Notas al Margen
Fecha de Publicación:
La Confesión o Reconciliación
Dios Cuida Nuestra Casa y es surtidor de gracia para que superemos la fuerza del mal que puede haber en nosotros
La Confesión o Reconciliación

Dios Cuida Nuestra Casa

El Padre Pío de Pietrelcina fue, en vida, un dignísimo seguidor de San Francisco de Asís. Este fraile franciscano, que llevó una emblemática vida, también fue el primer sacerdote estigmatizado en la historia de la Iglesia… Para el santo, básicamente la fe era la vida en oración y sufrimiento.

Por su fe y su amor, Dios a los santos les da dones especiales para el bien de sus devotos; por lo que recurrir a ellos es, en definitiva, honrar al Señor de quien proceden todos los dones.

Un admirador del Padre Pío de Pietrelcina que deseaba ir a confesarse con él, cierto día le pidió un favor imprescindible, necesario, tal como versa su relato.

“Estando en Roma, unos ladrones merodeaban en mi barrio y esto, a modo de precaución, me impedía ir a visitar al Padre Pío. Al final, después de haber hecho un pacto mental con él, “Padre, yo iré a visitarte si tú me cuidas la casa”; me decidí por ir.

Una vez en San Giovanni Rotondo, me confesé con el Padre y al día siguiente, cuando fui a despedirlo, me reprendió: “¿Aún estás aquí? ¡Y yo que estoy sudando para sostenerte la puerta!”…

Me puse de viaje inmediatamente, sin haber comprendido qué había querido decirme. Habían forzado la cerradura, pero en casa no faltaba nada”.

La confesión (también conocida como Reconciliación) es un sacramento instituido por Nuestro Señor Jesucristo para el perdón de las ofensas cometidas a Dios por los pecadores, ofreciendo así su misericordia e infinito amor. Y al mismo tiempo, los pecadores se reconcilian con la Iglesia porque está herida por sus pecados.

Dios nos envió a su Hijo, Jesús Cristo, para qué a través de la confesión o reconciliación, sirva de respuesta a un llamado y, para nuestro perdón, la Penitencia que es el sacramento que nos ha dejado de para que sean perdonados nuestros pecados.

Con la conciencia nos tranquilizamos, nos da consuelo espiritual; además, al acercarnos a este sacramento podremos más de nosotros mismo, y es surtidor de gracia para que superemos la fuerza del mal que puede haber en nosotros.

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires) recibe un Abrazo, y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.

Claudio Valerio
®. Valerius

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
No Gastar Pólvora en Chimangos

No Gastar Pólvora en Chimangos

Popularmente, la frase pasó a describir una situación en la que se malgasta tiempo, esfuerzo, energía y dinero en algo que no vale la pena. ¿El encuentro con la frustración tendrá que ver con la incapacidad para vislumbrar los chimangos humanos?...
El Arte de la Culinaria
Un Nuevo Nombre en la Gastronomía

Un Nuevo Nombre en la Gastronomía

En 2021, fundó un restaurante llamado "FOGÃO DE LENHA" (Estufa de Leña), donde cocinaba en una granja con una estufa de leña, junto con su tía y su prima. Era un restaurante regional que ofrecía platos típicos del noreste de Brasil y vendía productos agrícolas.
- Central -
La Alienación Parental

La Alienación Parental

La alienación parental deja secuelas invisibles pero profundas: quiebra la confianza, destruye vínculos y produce dolores psíquicos de larga duración. Reconocerla y actuar en consecuencia es proteger el presente y el futuro de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Columna
Pérdida y Depresión

Pérdida y Depresión

La persona con depresión tiende a encerrarse en sí mismo, se siente engañado e impotente, mantiene una dependencia extraordinaria de la gente a su alrededor, e interpreta la comunicación en cuanto a reconocimiento o descalificación de su persona.
Miren al Pajarito
Técnicas y Trucos de Nuestros Fotógrafos

Técnicas y Trucos de Nuestros Fotógrafos

Lo concreto es que la nueva técnica no se hubiera difundido tan rápido si no fuera precisamente porque sus cultores mejoraban y realzaban las imágenes con sus retoques primero en la placa negativa y luego en el positivo final.
Columnistas
Más Artículos