Lunfardo
Fecha de Publicación:
Quincho – ¿Qué Tenés en la Cabeza?
Como los postizos se dejaron de usar, la palabra quincho se extendió a esos peinados voluminosos y desordenados
Quincho – ¿Qué Tenés en la Cabeza?

Quincho: Masculino
1. Cobertizo con techo de paja sostenido solo por columnas, que se usa como resguardo en comidas al aire libre (dado por el DRAE).
2. Peluquín, gato.
3. Implante capilar.
Del americano Quincha – originado en el quich-kkencha; pared rústica-: tejido de junco con que se afianza un techo o pared de paja, totora, cañas, etc.; en la segunda y tercera acepción, por alusión al armado del quincho- similar al de un peluquín o un implante-: paja por paja

Quincho – El Cronista – 11-10-84

¿Qué Tenés en la Cabeza?
El Quincho (proviene del quechua “kíncha”: pared de cañas y barro o sólo de palos y cañas, o “kkéncha”, pared rústica), un cobertizo de techo de paja sostenido por columnas. La quincha es un tejido de juncos o cañas que se usa para construir paredes o techos.

Es precisamente de este entramado de donde nuestro lunfardo se toma para definir a una peluca o peluquín, como Quincho

Pero, como estos postizos se dejaron de usar, la palabra quincho se extendió a esos peinados voluminosos y desordenados.

En estas últimas décadas se ha caracterizado, dentro de la política occidental, construir algún rasgo característico individual cómo para marcar un estilo que lo diferencie de sus contrincantes.

Años atrás, un grupo de asesores pensó que dejarse en pequeño bigote y un peinado al costado, marcando bien la raya sobre el costado izquierdo de la cabeza, llevaría a este oscuro personaje y lograr un distintivo y que algunos, con el tiempo lo imitaran.

El flequillo de Balá y de Marrone, el quincho de Soldán o el de Edmundo Rivero, el peinado de Donald Trump o el del ex Primer Ministro Inglés, Boris Johnson, marca, sin dudas, rasgo característico del personaje.

Con el retorno a la democracia, se pudo ver a un gobernador del norte del país con una larga cabellera, a la que le sumó, unas prominente patillas, muy característico de los Caudillos provinciales del siglo XIX.

Algo de ello se puede ver en el actual candidato a presidente Javier Milei, aunque desde hace unos meses viene achicando las patillas y el peinado estilo Quincho, que lucía mientras era un panelista de programas de televisión.

Es sabida la admiración del diputado por Carlos Menem y por su gobierno, al que no dudó en calificarlo como el mejor gobierno de la historia nacional. Por eso no extraña que, el libertario, haya sumado a dos ex funcionarios del segundo gobierno del ex presidente Menem (1995-1999), los economistas Carlos Rodríguez y Roque Fernández.

No promete salariazo cómo el riojano, promete ajuste del 15% del PBI.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos