Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
“Talis Pater, Talis Filius”
Francisco José Caliyuri, recordándolo como buen vidriero que supo ser: haciendo un espejo donde él y muchos nos mirábamos
“Talis Pater, Talis Filius”

Quiero creer que la capacidad de soñar vista desde el punto de vista de que los sueños son esas metas que nos proponemos cumplir, o esas postas que nos permiten avanzar, se heredan o en el mejor de los casos se transmiten de generación en generación, de padres a hijos y así.

En este próximo Día del Padre (no creo en las fechas que determinan tal o cual día para demostrar cuánto nos importa alguien) pero a su vez, como buena contradictoria que soy, reparé en este próximo domingo. Me pregunté qué habría heredado de él, y sin dudas fue su valentía para ir en pos de los sueños. A la distancia me di cuenta de que heredé un camino, o varios, depende de cómo se vea, el caso es que estoy aquí recordándolo como buen vidriero que supo ser: haciendo un   espejo donde él y muchos nos mirábamos.

Un Hombre y sus Sueños
Sobre la calle empapada de sueños, un hombre discute con su espejo recién hecho.

—Mentís— le dijo él, al vidrio inerte y agregó —Soy mucho más que esto.

La mueca desfigurada por el tiempo le respondió:

—  No soy yo quien miente. Son tus ojos de nube quienes no ven con certeza.

El hombre consternado se despojó de sus sueños y volvió su rostro nuevamente hacia el espejo.

—  Ahora sí, ¿que ves? —preguntó el hombre con angustia en el cuerpo.

Dicen que el vacío convenció al silencio y nadie respondió ni siquiera la voz del eco…

Francisco José Caliyuri de Joven con Gorro Blanco

Los Pájaros de Mi Padre

Los pájaros
de mi padre,
de corto vuelo,
gorjeaban
en la jaula
que moldeaba
el aire,
a expensas
de los límites
impuestos.

Era una jaula
de madera
y alambre
que un día
construyó mi padre,
amante
del cantar
del cielo.

Cuando volví
de no estar
y estando,
esfumada
en lo cruento,
encontré
la jaula vacía.

Los pájaros
andaban libres,
sin verlos,
pero, las aves
que yo tenía
en el pecho
habían muerto
como mueren
las poesías
cuando nadie las lee.

Después del silencio,
y de la lluvia
que sana
en torrente,
me llené de plumas
como los pájaros
de mi padre
que aún recuerdo.

Plumas
de palabras,
de sol, de aire,
de fuego, de tierra
e incluso de nieve
como los recuerdos
como los recuerdos…

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Las Pruebas de la Vida

Las Pruebas de la Vida

La vida podríamos verla como un laberinto con muchos caminos por tomar y, de todos estos, el que elijamos podría hacernos estrellar contra las paredes cuando las circunstancias son difíciles. Pero. ¿Por qué renegar de los problemas? ¿Por qué angustiarnos o preocuparnos?...
Reflexiones de un Nuevo Día
La Comunicación es un Gran Problema

La Comunicación es un Gran Problema

Lo que estamos analizando son algunos problemas de comunicación que impide que el mensaje comunicacional circule entre los protagonistas con fidelidad porque la información es incompleta, vaga o inconexa. En esos casos se sugiere la pregunta.
Tango y Milonga
El Tango en Gayola

El Tango en Gayola

Cárcel, gayola, cafúa, a la sombra y otros sinónimos fueron como los poetas y letristas tangueros se refirieron a la pérdida de libertad de quienes cayeron en desgracia por mal de amores, robo, desafío a la honra y otras causas menores.
Bitácora Humana
¿Qué es la Cultura?

¿Qué es la Cultura?

Permite al psicólogo diseñar terapias y al educador crear métodos de aprendizaje con base cultural, al empresario conectar con mercados diversos. Dominar este concepto apoya a interactuar, comprender y distinguir un mundo de sistemas culturales complejos.
- Central -
Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Bajo la retórica de la libertad, se disuelve el principio protectorio que distinguía al Derecho Laboral como rama autónoma del Derecho Social. El trabajo no puede seguir siendo la variable de ajuste de una economía deshumanizada. Modernizar no es precarizar.
Columnistas
Más Artículos