Textos a la carta
Fecha de Publicación:
El Primer Cartero Argentino
Recibía un sueldo de medio real por una o dos cartas entregadas
El Primer Cartero Argentino

A partir del 1º de julio de 1769 empezó a operar oficialmente el servicio cuando Domingo de Basavilbaso y Lapresa fue nombrado Administrador Principal de la Real Renta de Correos, en la Ciudad de la Santísima Trinidad, puerto de Santa María de Buenos Aires, que con el tiempo se extendió las carreras de postas uniendo Buenos Aires con Potosí y tiempo más adelante con Santiago de Chile.  

Dos años más tarde, Basavilbaso nombró por ordenanza del 11 de septiembre de 1771 a Bruno Ramírez como primer cartero de la ciudad, quien recibía un sueldo de medio real por una o dos cartas entregadas:

“Don Domingo de Basavilbaso Administrador Principal de la Real Renta de Correos  en esta ciudad de la santísima trinidad Puerto de santa María de Buenos Ayres”.

“Por cuanto conviene al mejor servicio del Rey y establecimiento del giro de Correos el nombrar sujeto, que en calidad de Cartero, sirva de entregar a los interesados las cartas que no se sacan del oficio y que de otro modo quedarían atrasadas con perjuicio de los mismos interesados y de esta Real Renta. Usando de las facultades que me corresponden como tal Administrador de la Renta Real de Correos. Por el presente, habiendo precedido los informes necesarios de que concurren en la Persona del señor Bruno Ramírez las circunstancias convenientes; le nombro provisionalmente, y en el ínterin los señores Jueces Administradores Generales de Madrid se sirven aprobarlo por Cartero de este oficio. Y en su consecuencia en premio del trabajo que ha de impender cobrará por cada carta o pliego que entregare además del Porte medio real, y lo mismo por dos (…) Y siendo anexo a este Ministerio el ejercicio de Guarda le nombro igualmente por tal Guarda de esta Real Renta sin que por ambos empleos goce otro sueldo, que el estipendio que cobre por las cartas que entregue y la tercia parte  que le corresponde por las aprehensiones que haga. Por tanto de parte de Su Majestad exhorto y requiero y de la mía ruego y encargo a los señores jueces y Ministros Subdelegados y otros cualesquiera que ejerzan Jurisdicción Real o auxiliar ante quien este título se exhibiere, y a los Dependiente de la Renta, sujetos a du fuero, ordeno, y mando hayan y tengan al citado Don  Bruno Ramírez por tal Guarda de la Real Renta de Correos de Su Majestad y le guarden, y hagan guardar bien, y cumplidamente mientras se le conserve en ejercicio de la expresada Renta, y goce de estos Empleos, las preeminencias y excepciones que por repetidas Reales Cédulas, y ordenes están concedidas (…) y de este nombramiento, sellado con las Reales Armas, le tomará la razón correspondiente con esta Administración. Dado en Buenos Ayres a once de Septiembre de mil setecientos setenta y un años”.

No hay Imágenes del Primer Cartero de 1771
El de la Foto es Pablo Balcarce, en 1912 – Archivo General de la Nación
Temas
Comentarios
- Central -
Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Cuando una denuncia se utiliza como arma de manipulación —para obtener ventajas, restringir el trabajo del otro, forzar decisiones familiares o impedir vínculos parentales— no solo se daña al denunciado: se daña a todas las mujeres que necesitan protección real.
Entre Caminos y Estrategias
Porque Internacionalizar tu Empresa

Porque Internacionalizar tu Empresa

Internacionalizar tu empresa es una aventura que requiere visión, preparación y coraje. Pero los beneficios son enormes. Si eres emprendedor y sueñas en grande, este camino puede llevarte a lugares que nunca imaginaste.
Identidades
El Tigrero Justo Almirón

El Tigrero Justo Almirón

Almada lo recibe con aparente cordialidad, pero le codicia la mujer. Hace público su propósito de quitársela. Se produce la inevitable y feroz pelea. Almada es muerto. Almirón se convierte en “El Tigrero”, capitán de los bandidos de la sierra.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
El Control se Impone por el Placer

El Control se Impone por el Placer

“La gente se ha vuelto tan adicta a la distracción que no puede soportar estar sola con sus pensamientos durante más de unos pocos minutos", Nicholas Carr. Esta adicción a la distracción busca controlar nuestra atención y nuestro comportamiento a través del placer.
Tribuna Inclusiva
Reforma Laboral en Argentina

Reforma Laboral en Argentina

En la práctica, esto equivale a despojar al trabajador de su red mínima de contención jurídica y social, sometiéndolo a condiciones que —aunque no lleven cadenas visibles— lo atan económicamente a la dependencia y al miedo a perderlo todo.
Columnistas
Más Artículos