Tradiciones
Fecha de Publicación:
Rodríguez Castillo y el Gaucho Alambre
Estudioso de la guitarra y de la composición, proyecta a la mesomúsica elementos del acervo folclórico uruguayo
Rodríguez Castillo y el Gaucho Alambre

Osiris Rodríguez Castillo
Montevideo de 1925. Su infancia y juventud transcurren en Florida. Viajero incansable sostiene que “ha vagado por toda mi tierra, por la Argentina y por Rio Grande do Sul. No sé cuántas veces atravesé en caballos sobre la frontera del norte… ni cuantas veces crucé en canoa del Delta del Paraná”.

Conocido y premiado como poeta, sus poemas y canciones integran las mejores recopilaciones y el repertorio de los mejores folcloristas del Rio de la Plata.

Estudioso de la guitarra y de la composición, proyecta a la mesomúsica elementos del acervo folclórico uruguayo.

De su producción poética se destacan “Grillo Nochero” (1985) y “Cantos del Norte y del Sur” (1903). En narrativa, un volumen editado en 1961 bajo el nombre de “Entierro de Carnaval”

Poca es la obra narrativa que se le conoce a Osiris Rodríguez Castillos, considerado entre los grandes poetas folclóricos del cono sur…

En esta “Vida y Aventuras del Gaucho Alambre”, nuclea algunos de los cuentos aparecidos en “Entierro de Carnaval” y otros nuevos donde el hilo fundamental – y tal vez d mayor aliento- se centra en un personaje- con muchos visos de real- el gaucho Alambre, catalizador de mil tipos humanos característicos en nuestra campaña, dónde, con la excusa de anécdotas buen planteadas, el autor desarrolla un ensayo sobre la filosofía del tipo humano campero.

Pensada como obra de mayor alcance, la titula: Primicias de vida y aventuras del gaucho Alambre.

Los otros cuentos muestran tres vertientes: el llamado testimonial, si así podemos afirmar de “Entierro de Carnaval”; el llamado anecdotario, muy bien logrado en “Los Durmientes” y por último, lo que podríamos llamar recreaciones en “Dos Cuentos de Plata” y en los temas planteados en “La Canilla” y “El Llanero Solitario”

La suma de todo esto nos da un buen desarrollo de la anécdota, para hacer gustar cuentos, donde la fibra de poeta del autor no se puede ocultar.

En narrativa, un volumen editado en 1961 bajo el nombre de “Entierro de Carnaval”.

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
No Gastar Pólvora en Chimangos

No Gastar Pólvora en Chimangos

Popularmente, la frase pasó a describir una situación en la que se malgasta tiempo, esfuerzo, energía y dinero en algo que no vale la pena. ¿El encuentro con la frustración tendrá que ver con la incapacidad para vislumbrar los chimangos humanos?...
El Arte de la Culinaria
Un Nuevo Nombre en la Gastronomía

Un Nuevo Nombre en la Gastronomía

En 2021, fundó un restaurante llamado "FOGÃO DE LENHA" (Estufa de Leña), donde cocinaba en una granja con una estufa de leña, junto con su tía y su prima. Era un restaurante regional que ofrecía platos típicos del noreste de Brasil y vendía productos agrícolas.
- Central -
La Alienación Parental

La Alienación Parental

La alienación parental deja secuelas invisibles pero profundas: quiebra la confianza, destruye vínculos y produce dolores psíquicos de larga duración. Reconocerla y actuar en consecuencia es proteger el presente y el futuro de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Columna
Pérdida y Depresión

Pérdida y Depresión

La persona con depresión tiende a encerrarse en sí mismo, se siente engañado e impotente, mantiene una dependencia extraordinaria de la gente a su alrededor, e interpreta la comunicación en cuanto a reconocimiento o descalificación de su persona.
Miren al Pajarito
Técnicas y Trucos de Nuestros Fotógrafos

Técnicas y Trucos de Nuestros Fotógrafos

Lo concreto es que la nueva técnica no se hubiera difundido tan rápido si no fuera precisamente porque sus cultores mejoraban y realzaban las imágenes con sus retoques primero en la placa negativa y luego en el positivo final.
Columnistas
Más Artículos