El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
El Peceto  es la Estrella
Gaston Nievas es Chef Instructor e investigador de la ciudad de Henderson, provincia de Buenos Aires
El Peceto  es la Estrella

Al peceto se lo puede comer tanto caliente como frío. Así, en Argentina, el típico vittel thoné es una clásica receta navideña.  Pero también es  ideal para hacer milanesas, para mecharlo y hacerlo rellenode verduras, o con ciruelas y panceta.

Para las Comidas y las Fiestas, el Peceto  es la Estrella
El pecetoes una pieza de carne magra, forma cilíndrica, que se puede trabajar y cocer de diferentes formas; su aprovechamiento es muy alto y con poco desperdicio.

Según la RAE (Real Academia Española), el peceto es un “corte de carne de vacuno que se saca del cuarto trasero del animal”. Ahora bien, por su amplia versatilidad, en nuestro país, como otros de Sudamérica, es uno de los cortes éxito, convirtiéndolo en un excelente ingrediente y protagonista de varios platos de la culinaria.

Según el deseo y la aplicación de preferencia, al peceto se lo puede comer tanto caliente como frío. Así, en Argentina, el típico vittel thoné es una clásica receta navideña.  Pero también es  ideal para hacer milanesas, para mecharlo y hacerlo rellenode verduras, o con ciruelas y panceta; en un clásico de los domingos, relleno con estofado y pasta, y en alguna de las tantas recetas al horno con fuego lento.

Chef Gastón Nievas

Gaston Nievas  es Chef Instructor e investigador de la ciudad de Henderson, provincia de  Buenos Aires quien, actualmente, se encuentra volcado al diseño de sabores en su laboratorio gastronómico, específicamente en experiencias con bocados “Finger food”, para distinguidos eventos al estilo campo, en donde se mixturan los productos de la región y la cocina internacional.

Él, en esta oportunidad, nos presenta una forma de aprovechar las características distintivas de este corte de carne y un beneficio,  en sabor, para el comensal o usuario.

Peceto al Caramelo
Ingredientes: 1 Peceto, sal, pimienta, 4 hojas de laurel, 1/4 taza de aceite, 70 gr de manteca, 1/2 litro de vino blanco, 1/2 litro de caldo, 50 gr de fécula o almidón de maíz, azúcar y agua.

Procedimiento: Condimentar el peceto y dorarlo en aceite, colocarle el laurel, la manteca, el vino y el caldo; tapar y cocinar por una hora, de ser necesario agregarle más vino y caldo, agregarle el almidón de maíz para espesar. Retirar la pieza de carne, cortarla en rebanadas y reservar. Hacer un caramelo ligero con 1/2 taza de azúcar e incorporarlo a la olla y luego las rodajas de peceto y dejar cocinar 15 minutos más. Caramelizar un ananá o piña y presentar acompañado de un buen puré de papas y/o manzana verde.

 Desde luego que para acompañar a esta carne, podríamos pensar  en algún vino tinto joven, como también con vinos rosados o blancos. Tengamos en cuenta que el Merlot combina muy bien con la carne de ternera.

Receta en Facebook Gaston Nievas / Instagram @gastonnievaschef

Temas
Comentarios
Notas de Opinión
Po una Ley Inclusiva

Po una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Líder o Jefe?

¿Líder o Jefe?

Si pensamos en el liderazgo como la capacidad para influir y apoyar a los demás para que su participación en la consecución de los objetivos sea con eficiencia y entusiasmo, entonces, el líder deberá tener otras características que difieren del jefe.
Tango y Milonga
El Tango y las Fechas Patrias

El Tango y las Fechas Patrias

Es Alfredo Bevilacqua, que da a conocer así uno de sus tangos memorables: “Independencia” –(Instrumental). Este hecho puede considerarse como símbolo de una época en que el tango iba dejando de ser la música proscripta del 900.
Miscelaneas
El Caso Maldonado – 2 de 2

El Caso Maldonado – 2 de 2

Algunos pudieron cruzar a la otra orilla y otros se refugiaron en un monte cercano. Afirman testigos que entre ellos se encontraba Santiago Maldonado, quien se habría escondido en la espesura debido a que no sabía nadar.
Columnistas
Más Artículos