Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Roberto Fontanarrosa
Libro: No sé si he Sido Claro y Otros Cuentos - Planeta - 2006
Roberto Fontanarrosa

En este volumen, Fontarrrosa logró captar, como ningún otro, con humildad y maestría, el sentimiento popular frente a las cinco cosas a las que pareciera reducirse la vida: el amor, la amistad, la pasión, la locura y la muerte.

No sé si he sido claro y otros cuentos,  su segundo libro de relatos, refleja aquella famosa frase que supo enunciar y que lo definía de cuerpo entero: “De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.”

Cristina Eseiza – Prof. en Letras UBA – Escritora

Frases Elegidas de Roberto Fontanarrosa

01. Si dices que lo tienes en un puño… ¡Muy pequeño ha de ser tu enemigo!

02. Vi una estrella caer. Pedí un deseo. Y la estrella cayó en tu casa.

03. El ciego, al lavarse la cara, se reconoce.

04. Se aprende más en la derrota que en la victoria, pero ¡Prefiero esa ignorancia!

05. El pájaro es libre. Lo sería aún más de ser soltero.

06. El loro plagia la palabra, pero quien está preso es el canario.

07. El pavo real abre su cola sin importarle si es día feriado.

08. Quien ríe último, de la desgracia ajena, ríe mejor.

09. Dios aprieta pero no ahorca ni cae en el sadismo.

10. Una palabra puede herir. Pero un martillazo es feroz.

Fontanarrosa Casi Entero – Ediciones de La Linea – 1974

11. La rosa tiene espinas, pero ¿Tiene pétalos el atún?

12. Reprochas al sordo que no te escucha. ¡Grítale más fuerte!

13.  Aun viéndote sucia y borracha, me arrodillo para nombrarte: ¡Madre!

14. El puntapié que me asestaste  ¿No será una opinión?

15. El que nada desea, es sospechoso.

16. El espíritu del virtuoso es como un espejo. Te miras en él y puedes peinarte.

17. El hombre sabio es pobre en apariencia, pues su tesoro está en Suiza.

18. En el mundo hay bondad y maldad. Justicia e injusticia. Árboles y tortugas. Hay muchas cosas.

19. Para el Sabio no existe la riqueza. Para el Virtuoso no existe el poder. Y para el Poderoso no existen ni el Sabio ni el Virtuoso.

20.  Aquel que ha tocado el cielo con las manos ¿Cuánto medía?

09. Reparad en ese pato que corre. Reparad en aquel cordero que trisca. Reparad esa cerca que huyen los animalitos.

21. Si dices que lo tienes en un puño… ¡Muy pequeño ha de ser tu enemigo!

22. Si quieres alcanzar la sabiduría ¡empieza a correr ya!

23. ¡Desdichado el mendigo que no conoce el placer de dar!

www.frasesypensamientos.com.ar/

Temas
Comentarios
Personajes en el Tango
Avivato

Avivato

La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
- Central -
Día de la Militancia

Día de la Militancia

El 17 de Noviembre se incorporó a las fechas más significativas de la liturgia justicialista, ya que la misma representa el esfuerzo desinteresado y la abnegación militante de quienes bregaron por el retorno de Perón.
Fuera de Serie
Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

No es una serie para gente con estómagos sensibles. Si bien no se muestra nada manifiestamente explícito, hay pasajes en donde los detalles que emergieron en el juicio, pero cuyas imágenes jamás se revelaron, se retratan con el estilo shockeante.
Piedra Libre
Evita Actriz

Evita Actriz

Se vinculó laboralmente a Pierina Dealessi y también sumó ingresos haciendo publicidades para artículos de consumo masivo. Asumiendo distintos roles en obras del momento, transitó los estudios de emisoras como Radio Prieto, Argentina, El Mundo y Belgrano.
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Columnistas
Más Artículos