Tatuajes
Fecha de Publicación:
Humor en la Piel
Los humoristas no son la excepción. También lo han incorporado como argumento para desarrollar su actividad
Humor en la Piel

Es conocido que en la prehistoria  ya se utilizaba, se cree que se estampaban en la piel a ese animal al que le temían como una protección para no ser atacado.

Los antiguos egipcios lo usaban en sus rituales religiosos a igual que los fenicios, como así también los Mayas y los Aztecas. También se tatuaban a los delincuentes para advertir al resto que ese hombre había cometido algún delito y ni hablar de los nazis en los campos de concentración.

Pero no fue en 1769, cuando una expedición inglesa que retornaba desde Tahití, la fecha en la que puede decir, que tuvo origen este arte del Tatoo como lo conocemos en nuestro tiempo y hasta el nombre de esta técnica se le debe a esa fecha.

Resulta que a Londres llegaron, como prisioneros claro está, aborígenes de esa isla que tenían el cuerpo totalmente tatuado y fueron presentados en distintas ferias como una atracción o rareza. Así nacía el Tatoo moderno, cuyo significado es de origen Polinesio y significa dibujo.

Pronto en cada puerto se fueron instalando salones de tatuajes, tratando de imitar la técnica de aquellos primeros prisioneros que llevó el capitán James Cook a Inglaterra.

Por eso no es de extrañar que el célebre dibujo animado Popeye (1929) tenía tatuado en cada brazo un ancla.

El tatuaje en nuestros días es tomado como una moda ya instala, mucho más, luego de la tercera Copa del Mundo ganada por el equipo de Lionel Scaloni.

Tatuadores sin poder cumplir con la demanda en esos días, hombres y mujeres llevaron a su piel: la tercera estrella, la Copa, la cara de Messi, el Dibu, etc.

En las distintas artes se han usado como motivo para expresarse. En la música el tango y el rock en sus letras. La fotografía no sólo lo ha usado como tema para el “fogonazo”, sino también ha sido base de su difusión. En la literatura su uso es habitual. En el cine y las series han sido base de sus argumentos.

En definitiva a medida que el uso del tatuaje se fue instalado en la sociedad, ésta a través de las distintas expresiones artísticas realimenta su uso.

Los humoristas no son la excepción. También lo han incorporado como argumento para desarrollar su actividad. Caloi, Sendra o Parés y tantos otros lo incluyeron.

Perfil – 09-10-21
Temas
Comentarios
- Central -
Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

En el Espacio Cultural Gelsomina se presentan el inefable autor e intérprete de tangos humorísticos Ofidio Dellasoppa y el virtuoso cuarteto típico de las hermanas Bevilacqua. Marta, Mirtha, Mecha y Maruja.
Ya fué
Tabarís: “Todo en un Puño”

Tabarís: “Todo en un Puño”

“Esto fue durante toda la noche; se destinaron 350 faisanes de mi criadero propio en General Rodríguez, y sólo cobre lo que cobraba habitualmente ” Este, según Trillas, es el secreto del éxito del lugar: alta calidad a bajo costo.
La Nostalgia está de Moda
La Máquina de Escribir

La Máquina de Escribir

Pero, en verdad, la nostalgia profunda tiene más sustento con la máquina Olivetti antigua, no la que tenía valija para guardarla, sino la desnuda de tecleo ruidoso capaz de romper la rutina de cualquier silencio que se presentase.
Frases y Expresiones
Quilombo: de África con Amor

Quilombo: de África con Amor

Roberto Fontanarrosa expresó en el Congreso de la Lengua, la fuerza de la palabra Quilombo se encuentra en la “M”, no es lo mismo decir esto es un “gran lio”, o afirmar “esto es un quilombo”. Amplifica el problema, lo hace mucho más grande.
Literatura Iberoamericana
¿Tuvo la Culpa Prometeo?

¿Tuvo la Culpa Prometeo?

El fuego es símbolo del poder divino, la iluminación, la civilización y el conocimiento, además de impulsar el avance de la humanidad… Pero sobre lo que representa el fuego en términos del conocimiento humano.
Columnistas
Más Artículos