Epitafios
Fecha de Publicación:
Cursilería e Ingenio en los Epitafios
Hay epitafios que los difuntos borrarían, si pudieran de muy buen grado…
Cursilería e Ingenio en los Epitafios

Hay epitafios que los difuntos borrarían, si pudieran de muy buen grado…Y se encuentran- en menor proporción, claro está- los que dan ganas de morir para ostentarlos sobre la lápida.

Siguiendo con el tono que señala éste, no podemos menos que recordar el que adorna la imponente tumba de un famoso y severo general brasileño, muy temido por sus arrestos y su mal carácter. Puede leerse en el cementerio situado en las afueras del Rio de Janeiro, y dice así: ”Aquí yace el general Fulano. Transeúnte: pasa tranquilo. ¡Está muerto!”.

Entre los epitafios celebres, dignos de figurar en la lista de los más mordaces e ingeniosos, citemos el de Aretino: Expresa textualmente:

Qui giace l’Aretin
Poeta famoso
Di tutti disse mal
Fourché di Cristo
Scusandosi col dir

“non lo nocosco”.

Aquí yace Aretino,
poeta famoso,
de todos dijo mal,
menos de Cristo,
excusándose al decir “
no lo conozco”

Bien Johnson, el poeta beodo, que nació nueve años después que Shakespeare y murió veintiuno más tarde que éste, a los setenta y cuatro años de edad, y por cuta muerte “lloraron las tabernas de Londres”, al decir de Manuel Barberá, tiene un epitafio poco común, como su vida misma. Cuando falleció las puertas de los bares del Támesis se entornaron, mostrando crespones, y enmudecieron los brindis. Tanto lo amaban los amigos, los bohemios, que se habló de levantarle un monumento. Mucho tiempo después, una noble inglés hizo grabar en la humilde tumba estas tres palabras que sintetizan la trayectoria del hombre que estuvo más cerca de la obra de Shakespeare: “¡Oh, raro Ben!”

Finalmente, como dechado de practicidad y respetuoso homenaje, traigamos a colación una placa que se encuentra en la abadía de Westminster, donde se conservan los restos  de grandes personalidades inglesas. Está sobre la tumba del arquitecto sir Christopher Wren, que, en días de Carlos II, la reconstruyó después de un incendio. La inscripción dice:

“Si monumentum quaeris circumspice.” (Si buscas monumento, mira en torno)
PBT – 08-04-50 – Escribe José María Villone

Temas
Comentarios
Uno y los Otros
Canción de las Simples Cosas y Uno

Canción de las Simples Cosas y Uno

“Uno se despide insensiblemente de pequeñas cosas”, y ese “Uno” me queda flotando en el aire porque los que gozamos de perpetua sensibilidad no nos despedimos de lo simple, tal vez, porque en la simpleza radica la intensidad de lo que hacemos.
El Arte de la Culinaria
Mayonesa de Maracuyá

Mayonesa de Maracuyá

La maracuyá es una fruta que tiene un sabor agridulce y tropical, con un aroma intenso y característico. Su pulpa es jugosa y llena de pequeñas semillas comestibles, que aportan una textura interesante al consumirla.
- Central -
La Restauración Oligárquica – 2 de 2

La Restauración Oligárquica – 2 de 2

El 20 de febrero de 1932 Justo asume el gobierno. Dijo Raúl Scalabrini Ortiz: “Falsas las creencias económicas con que nos imbuyeron. Falsas las perspectivas mundiales que nos presentan y las disyuntivas políticas que nos ofrecen.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Dejar de Lado la Dependencia de la Loba…

Dejar de Lado la Dependencia de la Loba…

Dejar de lado la dependencia de la loba, y de tomar las riendas de nuestro propio destino. Con cada generación, damos un paso más hacia un mundo donde el conocimiento y la cultura no solo nos guían, sino que también nos definen.
Bitácora Humana
¿Cuántos Libros Lees?  Una Métrica Errónea para Medir el Hábito de Lectura

¿Cuántos Libros Lees?  Una Métrica Errónea para Medir el Hábito de Lectura

"Sin contar redes sociales, ni mensajes de trabajo o chats: ¿Cuántas horas dedicó la semana pasada a leer de forma detallada textos que tomaran más de 10 minutos como artículos, reportajes, ensayos...
Columnistas
Más Artículos