre sujetos humanos, quienes de forma personal o por medio de representantes, intentan obtener aquello que persiguen a través del intercambio directo con la otra parte, cuya participación y aceptación necesitan.

Es este, la negociación, el método más flexible en la resolución alternativa de conflictos  porque:

Lo relevante son:

a. La comunicación entre los protagonistas
b. Los objetivos y propósitos

Donde podemos advertir que el contenido y la relación entre las partes son la base para este procedimiento.

Pensando en negociaciones podemos establecer la distributiva de la colaborativa.

En toda negociación lo que se puede apreciar son las posiciones (solución que cada protagonista considera como salida al conflicto).

Mientras que las necesidades, intereses, deseos y sentimientos están subyacentes.

Sera necesario por manejar para negociar tener en cuenta la siguiente información:

• Emociones
• Intereses
• Posiciones
• Argumentos

¿Qué hacer entonces?

A partir de las posiciones de cada protagonista en una negociación colaborativa comenzamos:

a. Escuchamos argumentos
b. Indagamos sus necesidades, intereses y deseos
c. Centrar el foco en el problema y no en las personas
d. Generar una comunicación asertiva (sin prejuicios, ni suposiciones, ni agresiones)
e. Buscar opciones de mutuo beneficio
f. Analizar con criterio objetivo (viabilidad y razonabilidad) las propuestas y elaborar un acuerdo.

Volvamos a la pregunta inicial

¿Negociamos?

La respuesta es SI, porque…

Es un camino que nos educa para la Paz

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Chan Chan y la Ciudad de Barro más Grande del Mundo

Chan Chan y la Ciudad de Barro más Grande del Mundo

Chan Chan no es solo un destino arqueológico; es una experiencia multisensorial. Al recorrer sus pasadizos, plazas y corredores, el visitante se sumerge en la cosmovisión chimú, marcada por el culto al agua, la luna y el mar.
- Central -
“Cuándo el Fascismo Regrese, lo Hará en Nombre de la Libertad”

“Cuándo el Fascismo Regrese, lo Hará en Nombre de la Libertad”

Pareciéramos estar en un “interregno gramsciano”. Ese período de crisis y transición social, donde lo viejo muere y lo nuevo aún no puede nacer, caracterizado por la inestabilidad política, la falta de orden y la presencia de “fenómenos morbosos”.
Genéricos
Scrabble

Scrabble

Los juegos de mesa demostraron tener en el mundo entero y en nuestro país, una asombrosa capacidad de supervivencia. A pesar de la hegemonía de los juegos electrónicos que en el año 2021 ofrecen las computadoras.
Rock
Festival Pinap

Festival Pinap

En Abril de 1968 hace su aparición la revista Pinap, dirigida por Nora Bigongiardi, con Daniel Ripoll como secretario de redacción. El significado en ingles castellanizado significa poster...
- Central -
La Muerte de Ramón Falcón

La Muerte de Ramón Falcón

El 1º de mayo de 1909, según testigos, el jefe de policía coronel Ramón Falcón dirigió personalmente la represión. Al sangriento episodio, siguió una semana de huelgas y movilizaciones que produjeron más represión con su secuela de muertes.
Columnistas
Más Artículos