Miscelaneas
Fecha de Publicación:
Himno al Migrante
Los migrantes son personas que 'Migran', o sea las que se trasladan desde el lugar en que habitan a otro diferente
Himno al Migrante

¿Migrantes, Emigrantes o Inmigrantes?
Que sirva el presente de tributo, homenaje, a aquellas personas que buscaron trabajar, residir, o transitar otro país, obligados a dejar su casa, sin importar el tiempo y la forma en que lo hacen, regular o irregular, generando un vacío en su interior por verse obligado a movilizarse de su terruño.

Para las Naciones Unidas, si bien no hay una definición jurídicamente convenida, se define como migrante a «alguien que ha residido en un país extranjero durante más de un año independientemente de las causas de su traslado, voluntario o involuntario, o de los medios utilizados, legales u otros». Es decir, resulta correcto utilizarlo al referirnos a la persona que migra, sin que se hable del lugar de salida; porque, si así lo hiciéramos, deberíamos decir “emigrante” y, de referirnos a la llegada, sería “inmigrante”.

Los migrantes son personas que ‘Migran’, o sea las que se trasladan desde el lugar en que habitan a otro diferente.

Ahora bien, y para que quede claro el uso: cuando se habla de las “aves migratorias”, ellas migran sin saber a dónde.

Definimos como “emigrante” a aquella persona que «abandona su propio país con el fin de establecerse en otro extranjero». Por el contrario,el inmigrante es la persona que «arriba a un país extranjero para arraigarse a él para lograr mejores medios de vida».

¿Emigrantes o inmigrantes?

El sustantivo emigrante es quien ha dejado su lugar de origen para instalarse de manera permanente, o temporal, en un territorio o país diferente. Al respecto, cabe señalar que esa misma persona será inmigrante desde la perspectiva de alguien que ya ha llegado al nuevo destino, y radicarse en él una vez que ya esté asentado.

El término Migrante es más general y se refiere a la persona que llega a otro destino con el fin de establecerse en él, como aquella que abandona el lugar en que habita para establecerse en otro… Con “Migrante” se englobaaemigrantes einmigrantes.

Evangelina Hernández Carbajal es una escritora, poeta y artista plástica que, también, ha rendido tributo a esas personas que han decidido Transmigrar (pasar) a otro país, para en él vivir, componiendo el “Himno al Migrante”…  Seguidamente les comparto el vínculo a este Himno al Migrante esperando que sea de su agrado.

https://drive.google.com/file/d/1A7TjN4KYutPsHrUL0TDC6cWVzz_YiLgW/view?usp=share_link

Sea por falta de empleo o de acceso a la educación y mismo por despojo económico u otros factores personales, son muchas las personas de todo el mundo que se han motivado a buscar una nueva vida en otros países… ¡Evitemos la migración! Ella puede no sólo desincentivar el crecimiento económico de los países, principalmente de los de Centroamérica, sino que, además, la pérdida de población productiva de las comunidades de origen.

Rindamos tributo a todos los migrantes; y, en especial a aquellos que llegaron a esas tierras con el fin de forjar un presente y futuro próspero para las generaciones siguientes.

 Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un Abrazo, y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.
Claudio Valerio
® Valerius

Temas
Comentarios
El Arte de la Culinaria
Uso del Uniforme en la Cocina

Uso del Uniforme en la Cocina

El uniforme del chef, el tradicional, está constituido por el clásico gorro (alto y de forma cilíndrica); los pantalones, más bien holgados, que pueden ser de color blanco, negro o bien a cuadros; y, por último, la filipina de tela blanca cruzada y con botones.
Serie Fantástica
“Gulka en el Aire” Capítulo 7 de 9

“Gulka en el Aire” Capítulo 7 de 9

Al costado del cementerio de tabaco había una lapicera brillante que tenía una inscripción grabada, a lo largo. La mujer siente escalofríos. Es un objeto muy bonito. Busca bajo la mesa por si hay algo de valor tirado por ahí. No encuentra más que barro para limpiar.
Galería de Arte
Carlos Giusti: Una Estética Realista

Carlos Giusti: Una Estética Realista

Nacimiento el 18 de diciembre de 1953   Muralista,dibujante,profesor de artes plásticas. Carlos Giusti; Ejercio La docencia en la Universidad Nacional de la Matanza; Sindicato de Trabajadores Municipales de la Matanza.
Serie Fantástica
“Gulka en el Aire” Capítulo 6 de 9

“Gulka en el Aire” Capítulo 6 de 9

No hay salida, hay que estar atento a todo y a todos. El café frío es un asco. Mejor me lo tomo de un sorbo, ufff, falta mucho todavía. A casa no voy a volver, el misterio está acá. La pésima costumbre de escribir a mano. Plena era de Júpiter y yo con la birome a pedal.
Anécdotas
Almafuerte y el Lechero

Almafuerte y el Lechero

Palacios alcanzó gran notoriedad en el ejercicio del periodismo, el cual desempeñaba con gran pasión y vehemencia, generando polémica que no favorecía a los caudillos locales.
Columnistas
Más Artículos