El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
El Bobo de Camarones
En más de una oportunidad hemos expresado que, como el cine, la pintura y la literatura, la gastronomía es un arte
El Bobo de Camarones

En el caso de la cocina, esta implica no solo cocinar los alimentos, que sino también involucra la adquisición de los alimentos, los ingredientes, elaborar y/o planificar un menú;  se trata de un área que está en permanente evolución.

Una Clásica Receta de la Culinaria Bahiana; El Bobo de Camarones
En más de una oportunidad he expresado que, como el cine, la pintura y la literatura, la gastronomía es un arte; y, gracias a la mirada creativa del hombre puesta en su trabajo, ha estado en permanente evolución para deleitarnos en todo lo que comemos. Porque, gran parte de lo que somos es por lo que ingerimos y consumimos los alimentos.

Hablar sobre Gastronomía y Cocina implica asignarles una mirada distinta para cada una de estas dos disciplinas porque hay diferencias entre ellas.

La gastronomía es una disciplina que abarca diversas áreas como la química, la biología, la antropología, la psicología y mismo la geografía; podemos considerarla multidisciplinar y, en este ámbito, influyen también la cultura y las relaciones humanas… La gastronomía es más que cocinar.

En el caso de la cocina, esta implica no solo cocinar los alimentos, que sino también involucra la adquisición de los alimentos, los ingredientes, elaborar y/o planificar un menú;  se trata de un área que está en permanente evolución.

La chef Josiane Ramos Vieira, es directora de la Filial Brasil de “Embajadores Gourmets”, y, en esta oportunidad, cordialmente nos presenta a una chef que forma parte de ésa filial Brasil y que, junto a otros, ha  participado del “Segundo encuentro Gastronómico Internacional”, en el que se eligieron platos típicos brasileños que, además de ricos, están llenos de cultura. En la presentación del plato, se han evaluado no sólo el conocimiento técnico del/de la chef, sino también el ingenio y en manejo del equipo y su interacción.

El chef Alex Silva, natural de Jequié, ciudad del cacao en Bahía (Brasil), es Licenciada en docencia y con licenciatura en teología; de profesión pastelera, nos presente su plato ganador del mencionado certamen.

Bobo de Camarones
1 kilo de yuca
1 kilo de camarones
500 ml de leche de coco
1 cebolla morada
1 cebolla blanca
1 pimiento rojo
1 pimiento amarillo
4 dientes de ajo
Lleno
200 ml de aceite de palma,
Jengibre rallado
1 lata de tomates pelados
Pimienta negra
Sal al gusto
1 litro de almíbar de cáscara de camarón

Método de Preparación
1 – Cocinar las cáscaras de los camarones, colar y reservar.
2 – Sazona los camarones con limón, sal, pimienta molida, jengibre rallado y ajo. Déjalo reposar en la nevera durante 1 hora.
3 – Dar un bocado a los camarones con mantequilla y reservar.
4 – Cuece la yuca con agua y sal hasta que esté muy suave.
5 – En una sartén calentar el aceite de palma, la cebolla morada, la cebolla blanca, el ajo, los pimientos, el jengibre rallado y el tomate pelado durante 5 minutos.
6 – Apaga el fuego y licúa este condimento en una licuadora.
7 – Regresar a la sartén y mezclar la yuca batida, dejar enfriar, agregar los camarones, la leche de coco, la pimienta, la sal y más aceite de palma.

Les comparto seguidamente esta foto de la chef Josiane Ramos Vieira en la que, en una participación en el vivo, hize un pastel de pan de queso y un café helado en el vaso para acompañarlo… El café helado toma pasta de avellanas, cacao 50% y crema batida.

Recordemos; en la medida que la sociedad cambia, también lo hace las formas en que se preparan y consumen los platos de comida.

