Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Pelear a Brazo Partido
Es uno de los tantos dichos a los que no debe tomarse literalmente para analizar su origen
Pelear a Brazo Partido

Es uno de los tantos dichos a los que no debe tomarse literalmente para analizar su origen.

Los lexicógrafos modernos le asociaron con el dicho: No dar el brazo a torcer, y lo relacionan con la tradicional “pulseada”.

Cáceres (op. Cit.) Opina que el dicho tiene que ver con “pelear una persona sin armas con otra que si las tiene”. Se entiende que al hablar de un dicho antiguo las armas las tradicionales y rudimentarias tales como palos, cuchillos, lanzas, etc. El brazo partido, según el autor, sería la costumbre de colocar el antebrazo como defensa, especialmente el opuesto al activo que usaba el peleador para dar el golpe.

Esta definición, me parece más coherente y menos rebuscada que las que se transcriben más arriba.
Del Origen de los Dichos – Editorial Selene

Bertaina y Tróccoli – Tiempo Argentino – 13-12-84

Cualquier Enfrentamiento, Aunque en él no se Emplee la Fuerza Física
El sentido de la frase es conocido luchar con toda la fuerza disponible y resuelto a no darse por vencido. Menos claro resulta el hecho de hacerlo a brazo partido. ¿Qué puede significar?; ¿con una extremidad enyesada o en cabestrillo? ¿O bien – como a veces ocurra en la pulseada entre forzudos- hasta que uno de los rivales se quiebren el brazo?

Nada de eso. La frase nació en tiempos de las guerras feudales. En aquella época partido equivalía también a apartado. Y lo que según la frase se dejan de lado son las armas.

Se pelea con uñas y dientes, a codazos o a puño limpio, pero con el brazo desarmado. La expresión se ha generalizado y en forma figurada alude a cualquier enfrentamiento, aunque en él no se emplee la fuerza física. Así, puede no discutir, porfiar o defender una causa a brazo partido, sin recurrir a otro medio que las palabras. Se trata de una pulseada verbal, un karate de argumentaciones donde la lengua ocupa el lugar que el dicho atribuye a los brazos. Y ya es sabido que en ciertas ocasiones lo dicho puede resultar tan hiriente, y hasta mortal, como un puñal bien asestado o una estocada a fondo.
Caras- 08-08-96 – Etimología, Historia de las Frases

Pelear a Brazo Partido – Sila -1995
Temas
Comentarios
El Arte de la Culinaria
Uso del Uniforme en la Cocina

Uso del Uniforme en la Cocina

El uniforme del chef, el tradicional, está constituido por el clásico gorro (alto y de forma cilíndrica); los pantalones, más bien holgados, que pueden ser de color blanco, negro o bien a cuadros; y, por último, la filipina de tela blanca cruzada y con botones.
Serie Fantástica
“Gulka en el Aire” Capítulo 7 de 9

“Gulka en el Aire” Capítulo 7 de 9

Al costado del cementerio de tabaco había una lapicera brillante que tenía una inscripción grabada, a lo largo. La mujer siente escalofríos. Es un objeto muy bonito. Busca bajo la mesa por si hay algo de valor tirado por ahí. No encuentra más que barro para limpiar.
Galería de Arte
Carlos Giusti: Una Estética Realista

Carlos Giusti: Una Estética Realista

Nacimiento el 18 de diciembre de 1953   Muralista,dibujante,profesor de artes plásticas. Carlos Giusti; Ejercio La docencia en la Universidad Nacional de la Matanza; Sindicato de Trabajadores Municipales de la Matanza.
Serie Fantástica
“Gulka en el Aire” Capítulo 6 de 9

“Gulka en el Aire” Capítulo 6 de 9

No hay salida, hay que estar atento a todo y a todos. El café frío es un asco. Mejor me lo tomo de un sorbo, ufff, falta mucho todavía. A casa no voy a volver, el misterio está acá. La pésima costumbre de escribir a mano. Plena era de Júpiter y yo con la birome a pedal.
Anécdotas
Almafuerte y el Lechero

Almafuerte y el Lechero

Palacios alcanzó gran notoriedad en el ejercicio del periodismo, el cual desempeñaba con gran pasión y vehemencia, generando polémica que no favorecía a los caudillos locales.
Columnistas
Más Artículos