Columna
Fecha de Publicación:
Dificultades en el Tratamiento de las Adicciones
Hay instituciones especializadas en el tratamiento de las toxicomanías: Comunidades terapéuticas o granjas comunitarias
Dificultades en el Tratamiento de las Adicciones

El tratamiento de las adicciones nos muestra especialmente lo que Freud llamó “una fuerza que se está defendiendo por todos los medios posibles contra la recuperación y que está absolutamente resuelta a aferrarse a la enfermedad y al sufrimiento”. Esa fuerza es lo que Freud denominó Pulsión de Muerte y sus representantes psíquicos son el Superyo y el masoquismo del Yo. Es el muro narcisista que termina generando que el sentimiento de culpa inconsciente, o la necesidad de castigo y sufrimiento, sea la mayor resistencia con que nos enfrentamos en un tratamiento.

Hay instituciones especializadas en el tratamiento de las toxicomanías, son las llamadas Comunidades terapéuticas o granjas comunitarias, en las cuales la principal regla para un comienzo de tratamiento es la de abstinencia (no droga) como reglas secundarias (no sexo-no violencia).

La droga es vista como la culpable de todas las desdichas del paciente, por lo tanto se obliga al paciente a que se cure, o por lo menos, a que deje de desplegar su síntoma.

Se implementa la disciplina, castigo y tratamiento, que es lo propuesto por los representantes de la sociedad, la ley; en estas instituciones se refuerza el espíritu de reprimir el delito.

Los objetivos son:
• Reeducación social.
• Aprendizaje de normas.
• Cambio de conducta.

Todos estos objetivos se “cumplen” a partir del aislamiento, similar a una institución correccional.

La “recuperación” que se logra es parcial, debido a que se genera una nueva dependencia (institucional) ante posibles “recaídas”.

Otra modalidad institucional que creemos la más adecuada para el tratamiento de estos pacientes la podríamos llamar la de los centros asistenciales, que tienen otro abordaje a partir de tener un equipo de psicó- logos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, coordinadores grupales, etc. Se implementan tratamientos con permanencia en hostal u hogar, o tratamientos ambula- torios con actividades de hospital de día.

Allí se privilegia los distintos aspectos:
• Terapia individual (que permite reconstruir una historia subjetiva devastada).
• Talleres con grupos de padres (que permite que puedan escucharse diferentes posiciones ante la problemática familiar).
• Talleres creativos (con los pacientes, con temas ajenos a la adicción en sí misma, que los conecte nuevamente con la vida que los reconcilie, por ej. Taller literario).

La idea es que ante el llamado que requiere la presencia del Otro, este no responda dejando de lado la implicación subjetiva, reduciendo el problema a la mera supresión del síntoma o generando una estigmatización identitaria, ahora como ex de algo. Esto sólo es un exagerado ejercicio de poder por parte del otro social que toma al sufriente como objeto de su obediencia.

Este Otro Social debe apuntar a recorrer un camino en que sea posible la aparición de un deseo propio, único, y a una responsabilidad subjetiva de ese deseo a través de una historia propia y apropiada (en el sentido de apropiarse de otra manera, no excluyendo gustos o ideas personales).

Por otro lado es esencial trabajar para generar una demanda, algún pedido dirigido al otro; necesitar al otro pero desde su propia singularidad, así lo debemos tomar desde el principio, y hacia allí debemos seguir en ese camino. Y por último buscar el camino que nos permita encontrar una satisfacción sustitutiva, que siempre es parcial y nunca es total, porque lo angustiante de la droga es que no deja espacio para desear nada más, por lo tanto es necesario aprender a que lo que no llena sirva para seguir buscando-

Lic. Sergio Saliche –  Psicólogo MN 25353
Red Asistencial de Bs As. Guardia Psicológica Whats App 11-6883-2280

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos