Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Papá Noel
Cuento inédito de Ana María Caliyuri - 2023
Papá Noel

El 24 de diciembre siempre había sido un motivo de alegría, mi madre juntaba a todos los chicos del barrio para llevarnos al centro a ver a Papá Noel, en la caja de la vieja camioneta. A mí me encantaba recibir regalos pequeñitos que él nos daba en persona. Créase o no, los juguetes se agigantaban en mis manos, y ese bebé de no más de diez centímetros que tenía chupete y una especie de taparrabos, al llegar a mi casa me daba la sensación de que era de gran tamaño. Yo lo acostaba en una vieja banqueta y lo tapaba con una frazada hecha con un guante viejo.

Martita no creía en Papá Noel y a mí me daba rabia. Una rabia rara, no digo que largaba espuma por la boca porque no soy perro, pero mis dientes empezaban a chirriar igual que a la noche por el bruxismo, solo que despierta. Y mi boca se ponía pastosa de tanto decirle ¡Martita, fijate bien, es Papá Noel! Ella, testaruda, me decía “no te creas todo, es un papá Noel que no es”. Yo no entendía de sutilezas, se es o no se es.

El caso es que mi vecino Tomás consiguió una cámara de fotos y un 24 de esos inolvidables conseguimos sacarnos una foto con el hombre de barba blanca y atuendo rojo. Su gran panza quedaba a la altura de nuestras cabezas y por un instante nos abrazó al darnos una bolsita con caramelos. El flash hizo lo propio, y nos paseamos por todo el barrio mostrando la foto ya revelada, pero Martita seguía incrédula. A mí me daba fastidio su actitud, no podía creer que ella no creyese en la bondad de los ojos de ese hombre, no podía creer que ella no creyese en él.

Un día en que estábamos aburridas, nos dijo: yo creo en ese hombre disfrazado, pero no es Papá Noel. La hubiese abofeteado, ¿qué se pensaba ella, que la ilusión se mata, así como así?

Fueron muchos 24 de diciembre felices, hasta que mi primo Raúl nos encerró en mi habitación para decirnos que Papá Noel y Los Reyes Magos no existían, que eran los padres y todo eso.

Recuerdo que en aquel momento saqué la foto de mi mesita de luz y le mostré que Papá Noel no se parecía en nada a mi papá Francisco, él se rio a carcajadas y yo lloré a mares. Le conté a Martita, ella me miró con pena y también con un dejo de orgullo.

Ya ha pasado más de cuatro décadas, y en este 24 de diciembre me encuentro con la foto ajada de Papá Noel entre mis manos y las lágrimas de Marta que afloran como caramelos en un kiosco. No deja de agradecerme por haberla guardado tanto tiempo, parece que el Municipio le va a hacer un monumento post mortem al hombre más popular del pueblo. El anillo de oro con sello que muestra la fotografía, en la mano de Papá Noel, está en el dedo mayor de Marta. Ella lo acaricia.

Por esas rarezas de la vida ahora que yo ya no creo, a ella se le dio por creer…

Ana María Caliyuri

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos