Gestión Cultural
Fecha de Publicación:
La Cultura. “Afuera”
Se meten con la Cultura porque odian todo lo popular. La batalla Culturar sigue su curso
La Cultura. “Afuera”

En el Congreso se encuentra el  debate la ley ómnibus del Gobierno Nacional que pretende  eliminar el Instituto Nacional del Cine (INCAA), el Fondo Nacional de las Artes (FNA) y el Instituto Nacional del Teatro, el de la Música y las bibliotecas populares.

La Cultura. “Afuera”
No se puede poner la Cultura en una hoja de Excel y que el resultado de la misma sea “cero gasto”.

La identidad de un país es su cultura. El mundo nos conoció por películas como La Historia Oficial, Argentina 1985, Relatos Salvajes o por clubes como Boca, Independiente, River…o jugadores de la talla de Maradona, Kempes y hasta el mismísimo Messi, que si bien se crio en Barcelona,  es más argentino que unos cuantos.

Cientos de obras teatrales recorrieron el mundo Hispano presentando su arte. Ni hablar de Jorge Luis Borges o María Elena Walsh.

En el Congreso se encuentra el  debate la ley ómnibus del Gobierno Nacional que pretende  eliminar el Instituto Nacional del Cine (INCAA), el Fondo Nacional de las Artes (FNA) y el Instituto Nacional del Teatro, el de la Música y las bibliotecas populares.

«No sé si lo sabían, pero Argentina es el país que más nominaciones al Oscar tiene de la región», dijo en su intervención ante el Congreso Santiago Mitre, el director de Argentina 1985. «¿Por qué sucede eso? Porque hay una Ley de Cine que sostiene y fomenta la existencia  de un cine argentino. Las películas argentinas se exportan a todo el mundo, son reconocidas en todo el mundo, generan divisas, trabajo de calidad y valor agregado, le dan visibilidad a nuestro país, generan admiración. ¿Por qué hay que destruir eso?, ¿para qué?», planteó.

El Fondo Nacional de las Artes es un organismo autárquico de la Administración Pública, descentralizado creado por el decreto Nº 1224/58 del 3 de febrero de 1958 que funciona bajo el paragua del Ministerio de Cultura de la Nación.

Su función es fomentar la Cultura Nacional a través de becas, concursos, préstamos y subsidios, miles de artista han accedido a este fomento, entre muchos otros se encuentran artistas como Antonio Berni, Jorge Luis Borges, Sara Facio, Leonardo Favio, Julio Le Parc, Ricardo Piglia, Alejandra Pizarnik y María Elena Walsh.

Pero el avance sobre lo popular no se agota aquí, también van por lo más popular y arraigado que tenemos. El fútbol.

Pretenden hacer sociedades anónimas en lugar de entidades sin fines de lucro. El dinero pasó a ser el norte de esta gente, negocio es el fin perseguido, pretenden que los dólares árabes compren clubes y con ello dejar en manos de privados la pasión de todo un pueblo.

Como toda Sociedad Anónima, lo que se busca es generar ganancias y el beneficio para los accionistas. Los socios jamás participan en las decisiones del club, eso lo hacen lo que integran la Sociedad a través de un Consejo de Administración.

Hace años hubo un simulacro de privatización, cuando a Racing se le declaró la quiebra y un grupo empresario se hizo cargo de La Academia.

La batalla Culturar sigue su curso,  una guerra sin sentido que la mayoría no buscó, y hay que resistir para mantener nuestra identidad como pueblo.

Temas
Comentarios
Tango y Milonga
El Tango y las Fechas Patrias

El Tango y las Fechas Patrias

Es Alfredo Bevilacqua, que da a conocer así uno de sus tangos memorables: “Independencia” –(Instrumental). Este hecho puede considerarse como símbolo de una época en que el tango iba dejando de ser la música proscripta del 900.
Miscelaneas
El Caso Maldonado – 2 de 2

El Caso Maldonado – 2 de 2

Algunos pudieron cruzar a la otra orilla y otros se refugiaron en un monte cercano. Afirman testigos que entre ellos se encontraba Santiago Maldonado, quien se habría escondido en la espesura debido a que no sabía nadar.
- Central -
Paka Paka a la Derecha de la Grilla

Paka Paka a la Derecha de la Grilla

Así se tira por la borda la política de la señal, cuyo fin era, dar un servicio a la comunidad para que niños y adolescentes puedan contar con una alternativa a todas las demás señales que son híper comerciales y conspiran contra la tarea educativa.
Bitácora Humana
¿Educación Tecnológica o Humana?

¿Educación Tecnológica o Humana?

Se prioriza herramientas sobre principios, en general sino existe capital humano de calidad se tiene ingenieros corruptos usando la IA para evadir impuestos; gobiernos que hacen sus negocios propios utilizando los recursos de su país.
El Arte de la Culinaria
Espárragos, y Apostar a la Excelencia

Espárragos, y Apostar a la Excelencia

Georges Grunenwald es Presidente de “Best of Gastronomie International”, una familia culinaria francesa con presencia en 170 países. Se trata de una organización independiente y global, con 250.000 chefs que la conforman, la BOF (Best of Gastronomie).
Columnistas
Más Artículos