Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
Nuestra Fe y Confianza
La Fe y la Esperanza es lo que Nos Guiará a un Buen Lugar
Nuestra Fe y Confianza

La Fe y la Esperanza es lo que Nos Guiará a un Buen Lugar
En el transcurrir del diario vivir, podemos cruzarnos con personas angustiadas por los sinsabores de la vida y desorientadas sobre cómo enfrentar los acontecimientos que se suceden. Mismos nosotros alguna que otra vez nos hemos sentido confusos y aturdidos.

¿Por qué todavía dudamos de la existencia de Nuestro Señor Jesús? Tal vez será que no nos hemos detenido a conocerlo bien y no hemos experimentado su cercana presencia, porque no hemos sabido interpretar sus mensajes… Dios existe, Él está y nos ama y, con Él todo es posible.

Meditemos acerca de que en esta vida no todo se reduce a la razón, ni que la ciencia contiene toda la verdad. Nosotros, simples mortales, hemos de vivir ante el misterio último de la realidad y no dejarnos atrapar por sofisticados análisis. No nos olvidemos de que los afanes y las cosas del día a día nos confunden sobre la relación Hombre-Dios-con nosotros y debemos de estar prevenidos.

Es difícil que entendamos la fe cristiana si no acogemos a Jesús como la verdad, el camino y la vida. Porque de ejemplos de la creencia en Dios la historia está cargada; creer de que Dios existe, desde la fe personal, resulta apasionada. La fe en Dios quiere decir creer en Dios… Un ejemplo de esto último es el siguiente texto, el que resulta uno de los más hermosos que he llegado a leer y en donde explica la existencia de Dios; una forma muy bella usada por un escritor húngaro, del que desconozco su nombre, pero no le quita valía a este trabajo.

«En el vientre de una madre había dos bebés.
Uno le preguntó al otro:
– ¿Crees en la vida después del parto?
El otro respondió:
– Por supuesto. Tiene que haber algo después del parto. Tal vez estamos aquí para prepararnos para lo que viene después.
– Mentira, dijo el primero.

– ¿Qué clase de vida sería esta?

El segundo dijo:

– No lo sé, pero habrá más luz que aquí. Tal vez podamos caminar sobre nuestras propias piernas y comer con nuestras bocas. Tal vez tengamos otros significados que no podemos entender ahora.

El primero está respaldado:
Esto es absurdo. El cordón umbilical nos proporciona nutrición y todo lo demás que necesitamos. El cordón umbilical es demasiado corto. La vida después del parto está fuera de cogitación.
El segundo insistió:
– Bueno, creo que hay algo y tal vez es diferente a lo que hay aquí. Tal vez ya no necesitemos este tubo físico.
El primero respondió:

– Mentira, y además, si realmente hay vida después del parto, entonces ¿por qué nadie volvió de allí?
– Pues no se dijo el segundo pero seguro encontraremos a mamá y ella nos cuidará.
 El primero en responder:
– ¿Mami? ¿Realmente crees en mamá? Esto es ridículo. Si mamá existe, entonces ¿dónde está ahora?
El segundo dijo:
Ella está a nuestro alrededor. Estamos rodeados de ella. Somos de ella. Ella es donde vivimos sin ella este mundo no existiría ni podría existir.
Dijo el primero:

– Bueno, no puedo verla, así que tiene sentido que ella no exista.

A lo que el segundo respondió:
A veces, cuando estás en silencio, si te concentras y realmente escuchas, podrás sentir su presencia y escuchar su amorosa voz. «

La creencia en la existencia de Dios no tiene por qué ser sentimental y ciega, ella debe ser razonada y hará de que entendamos muchas cosas dela vida; porque Él “es el camino, la verdad”.

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires, Argentina), recibe un abrazo y mi deseo de que dios te Bendiga y prospere en todo lo que emprendas, y derrame sobre ti Salud, Paz, Amor, y mucha prosperidad.

Claudio Valerio
® Valerius

Temas
Comentarios
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
Columnistas
Más Artículos