Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Mediación? … ¿Qué es eso?
Un mediador, un tercero neutral ayuda a los protagonistas en el proceso de comunicación entre ellos
¿Mediación? … ¿Qué es eso?

Mediación es un proceso conversacional donde se trabajan las historias de las partes, esas historias, en la mediación, son recortes, se quitan detalles, se plantean emociones, son percepciones del que lo relata. Diez-Tapia (1999).

En el proceso de la mediación se puede generar una nueva narrativa de las historias contadas por las partes, despojándolas de los aspectos “irritativos”, “agraviantes” que permita separar a las personas de los hechos acaecidos.

¿Y cuáles son los propósitos de la mediación?

Los propósitos son:

• Incorporar elementos a las historias o a los relatos de los protagonistas.
• Generar un nuevo relato que abran espacio a la posibilidad de resolver el problema
• Intentar construir un acuerdo mutuamente aceptable.
• Conectar las razones con sus acciones sin juzgar ni culpar.

Para analizar un conflicto debemos considerar:

a. Contexto
b. Sentimientos y necesidades de las partes
c. Otros actores (secundarios)
d. Canales de comunicación

Fernández  (1999) propone desarrollar  las habilidades de los jóvenes ya que la escuela debe educar para la vida, para tomar decisiones responsables y para resolver conflictos entre otras cosas.

Debemos acudir a un mediador, un tercero neutral que ayude a los protagonistas en el proceso de comunicación entre ellos.

El rol no está impregnado de neutralidad pero puede

< Manejar el procedimiento
< Colaborar con la comunicación (preguntar)
< Confeccionar el mapa (foto del conflicto) y la agenda (temas a tratar)
< Reunirse en forma conjunta o por separado con las partes.

No debe dejar de lado que cada parte:

< Reconozca las consecuencias de su accionar
< Advierta la posibilidad de “lastimar” al otro (aún sin quererlo y sin pensarlo)
< Transforme y rectifique el accionar

Y lo más importante

Podría mencionar los principios que sustenta y caracteriza a la mediación:

Decimos que es “voluntario” porque los participantes deciden ser parte del proceso y pueden retirarse en cualquier momento.

Es un proceso “confidencial” ya que la información que los protagonistas brindan no podrá ser divulgada.

Es “flexible” depende de la voluntad de las partes, de las estrategias y técnicas que use el mediador.

El mediador es una persona “neutral” y su participación debe ser “imparcial” conduciendo la comunicación entre los protagonistas sin tomar parte por alguno de ellos.

Este proceso dirigido por el mediador busca la “autocomposición” de las partes involucradas en el conflicto porque ellos expresan su visión del problema.

Se escuchan y colaboran en la búsqueda del acuerdo que los satisfaga (ganar-ganar).

Esta última característica convierte a la mediación como un proceso “consensual” asistido por un tercero neutral (mediador)

La mediación permite acceder a justicia de manera distinta, no buscando la razón/verdad, no se detiene en el pasado, separa a las personas del problema, tiene una mirada hacia el futuro colocando en el centro de las decisiones los “intereses”, las “necesidades” y “lazos” que vinculan las personas.

Durante el proceso de mediación, las partes pueden reunirse en forma conjunta o separada con los protagonistas (confidencialidad de los comentarios recibidos), realiza resúmenes quitando las partes ofensivas (hirientes de cada versión dando lugar a una “tercera versión” del conflicto.

En definitiva el mediador es un puente de comunicación entre las partes , un agente de la realidad y un traductor de intereses.

Las partes se convierten, durante el proceso de mediación, en socios y no en enemigos.

Por último analicemos ventajas y desventajas

En definitiva la mediación es un camino de construcción conjunta y pacífica.

Temas
Comentarios
Tribuna Inclusiva
El PMO – un Derecho Humano Inviolable

El PMO – un Derecho Humano Inviolable

En definitiva, el PMO no es una concesión graciosa del Estado ni una variable de ajuste económico: es un derecho humano inviolable, cuya protección es deber impostergable de las autoridades públicas y de toda la sociedad democrática.
Gestión Cultural
Dos Cámaras, un Liderazgo

Dos Cámaras, un Liderazgo

Además de destacar el turismo y gastronomía, queremos poner en valor la trayectoria social, en primer lugar, como también institucional y profesional de su presidente, el Ingeniero Agustín Cisneros, quien las preside eficientemente y demostrado su compromiso.
La Nostalgia está de Moda
La Vida es un Flash

La Vida es un Flash

En general las sacaban los fotógrafos profesionales por algún motivo especial; cumpleaños, bodas, bautismos, etc. También, siempre había alguien que dejó plasmados momentos inolvidables como el pic nic del estudiante, el viaje de egresados, guitarreadas y no mucho más.
El Arte de la Culinaria
La Cocina Filipina

La Cocina Filipina

El Chef Vince Mallorca, fundador y presidente de la comunidad CHEFS Internationale es, además, Instructor de Artes Culinarias, Yeddah, Arabia Saudita; el hoy nos comparte unas propuestas gastronómicas creativas, importante esto en tiempos de nuevos conocimientos.
Cánticos Populares
Cánticos Populares de 1945

Cánticos Populares de 1945

Lo que realmente molesta y preocupa a los sectores del poder económico es la legislación laboral generada por esa repartición, que va poniendo orden en el mundo del trabajo y dotando a los asalariados de derechos elementales como aguinaldo, vacaciones...
Columnistas
Más Artículos