Columna
Fecha de Publicación:
Proyecto de Vida
Orientación Vocacional y Ocupacional
Proyecto de Vida

En estos tiempos de incertidumbre, adolescentes y adultos se enfrentan a una misma dificultad: la elección de un Proyecto de Vida en el cual compatibilizar los gustos y las habilidades propias con las posibilidades reales de inserción laboral.

El Proyecto de Vida requiere de la elaboración y consolidación de una Identidad Ocupacional; ésta se va construyendo en una interacción constante entre la historia personal y las circunstancias históricas. La construcción o elaboración del Proyecto de Vida forma parte del normal proceso de maduración afectiva e intelectual de cada individuo, y como tal supone aprender a crecer. Si bien las causas suelen ser muy diferentes, se puede observar que en todas las consultas que recibimos, la búsqueda de la identidad vocacional y ocupacional está atravesada por un mismo obstáculo: la dificultad para poder elegir.

La percepción de la inserción personal en la cultura del trabajo sigue siendo uno de los factores centrales en la conformación de la identidad y la subjetividad; por ejemplo, antes de anotarse en la universidad, hay que tener presente que ya no desempeñan el mismo rol las llamadas «profesiones tradicionales».

Es importante destacar que construir proyectos sobre la base de la ignorancia y la desinformación resulta, altamente riesgoso, y lleva a afrontar situaciones de angustia y frustración.

El adolescente o el adulto que intenta ingresar al grupo de la población económicamente activa, debe plantearse alternativas basadas en modelos más flexibles, diferentes, así como también estar capacitados para negociar entradas y salidas sucesivas y afrontar situaciones de gran incertidumbre.

En el Equipo de Orientación Vocacional y Ocupacional de la RED, proponemos analizar desde un punto de vista clínico, la correspondencia entre habilidades, intereses personales y las oportunidades concretas del mercado laboral; como así también la imposibilidad de la persona para lograr una elección en forma responsable.

El papel del consultante es activo, contribuyendo al desarrollo de su autoidentidad en términos de roles sociales adultos; es él quien debe decidir, trabajando, investigando y reflexionando.

Se trata de ofrecer a quien nos consulta, la oportunidad de aprender a elegir y a decidir.

por Licenciada Daniela De Elorduy – Psicóloga

Temas
Comentarios
El Arte de la Culinaria
Uso del Uniforme en la Cocina

Uso del Uniforme en la Cocina

El uniforme del chef, el tradicional, está constituido por el clásico gorro (alto y de forma cilíndrica); los pantalones, más bien holgados, que pueden ser de color blanco, negro o bien a cuadros; y, por último, la filipina de tela blanca cruzada y con botones.
Serie Fantástica
“Gulka en el Aire” Capítulo 7 de 9

“Gulka en el Aire” Capítulo 7 de 9

Al costado del cementerio de tabaco había una lapicera brillante que tenía una inscripción grabada, a lo largo. La mujer siente escalofríos. Es un objeto muy bonito. Busca bajo la mesa por si hay algo de valor tirado por ahí. No encuentra más que barro para limpiar.
Galería de Arte
Carlos Giusti: Una Estética Realista

Carlos Giusti: Una Estética Realista

Nacimiento el 18 de diciembre de 1953   Muralista,dibujante,profesor de artes plásticas. Carlos Giusti; Ejercio La docencia en la Universidad Nacional de la Matanza; Sindicato de Trabajadores Municipales de la Matanza.
Serie Fantástica
“Gulka en el Aire” Capítulo 6 de 9

“Gulka en el Aire” Capítulo 6 de 9

No hay salida, hay que estar atento a todo y a todos. El café frío es un asco. Mejor me lo tomo de un sorbo, ufff, falta mucho todavía. A casa no voy a volver, el misterio está acá. La pésima costumbre de escribir a mano. Plena era de Júpiter y yo con la birome a pedal.
Anécdotas
Almafuerte y el Lechero

Almafuerte y el Lechero

Palacios alcanzó gran notoriedad en el ejercicio del periodismo, el cual desempeñaba con gran pasión y vehemencia, generando polémica que no favorecía a los caudillos locales.
Columnistas
Más Artículos