Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Reflexiones de un Nuevo Día
Reflexiones de un Nuevo Día - Será una sección de testimoniosba a cargo de la escritora Silvia Trinidad Saucedo
Reflexiones de un Nuevo Día

Bajo este título, y periódicamente, la escritora Silvia Trinidad Saucedo (Silvia Saucedo) nos destinará un espacio a través del cual se  transmiten experiencias, un espacio necesario e imprescindible para repensar y recrear la realidad; un espacio en el que descubrimos que el viento nos ha removido pensamientos y que el silencio también es amor, por lo que nada malo nos pasará… ¡Bienvenida!

Necesitamos… “Educar para la Paz”
Nos despertamos, cafecito de por medio, noticias y a los cinco minutos queremos cambiar de canal. Todo es violencia.

Violencia para robar, violencia doméstica, violencia en la calle, violencia para reclamar los derechos, violencia desde nuestros dirigentes…y lo peor, la extrema violencia: la guerra.

Increíble!!!! No aprendemos

Esa necesidad de someter, de avasallar, de obligar al otro a desistir de sus derechos.

Donde la ambición está por encima de los intereses de los otros, donde la codicia es más importante que el respeto por la propiedad ajena y en definitiva una necesidad voraz de destruir y someter al otro.

¿Sera que no vemos en el otro a un parecido a nosotros? ¿Sera que no podemos advertir que ese prójimo tan cercano es un igual?

El poder ciega a los hombres y en especial a los dirigentes que en su ambición invaden, matan, destruyen ciudades y sueños, dejando a su paso desolación y un sin futuro.

Bastaaaa!!!

Gritemos todos juntos

Bastaaaaaaaaa!!!

Debe ser nuestro grito, un grito ensordecedor…. queremos recuperar la palabra y con ella el dialogo para solucionar nuestras diferencias.

Separemos las personas de los problemas, desarrollemos la empatía, busquemos los puntos de coincidencia e intentemos “ceder” para lograr acuerdos que nos beneficien a todos.

Empecemos a construir puentes de entendimiento para recorrer el camino que nos permite educar para la paz.

Educar Para la Paz
Mientras en mi hogar amanece
Increíblemente la muerte aparece
El poder desmedido puede
lo que para la razón es incomprensible
Matar a un hermano, aun otro
por el color, credo o lengua es diferente
Sin importar sus deseos o lo que piense
Parecidos y tan iguales a nosotros
La muerte cubre el suelo con su aliento
Y a nadie le importa lo que siento
Tristeza, angustia, dolor
Enojo y por supuesto mucho temor
¿No le importa que soy su hermano
El prójimo, el próximo o cercano?
Basta de codicia, ambición y deseo voraz
Ya es hora de pensar en Educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos