Cancionero
Fecha de Publicación:
Para la Libertad
Diferenciar la Libertad de la Anarquía - José Eduardo Abadi: “Los seres humanos somos imperfectos, y eso es una suerte”
Para la Libertad

La libertad está ligada a la razón, a la convivencia, al límite, al crecimiento. Pero, sobre todo, la libertad es la mejor forma de convivir creando e imaginando. No tiene que ser la respuesta a una opresión, sino una manera de concebir la vida en comunidad.

Barrio de Once – CABA – 05-01-99

José Eduardo Abadi: “Los Seres Humanos Somos Imperfectos, y eso es una Suerte”
-La libertad es un bien preciado por la ciudadanía, y el Gobierno ha hecho de ella su bandera. Parte de la sociedad, sin embargo, siente una especie de vértigo. ¿Podría haber riesgo de una suerte de “sobredosis” de libertad?

-Hay que diferenciar la libertad de la anarquía, porque muchos creen que la libertad es no tener noción de los límites ni de lo que es posible o imposible; también, olvidar que hay un “otro” además de uno. Si se piensa a la libertad como una suerte de desenfreno loco, es un error. La libertad está ligada a la razón, a la convivencia, al límite, al crecimiento. Pero, sobre todo, la libertad es la mejor forma de convivir creando e imaginando. No tiene que ser la respuesta a una opresión, sino una manera de concebir la vida en comunidad. Suponer que eso es igual a la anulación total de los límites es una ingenuidad.

La Nación – 30-12-24 – Por Inés Beato Vassolo – Reportaje a José Eduardo Abadi: “Los Seres Humanos Somos Imperfectos, y eso es una Suerte”

https://www.lanacion.com.ar/ideas/jose-eduardo-abadi-los-seres-humanos-somos-imperfectos-y-eso-es-una-suerte-nid30122023/

Andrea Reyes – Aún Tengo la Vida – X – 30-10-20

Para la Libertad

Para la libertad, sangro, lucho, pervivo
Para la libertad, mis ojos y mis manos
Como un árbol carnal, generoso y cautivo
Doy a los cirujanos
Para la libertad siento más corazones
Que arenas en mi pecho, dan espumas mis venas
Y entro en los hospitales, y entro en los algodones
Como en las azucenas

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan
Ella pondrá dos piedras de futura mirada
Y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
En la carne talada

Retoñarán aladas de savia sin otoño
Reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida
Porque soy como el árbol talado que retoño
Aún tengo la vida

Para la libertad, sangro, lucho, pervivo
Para la libertad, mis ojos y mis manos
Como un árbol carnal, generoso y cautivo
Doy a los cirujanos

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan
Ella pondrá dos piedras de futura mirada
Y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
En la carne talada

Retoñarán aladas de savia sin otoño
Reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida
Porque soy como el árbol talado que retoño
Aún tengo la vida, aún tengo la vida

Fuente: LyricFind
Compositores: Juan Manuel Serrat Teresa / Miguel Hernández Gilabert
Letra de Para la libertad © Universal Music Publishing Group

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos