Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
A la Derecha de Villarruel, Sólo la Pared
Cuesta creer que se abra, por estos días, un debate ya cerrado
A la Derecha de Villarruel, Sólo  la Pared

Cuesta creer que se abra, por estos días, un debate ya cerrado.

Abierto por la candidata a vice presidenta del país, Victoria Villarruel, que secunda a Javier Milei, sosteniendo el negacionismo de la última dictadura militar.

Con la excusa de recordar a las víctimas de la subversión se organizó en la Legislatura porteña un acto donde hablaron Lorenza Ferrari, Graciela Saraspe y Arturo Larrabure, tres familiares de víctimas de actos de terrorismo que se produjeron antes del golpe de Estado de 1976 (Larrabure es hijo de Argentino del Valle Larrabure, Mayor del Ejército secuestrado en 1974 por el ERP en la Fábrica Militar de Villa María).

Por su parte, Virrarruel afirmó “Un Estado que discrimina a sus víctimas del goce de los derechos humanos amplifica la acción del terrorismo, logra el quiebre de los lazos entre ciudadanos y sostiene la impunidad de quienes hasta hoy no han sido juzgados ni condenados”, agregó, obviando las condenas que durante el gobierno de Raúl Alfonsín se impusieron sobre dirigentes montoneros como Mario Firmenich, indultado por Carlos Menem.

También se olvida que los crímenes comunes prescriben a un determinado tiempo, mientras que los delitos de Lesa Humanidad no lo hacen nunca.

La futura, jefa de las Fuerzas Armadas y de la Policía, si gana Milei, como él lo sostuvo, viene de familia militar el negacionista lo lleva en la sangre, durante los 70 el papá de Victoria (Eduardo Villarruel) y su tío (Ernesto Villarruel) fueron parte de los militares que participaron de la represión ilegal que implicó secuestros, torturas, asesinatos, desaparición de personas y robo de niños y niñas, informó Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Ya, en Testimonios de Buenos Aires, se hizo mención a esta forma totalitaria de pensar la política.

“El negacionismo puede ser caracterizado como una corriente ideológica que se desarrolla con el objetivo de reinterpretar sucesos históricos como el holocausto provocado por el régimen Nazi durante la segunda guerra mundial, con la idea de negarlos o minimizarlos. Esta corriente se extendió a lo largo del mundo con el objetivo de negar otros genocidios perpetrados en diferentes lugares y momentos de la historia. Las corrientes negacionistas en Argentina tienen como fin negar los delitos de lesa humanidad cometidos por la última dictadura cívico-militar que tuvo lugar en nuestro país entre los años 1976 y 1983. Para lograr su objetivo este negacionismo expresa en su discurso público continuamente dudas sobre la cantidad de desaparecidos o directamente la negación total de esas desapariciones forzadas. También se expresa en reivindicaciones mediáticas generales sobre el actuar de la dictadura, en donde muchas veces surgen expresiones que invocan una suerte de deseo de cierto retorno de aquel régimen dictactorial genocida”. (1)

(1) El Negacionismo Como Delito – Por Dr. Paolo Zaniratto https://www.testimoniosba.com/2021/08/09/el-negacionismo-como-delito/

Temas
Comentarios
- Central -
¿Qué le Pasa al Poder con los Fotoperiodistas?

¿Qué le Pasa al Poder con los Fotoperiodistas?

Alfredo Yabrán, se vio amenazado por José Luis Cabeza, por el solo hecho de haberlo sacado del anonimato y publicar su foto. Pablo Grillo, por hacer visible la represión contra los jubilados implementada por Bullrich.
Literatura Iberoamericana
Esperanza y Alegría

Esperanza y Alegría

Tomemos como ejemplo un termómetro; en él hay indicadores bajo cero y sobre cero. Lo primero que debemos hacer es salir de la línea bajo cero y pasar a estar ya sobre cero, e ir dejando la persona vieja y llegar a plenitud de la persona nueva.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Solidaridad? ¿Empatía?

¿Solidaridad? ¿Empatía?

La solidaridad nos dispone a ayudar al otro a alcanzar sus objetivos, bien predispuestos para trabajar en pos de los otros Compartiendo generosamente los recursos o conocimientos reconociendo la dignidad y derechos de los otros.
Creencias, Mitos y Leyendas
La Umita

La Umita

Se lo describe como una cabeza humana de larga y enmarañada cabellera que vaga sola en la noche, rodando por el suelo o volando a ras de él, y produciendo al desplazarse un ruido suave, como de trigal mecido por el viento.
Semblanzas
Homo Eroticus

Homo Eroticus

Ni hablar de la paternidad que a ustedes los enorgullece: en muchos bichos la única forma de saberlo es realizando pruebas de ADN, no se crean que un padre va a andar llevando a su hijo a la escuela o a la cancha - ni siquiera sabe quién es su hijo-.
Columnistas
Más Artículos