- Central - | Postales
Fecha de Publicación:
Vaciamiento y Privatización de Somisa
Libro Cánticos Populares - Roberto Bongiorno - Editorial Biblioteca Nacional - 2015
Vaciamiento y Privatización de Somisa

La acería SOMISA fue durante años, el símbolo de la industria siderúrgica argentina. El proyecto fue elaborado por el General Manuel Savio en los años cuarenta y se convirtió en realidad en 1961. Instalada en la ciudad de San Nicolás (provincia de Buenos Aires), en 1991 daba trabajo a miles de obreros y proveedores y su efecto económico multiplicador se proyectaba sobre todo el distrito de San Nicolás y zonas vecinas.

Revista Lyra – Septiembre 1972

Pero el gobierno nacional presidido por Carlos Menem, había incluído la planta en su proyecto de privatización de todas las empresas estatales. Para hacerla atractiva a los inversores, el interventor de la fábrica Jorge Triaca decidió la cesantía de 3100 empleados y el apagado del alto horno, pieza clave para la producción de acero. De no haberse tomado esa medida, “hubiéramos tenido que cerrarla y dejar en la calle a 15000 obreros”; justificó el presidente de la Nación. Todo el pueblo de San Nicolás y y el gremio metalúrgico a nivel nacional, decidieron para el 15 de octubre de 1991 una marcha desde la acería hasta la Casa de Gobierno, en la Capital Federal. Reclamaban la suspensión de los despidos y la no privatización de la empresa.

A las siete de la mañana de ese día, un centenar de ómnibus y otros tantos vehículos particulares, se concentraron en las puertas de la planta para trasladar a los manifestantes. Pasado el mediodía la caravana arribó al cruce de las avenidas Nueve de Julio y Belgrano, en el centro porteño. Desde allí, las columnas a pie se dirigieron al Congreso Nacional. Unas dos mil personas, enarbolando pancartas alusivas al conflicto y fotografías del general Savio, comenzaron a cantar:

“A ver, a ver
quien tiene la batuta;
el pueblo unido
o el yanqui hijo de puta.”

Frente al palacio legislativo, arreciaron los cánticos mientras una delegación integrada por dirigentes metalúrgicos y representantes de las fuerzas vivas nicoleñas, se entrevistaban con parlamentarios. Cumplido el trámite, los manifestantes se dirigieron a la Casa de Gobierno. A lo largo de la Avenida de Mayo y al llegar a las oficinas porteñas de SOMISA (Belgrano y Julio Roca), los estribillos subieron de tono:

“Si tiran a SOMISA al bombo
va a haber quilombo
va a haber quilombo”

Gritaban alentándose con redobles de bombos los miles de metalúrgicos.

“Triaca es un botón
Triaca es un botón”

Denunciaban otros al interventor encargado en esa etapa, de la liquidación de SOMISA.

Escoltada por un impresionante dispositivo policial, la manifestación continuó su marcha hacia la Casa Rosada. Al ingresar a la Plaza de Mayo, los cánticos apuntaron directamente al presidente Menem:

“Gorilón, gorilón,
salí de la Rosada
que es la casa de Perón”

Reclamaban airadamente. Cuando las columnas rodearon la sede gubernamental, surgió el reproche al presidente de la Nación por las promesas, que a juicio de los manifestantes, no habían sido cumplidas:

“Nos cagó
El Turco nos cagó”

Paradójicamente la ex esposa de Carlos Menem, Zulema Yoma, adhirió a la marcha mediante un comunicado en el cual repudiaba la privatización de SOMISA.

Finalizada la protesta, la extensa caravana puso rumbo a San Nicolás.

