Lunfardo
Fecha de Publicación:
Los Malevos
Los Malevos es un cortometraje que fuera inspirado en la charla entre dos y que transcurre en tiempos actuales
Los Malevos

 “Malevo” que, del lunfardo se refiere almalhechor, matón o delincuente es un modo de expresión popular, que debe ser entendido más bien como parte de un repertorio léxico, integrado por palabras, que era muy común utilizarlas finales del siglo XIX y comienzos del XX, principalmente entre delincuentes  de Buenos Aires a y que tomó palabras de las lenguas que hablaban los recién llegados inmigrantes a estos lares del Río de la Plata; una Jerga que se desarrolló tanto al punto que hoy en día, muchos términos de esta jerga,  constituyen parte de la lengua coloquial rioplatense.

En Argentina, como también en Uruguay y Bolivia, el adjetivo malevo se utiliza de distintas maneras y, fundamentalmente, el término se destina para aludir a un individuo bravucón y peleador…  Es un acortamiento de la palabra «malévolo», que viene del latín malevolus y se refiere a quien «desea hacer daño», conducta o actitud que se atribuía a quienes habitaban en los arrabales (de las afueras o alrededores) de Buenos Aires.

Los Malevos es un cortometraje que fuera inspirado en la charla entre dos y que transcurre en tiempos actuales.

En Buenos Aires, y ya iniciado el siglo XXI, un par de hombres se encuentra y deciden dejar de lado su linaje bravucón para vivir, de manera diferente, nuevas experiencias.

Escrita y dirigida por Marcelo Avigliano, este film rescata valores como el respeto, la puntualidad, la sencillez, la paciencia y, sobre todo, la alegría.

Muchas veces, el humor es una manera de protegernos de la angustia, de relacionarnos con el conflicto y, muchas veces, un eficaz mecanismo de defensa. Y es así que, a través de esta película, se bosqueja a quienes podrían estar con síntomas de neoludismo y, también, destacando la rica lengua popular del lunfardo.

Responsabilidad, el educar en el respeto y la tolerancia hacia el otro, se ponen en evidencia en la actuación de sus protagónicos, Marcelo Avigliano, Diego Carfagno y Debora Conti.

Temas
Comentarios
Notas de Opinión
Po una Ley Inclusiva

Po una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Líder o Jefe?

¿Líder o Jefe?

Si pensamos en el liderazgo como la capacidad para influir y apoyar a los demás para que su participación en la consecución de los objetivos sea con eficiencia y entusiasmo, entonces, el líder deberá tener otras características que difieren del jefe.
Tango y Milonga
El Tango y las Fechas Patrias

El Tango y las Fechas Patrias

Es Alfredo Bevilacqua, que da a conocer así uno de sus tangos memorables: “Independencia” –(Instrumental). Este hecho puede considerarse como símbolo de una época en que el tango iba dejando de ser la música proscripta del 900.
Miscelaneas
El Caso Maldonado – 2 de 2

El Caso Maldonado – 2 de 2

Algunos pudieron cruzar a la otra orilla y otros se refugiaron en un monte cercano. Afirman testigos que entre ellos se encontraba Santiago Maldonado, quien se habría escondido en la espesura debido a que no sabía nadar.
Columnistas
Más Artículos