Textos a la carta
Fecha de Publicación:
El Primer Cartero Argentino
Recibía un sueldo de medio real por una o dos cartas entregadas
El Primer Cartero Argentino

A partir del 1º de julio de 1769 empezó a operar oficialmente el servicio cuando Domingo de Basavilbaso y Lapresa fue nombrado Administrador Principal de la Real Renta de Correos, en la Ciudad de la Santísima Trinidad, puerto de Santa María de Buenos Aires, que con el tiempo se extendió las carreras de postas uniendo Buenos Aires con Potosí y tiempo más adelante con Santiago de Chile.  

Dos años más tarde, Basavilbaso nombró por ordenanza del 11 de septiembre de 1771 a Bruno Ramírez como primer cartero de la ciudad, quien recibía un sueldo de medio real por una o dos cartas entregadas:

“Don Domingo de Basavilbaso Administrador Principal de la Real Renta de Correos  en esta ciudad de la santísima trinidad Puerto de santa María de Buenos Ayres”.

“Por cuanto conviene al mejor servicio del Rey y establecimiento del giro de Correos el nombrar sujeto, que en calidad de Cartero, sirva de entregar a los interesados las cartas que no se sacan del oficio y que de otro modo quedarían atrasadas con perjuicio de los mismos interesados y de esta Real Renta. Usando de las facultades que me corresponden como tal Administrador de la Renta Real de Correos. Por el presente, habiendo precedido los informes necesarios de que concurren en la Persona del señor Bruno Ramírez las circunstancias convenientes; le nombro provisionalmente, y en el ínterin los señores Jueces Administradores Generales de Madrid se sirven aprobarlo por Cartero de este oficio. Y en su consecuencia en premio del trabajo que ha de impender cobrará por cada carta o pliego que entregare además del Porte medio real, y lo mismo por dos (…) Y siendo anexo a este Ministerio el ejercicio de Guarda le nombro igualmente por tal Guarda de esta Real Renta sin que por ambos empleos goce otro sueldo, que el estipendio que cobre por las cartas que entregue y la tercia parte  que le corresponde por las aprehensiones que haga. Por tanto de parte de Su Majestad exhorto y requiero y de la mía ruego y encargo a los señores jueces y Ministros Subdelegados y otros cualesquiera que ejerzan Jurisdicción Real o auxiliar ante quien este título se exhibiere, y a los Dependiente de la Renta, sujetos a du fuero, ordeno, y mando hayan y tengan al citado Don  Bruno Ramírez por tal Guarda de la Real Renta de Correos de Su Majestad y le guarden, y hagan guardar bien, y cumplidamente mientras se le conserve en ejercicio de la expresada Renta, y goce de estos Empleos, las preeminencias y excepciones que por repetidas Reales Cédulas, y ordenes están concedidas (…) y de este nombramiento, sellado con las Reales Armas, le tomará la razón correspondiente con esta Administración. Dado en Buenos Ayres a once de Septiembre de mil setecientos setenta y un años”.

No hay Imágenes del Primer Cartero de 1771
El de la Foto es Pablo Balcarce, en 1912 – Archivo General de la Nación
Temas
Comentarios
Cánticos Populares
Cánticos Populares de 1945

Cánticos Populares de 1945

Lo que realmente molesta y preocupa a los sectores del poder económico es la legislación laboral generada por esa repartición, que va poniendo orden en el mundo del trabajo y dotando a los asalariados de derechos elementales como aguinaldo, vacaciones...
Bitácora Humana
¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

La enseñanza es como una planta, este ser vivo tiene el instinto de vivir (querer aprender), el docente solo ayuda a que ese instinto se cumpla. Si la planta no quiere vivir (el alumno no quiere aprender), nada puede hacer el jardinero (docente).
- Central -
El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El asado de tira, el favorito de la parrilla nacional es, lejos, el corte más popular de la Argentina; y tiene una fiesta, ¡su fiesta!... y será en Campana en el popularmente conocido Campito de Siderca (Balcarce y Luis Costa), con la ya clásica Competencia de Asadores.
Entre Caminos y Estrategias
Alpaca Suri y su Calor Tierno

Alpaca Suri y su Calor Tierno

La marca EFANIA la eligió para representar lo mejor de su esencia: ternura, autenticidad y respeto por el origen. Cada peluche SURI es elaborado por artesanos locales, que combinan técnicas ancestrales con diseño moderno.
Reflexiones de un Nuevo Día
Reconciliación

Reconciliación

Repensando sus implicancias podemos afirmar que con la reconciliación buscamos desarrollar empatía, reconstruir la solidaridad, dejar atrás los conflictos y resolverlos de manera colaborativa y pacífica.
Columnistas
Más Artículos