La acería fue privatizada.
Libro Cánticos Populares – Roberto Bongiorno – Editorial Biblioteca Nacional – 2015

Decreto Nacional 1.398/90

PRIVATIZACION DE EMPRESAS, SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS DEL ARE A DEL MINISTERIO DE DEFENSA

BUENOS AIRES, 23 de Julio de 1990 – BOLETIN OFICIAL, 27 de Julio de 1990

VISTO, lo dispuesto por la Ley N. 23.696, lo propuesto por el Ministerio de Defensa, y Ref. Normativas: Ley 23.696

CONSIDERANDO

Que, en cumplimiento de la política adoptada por la ley de referencia, corresponde continuar con el proceso de privatización dispuesto por dicha norma respecto de diversas empresas, sociedades y establecimientos que operan actualmente en el área del Ministerio de Defensa y que por su situación económica resulta necesario sustraerlos de la gestión estatal con la finalidad, entre otras, de disminuir el déficit fiscal.

Que a los efectos de posibilitar las correspondientes enajenaciones, resulta necesaria la declaración previa de «Sujeta a Privatización» por parte del Poder Ejecutivo y la posterior del Honorable Congreso.

Que la presente medida se dicta al amparo de lo establecido por el artículo 9 de la ley N° 23.696.

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA

DECRETA:

ARTICULO 1°.- Decláranse «Sujetos a Privatización» las empresas, sociedades y establecimientos del área del Ministerio de Defensa, cuya nómina figura las planillas que como Anexo I forman parte del presente.

ARTICULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

MENEM – ROMERO

Artículo 1:
«ASTILLEROS Y FABRICAS NAVALES DEL ESTADO SOCIEDAD ANONIMA»
«HIERRO PATAGONICO DE SIERRA GRANDE DE SOCIEDAD ANONIMA MINERA»
«ASTILLERO MINISTRO MANUEL DOMECO GARCIA SOCIEDAD ANONIMA»
«SIDINOX SOCIEDAD ANONIMA INDUSTRIAL Y COMERCIAL»
«SATECNA-SOCIEDAD ANONIMA PARA EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA ACUATICA»
«PETROQUIMICA GENERAL MOSCONI SOCIEDAD ANONIMA INDUSTRIAL Y COMERCIAL»

«SOCIEDAD MIXTA SIDERURGICA ARGENTINA»

«PETROQUIMICA BAHIA BLANCA SOCIEDAD ANONIMA INDUSTRIAL Y COMERCIAL»
«TANQUE ARGENTINO MEDIANO SOCIEDAD DEL ESTADO»
«EMPRESA DE DESARROLLOS ESPECIALES SOCIEDADES ANONIMA»
«SISTEVAL SOCIEDAD ANONIMA»
«FABRICA MILITAR GENERAL SAN MARTIN»
«FABRICA MILITAR DE VAINAS Y CONDUCTORES ELECTRICOS -ECA-«
«FABRICA MILITAR DE ACIDO SULFURICO»
«FABRICA MILITAR PILAR»
«FABRICA MILITAR DE TOLUENO SINTETICO»
«FABRICA MILITAR DE ARMAS PORTALITES DOMINGO MATHEU»
«FABRICA MILITAR FRAY LUIS BELTRAN»
«FABRICA MILITAR DE POLVORAS Y EXPLOSIVOS VILLA MARIA»
«FABRICA MILITAR RIO TERCERO»
«FABRICA MILITAR SAN FRANCISCO»
«ADMINISTRACION COMIRSA»
«COMPLEJO INDUSTRIAL RAMALLO-SAN NICOLAS»
«CENTRO DE EXPLORACION GEOLOGICO MINERO»
«FABRICA MILITAR DE POLVORAS Y EXPLOSIVOS AZUL»
«TECNOLOGIA AEROESPACIAL SOCIEDAD ANONIMA»

Temas
Comentarios
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Presentá tu Libro con Nosotros

Presentá tu Libro con Nosotros

Casa EyAM: Descripción ¿Eres un autor emergente o establecido que busca promocionar su libro? ¡Casa EyAM es el lugar perfecto para ti! Ofrecemos una experiencia única y emocionante para que puedas compartir tu obra con un público amplio y diverso.
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Columnistas
Más Artículos