Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Los Conflictos
Ante un conflicto podemos negarlo, dejarlo de lado, ocultarlo, evitarlo, pensar que es un síntoma de mal funcionamiento del grupo
Los Conflictos

Me defino como una luchadora utópica que ama a las personas, que sueña con que todos los jóvenes tengan la oportunidad de  aprender y que juntos logremos hacer de este mundo un lugar pacifico, solidario, respetuoso para brindarle la mano al que lo necesite.

Los Conflictos
Estamos transitando un periodo de descanso para unos, vacaciones merecidas, otros, plena actividad, dependiendo de donde desarrollemos nuestra actividad pero… El calendario dice que comenzamos un nuevo año entonces es tiempo de reflexión.

¿Por qué?
Porque nuestras acciones han tendido consecuencias para nosotros y los otros.

¿Para qué?
Para tomar nuevas y mejores decisiones.

Nos propusimos….

“Aceptar que podemos… equivocarnos y con ello aprender”

Cada año es una oportunidad de:
• Cambiar
• Repensar
• Transformar
• Lograr nuestros sueños
• Hacer lo que amamos

Me defino como una luchadora utópica que ama a las personas, que sueña con que todos los jóvenes tengan la oportunidad de  aprender y que juntos logremos hacer de este mundo un lugar pacifico, solidario, respetuoso para brindarle la mano al que lo necesite.

Una de mis frases preferidas es:

y de ese modo comenzaba a escuchar a mis estudiantes, a los padres, a mis hijos, …. Ellos sabían que un alguien estaba para ellos.

Como soy una persona curiosa y me gusta aprender comencé a indagar sobre las formas de afrontar y gestionar los conflictos.

¿Por qué los conflictos?

Porque ellos son inherentes a las personas y sus interrelaciones, son una parte esencial de las relaciones humanas, están “siempre” presentes.

“El conflicto consiste en un enfrentamiento o choque intencional entre dos seres o grupos de la misma especie que manifiestan los unos hacia los otros con intención hostil, generalmente acerca de un derecho, y que, para mantener, afirmar o restablecer el derecho, tratan de romper la resistencia del otro, usando eventualmente la violencia, la que podría llevar al aniquilamiento físico del otro” (Entelman, 2002)

A partir de esta definición podemos pensar el conflicto como una crisis y que podemos hacer con ella.

Ante un conflicto podemos negarlo, dejarlo de lado, ocultarlo, evitarlo, pensar que es un síntoma de mal funcionamiento del grupo,

y en definitiva pensar que es un aspecto negativo y destructivo de la relación con el otro.

Sin embargo, si podemos advertir que es una señal natural e inevitable, necesario para el mejoramiento de la comunicación y el desarrollo del grupo, entonces, será una mirada positiva y constructiva necesaria para mejorar la eficacia de la evolución del grupo.

Esta mirada interaccionista pensando  en las relaciones de las personas difiere de las miradas tradicionales donde el conflicto era considerado disruptivo, disfuncional y negativo para el desarrollo y desempeño del grupo.

En mis años de docente y directora de nivel secundario he aprendido que el conflicto debe ser tenido en cuenta, considerado como oportunidad de cambio y crecimiento y al gestionado buscaremos alcanzar nuevas y mejores metas.

En definitiva, un conflicto es una crisis y una crisis es la oportunidad para el cambio.

Con este espacio busco que juntos reflexionemos sobre nuetras fortalezas, nuestras dificultades, como relacionarnos con el otro porque lo que busco es…

“Educar para la Paz”

Temas
Comentarios
- Central -
Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

En el Espacio Cultural Gelsomina se presentan el inefable autor e intérprete de tangos humorísticos Ofidio Dellasoppa y el virtuoso cuarteto típico de las hermanas Bevilacqua. Marta, Mirtha, Mecha y Maruja.
Ya fué
Tabarís: “Todo en un Puño”

Tabarís: “Todo en un Puño”

“Esto fue durante toda la noche; se destinaron 350 faisanes de mi criadero propio en General Rodríguez, y sólo cobre lo que cobraba habitualmente ” Este, según Trillas, es el secreto del éxito del lugar: alta calidad a bajo costo.
La Nostalgia está de Moda
La Máquina de Escribir

La Máquina de Escribir

Pero, en verdad, la nostalgia profunda tiene más sustento con la máquina Olivetti antigua, no la que tenía valija para guardarla, sino la desnuda de tecleo ruidoso capaz de romper la rutina de cualquier silencio que se presentase.
Frases y Expresiones
Quilombo: de África con Amor

Quilombo: de África con Amor

Roberto Fontanarrosa expresó en el Congreso de la Lengua, la fuerza de la palabra Quilombo se encuentra en la “M”, no es lo mismo decir esto es un “gran lio”, o afirmar “esto es un quilombo”. Amplifica el problema, lo hace mucho más grande.
Literatura Iberoamericana
¿Tuvo la Culpa Prometeo?

¿Tuvo la Culpa Prometeo?

El fuego es símbolo del poder divino, la iluminación, la civilización y el conocimiento, además de impulsar el avance de la humanidad… Pero sobre lo que representa el fuego en términos del conocimiento humano.
Columnistas
Más Artículos