Uma receita clássica da culinária baiana; Bobó do camarão
Em mais de uma ocasião expressei que, tal como o cinema, a pintura e a literatura, a gastronomia é uma arte; e, graças ao olhar criativo do homem sobre o seu trabalho, está em permanente evolução para nos deliciar com tudo o que comemos. Porque grande parte de quem somos se deve ao que comemos e consumimos.

Falar de Gastronomia e Culinária implica atribuir uma perspectiva diferente a cada uma destas duas disciplinas porque existem diferenças entre elas.

A gastronomia é uma disciplina que abrange diversas áreas como química, biologia, antropologia, psicologia e até geografia; Podemos considerá-la multidisciplinar e, nesta área, a cultura e as relações humanas também influenciam… A gastronomia é mais do que cozinhar. No caso da culinária, trata-se não apenas de cozinhar alimentos, mas também de adquirir alimentos, ingredientes, preparar e/ou planejar um cardápio;  Esta é uma área que está em constante evolução.

A chef Josiane Ramos Vieira é diretora da Sucursal Brasil dos “Embajadores Gourmets”, e, nesta ocasião, apresenta-nos cordialmente um chef que faz parte daquela sucursal Brasil e que, juntamente com outros, participou no “Segundo Encontro gastronômico internacional”, onde foram escolhidos pratos típicos brasileiros que, além de deliciosos, são repletos de cultura. Na apresentação do prato foi avaliado não só o conhecimento técnico do chef, mas também a engenhosidade e manuseio do equipamento e sua interação.





O chef Alex Silva, natural de Jequié, cidade cacaueira da Bahia (Brasil), é formado em magistério e em teologia; pasteleira de profissão, apresenta-nos o seu prato vencedor do referido concurso.

Camarão Bobó
1 quilo de mandioca
1 quilo de camarão
500 ml de leite de coco
1 cebola roxa
1 cebola branca
1 pimenta vermelha
1 pimentão amarelo
4 dentes de alho
Completo
200 ml de óleo de palma, gengibre ralado
1 lata de tomate pelado
Pimenta preta
Sal a gosto
1 litro de calda de casca de camarão

 Método de Preparação
1 – Cozinhe as cascas dos camarões, coe e reserve.
2 – Tempere os camarões com limão, sal, pimenta moída, gengibre ralado e alho. Deixe descansar na geladeira por 1 hora.
3 – Dê uma mordida no camarão manteiga e reserve.
4 – Cozinhe a mandioca com água e sal até ficar bem macia.
5 – Em uma frigideira, aqueça o azeite de dendê, a cebola roxa, a cebola branca, o alho, o pimentão, o gengibre ralado e o tomate pelado por 5 minutos.
6 – Desligue o fogo e bata esse tempero no liquidificador.
7 – Volte para a panela e misture a mandioca batida, deixe esfriar, acrescente o camarão, o leite de coco, a pimenta, o sal e mais azeite de dendê.

Compartilho então esta foto da chef Josiane Ramos Vieira em que, em uma participação ao vivo, ela fez um bolo de pão de queijo e um café gelado no copo para acompanhar… O café gelado leva pasta de avelã, 50% cacau e chantilly.

Vamos lembrar; À medida que a sociedade muda, também mudam as formas como os pratos alimentares são preparados e consumidos.

Temas
Comentarios
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
- Central -
Taxis Porteños Ploteados

Taxis Porteños Ploteados

La decisión se relaciona con la campaña internacional propuesta por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para ayudar a promover conciencia sobre la necesidad de respetar las normas de tránsito y fue bautizada “Mayo Amarillo”.
El Arte de la Culinaria
Los Hijos del Maíz

Los Hijos del Maíz

El chile jalapeño es originario de México, específicamente de la región de Xalapa Veracruz, y que los Aztecas ya cultivaban y consumían este delicioso chile. Desde luego que el chile jalapeño es de aspecto atractivo, muy aromático, firme y sobre todo de buen sabor.
Columnistas
Más Artículos