Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Mirar Desde el Balcón?
“Mirar desde el balcón” porque cambia la mirada, porque podemos calmarnos, escuchar y auto-controlarnos
¿Mirar Desde el Balcón?

Es decir que desde el balcón puedo mirarme y mirar al otro, puedo controlarme con mayor eficacia y puedo pensar con mayor claridad (sin estar embriagado por mis emociones) escuchando con empatía con atención y respeto.

¿Mirar Desde el Balcón?

Pensemos juntos, ¿Cuántas veces hemos escuchado decir?:

“hay que tomar distancia”…,
“esperemos un instante”….
contá hasta veinte antes de contestar”

y otras tantas expresiones similares para expresar que nos calmemos, que podamos estar tranquilos para darnos un tiempo y reflexionemos…

SI,  miles de veces.

Cualquiera de nosotros ante un conflicto deseamos tener la razón y además que el otro lo reconozca; entonces así vuelve la calma embebida de satisfacción.

En general este deseo no ocurre.

Y es menos probable que nosotros reflexionemos acerca de lo que el otro piensa, siente o quiere.

¿Podríamos clarificar nuestras mentes, liberarnos del enojo para escuchar al otro? ¿Por qué lo haría? Y… ¿Para qué lo haría?

Supongamos que seguimos estos pasos:

1. Mirar desde el balcón
2. Escuchar con empatía
3. Descubrir nuestras necesidades.

¿Lo hacemos?  NO

En general ante un conflicto atacamos al otro, lo culpabilizamos, lo denostamos, entre otros aspectos negativos agravando en conflicto.

Es decir, provocamos una escalada del conflicto.

Pero ¿y si intentáramos “mirar desde el balcón”?

“Mirar desde el balcón” es cambiar la perspectiva 

“Mirar desde el balcón” es cambiar la perspectiva, buscar un mayor control de nuestras emociones ya que al tomar distancia podemos identificar.

1. Nuestros pensamientos
2. Nuestras emociones y sensaciones
3. Nuestras necesidades

Es decir que desde el balcón puedo mirarme y mirar al otro, puedo controlarme con mayor eficacia y puedo pensar con mayor claridad (sin estar embriagado por mis emociones)

Escuchando con empatía con atención y respeto puedo observar los gestos, tonos y aun los silencios del otro. Por consiguiente ir desechando las emociones negativas y agresivas descubrir cuáles son mis necesidades y aceptar las ajenas.

Estamos en condiciones de contestar: ¿Por qué lo haría?

“Mirar desde el balcón” porque cambia la mirada, porque podemos calmarnos, escuchar y  auto-controlarnos.

Y ¿para qué lo haríamos?

❖ “Mirar desde el balcón” para entender al otro y que juntos podamos hallar la respuesta o solución al conflicto.
❖ “Mirar desde el balcón” es el puntapié inicial para el cambio ya que comenzamos con el cambio de actitud, con una mirada flexible y abarcativa del conflicto.
❖ “Mirar desde el balcón” para situarnos en una terraza mental (desde arriba), desde una posición más lejana para eliminar lo negativo y lo que entorpece.
❖ “Mirar desde el balcón” para hacer una pausa y repensar/replantear la solución.

Ury considera que el mayor obstáculo que debemos enfrentar es a nosotros mismos.

Para conocer los sentimientos, pensamientos y necesidades de los otros debo conocer cuáles son los nuestros.

Mahatma Gandhi nos propone

“Se el cambio que quieres ver en el mundo”….

En definitiva, cambiemos, miremos desde el balcón, escuchemos empáticamente y ayudaremos a cambiar nuestro derredor.

Todas estas reflexiones son una propuesta de “educar para la Paz”

Temas
Comentarios
El Arte de la Culinaria
Los Hijos del Maíz

Los Hijos del Maíz

El chile jalapeño es originario de México, específicamente de la región de Xalapa Veracruz, y que los Aztecas ya cultivaban y consumían este delicioso chile. Desde luego que el chile jalapeño es de aspecto atractivo, muy aromático, firme y sobre todo de buen sabor.
Por Amor al Arte
Guillermo Roux: Los Sueños se Cumplen

Guillermo Roux: Los Sueños se Cumplen

“Acá están mis colores, mis instrumentos, mi música. Por acá pasa la vida. ¡Cómo no inspirarme! Si inspirarse es encerrarse acá con llave, vaciarse de uno mismo y de deseos, y no querer nada...
Tribuna Inclusiva
¿Por qué la Discapacidad es Sólo una Campaña Política?

¿Por qué la Discapacidad es Sólo una Campaña Política?

Porque mientras los discursos se agotan en los escenarios, los derechos se conquistan en los tribunales. Y porque la verdadera inclusión no se mide en promesas, sino en sentencias cumplidas y en políticas públicas sostenidas con justicia y dignidad.
Al Pie de la Letra
Sensaciones y Tremendas Ganas en ese Principio

Sensaciones y Tremendas Ganas en ese Principio

Poco a poco ese gusto desoído de las nuevas generaciones comenzaba a virar; la fuerza de la inquietud inquietó al uniforme de color y de hecho. Ya no fue lo mismo, cuestionar y cada vez con volumen más alto comenzaba a ser casi una moneda corriente.
Personajes en el Tango
Mercachifle

Mercachifle

El más popular de ese estilo de supervivencia es la venta callejera, en puestos improvisados en plazas y calles céntricas del Conurbano, en la venta ambulante a los transeúntes o puerta a puerta, en los colectivos, trenes y en los subtes.
Columnistas
Más Artículos