Paredes de Canto
Fecha de Publicación:
¿Qué Harías si no Tuvieras Miedo?
El mundo para el que fuimos educados está dejando de existir
¿Qué Harías si no Tuvieras Miedo?

¿Qué Harías si no Tuvieras Miedo?

Si nos da miedo el amor,
es porque hubo una vez que nos hicieron daño,
incluso dos, y cuando la tercera, cuando en teoría va la vencida,
lo que ocurrió es que verdaderamente nos dimos por vencidos.

Así que no juzgues a alguien por lo que quiere o deja de querer,
porque a lo mejor tiene el corazón hecho añicos,
y unas cicatrices en su piel que no se irán por mucho tiempo que pase.

El amor es ese tren que no es que espere, si no que atropella,
pero es dirigido por alguien por quien te habrías tirado a las vías,
una y otra vez, por eso no volvió a pasar,
porque cada amor mata y la ilusión del siguiente es lo que resucita,
y por eso hay quienes dicen que si no es muerto por los menos 7 veces en vida, es porque no has vivido nada.

Hay que tener un par de cojones,
y mucho pero que mucho coraje para enamorarte,
porque aquel que te da besos y te sonríe,
es el mismo que no mañana cualquiera dejara las sabanas frías
y un hueco imposible de llenar en tu cama.

Hay que ser valiente para querer enamorarte de alguien,
aun sabiendo que será el poema más bonito,
pero también el más triste,
y el más jodido de escribir cuando todo se apague.

Tienes que ser un jodido héroe para ser capaz de salvar la sonrisa de alguien,
cuando este naufragando en lágrimas,
y todo su mundo se allá reducido a un mar de donde no hay posibilidad de rescate,
pero llegas tú y le digas, mira no sé si ira todo bien,
pero si te ahogas te prometo que lo aremos juntos.

Imbécil es lo que eres,
si cedes tu canción favorita pensando en esa persona,
porque luego cuando la escuches toda partitura, palabra, letra, silaba y sonido,
será un recuerdo llamando a tu puerta.

Así que te pido que tengas mucho cuidado,
porque escucharas esto una y otra vez,
te pondrán una coraza en el pecho, una mordaza en la boca,
una máscara en la cara y una cuerda en las manos,
que no te dejaran querer, decirlo, demostrarlo, escribirlo y vivir-lo.

Te dirán que el amor solo tiene un final posible,
y es el olvido,
pues olvide le tu a ellos.

Veras a tu alrededor historias rotas,
 y escritos como este,
que te sirvan de motivo para demostrarnos que todo es posible,

Huye de quien te diga cómo vivir,
porque ni él ni nadie tenemos ni puta idea de cómo hacerlo,
y arriésgate, porque echar de menos es como si el corazón dijera,
oye me rindo,
a mí no me jodes más.

Y yo no es por joder,
pero si ensuciamos tanto la palabra amor,
sí creemos que sabemos querer,
es por gente como tú.

Loreto Sesma
Abril de 2015
Loreto Sesma

Estudiante de Periodismo bilingüe. Empieza de pequeña a escribir canciones hasta que la poesía llama a su puerta. Un buen día decide empezar a contar su historia en YouTube y reúne un ejército de salvavidas de más de 56.000 personas. Así, sobrevive a su primer libro, Naufragio en la 338, y junta el valor para llegar a tierra y emprender un nuevo viaje. Mañana no sabe qué pasará, lo único que tiene claro es que seguirá escribiendo.
Zaragoza – 1996
www.casadellibro.com

Parque Chacabuco – CABA – 2015

Qué Harías si no Tuvieras Miedo
Resumen del Editor

El libro que te prepara para el cambio de era.

Si quieres conocer el mercado laboral que se avecina, léete este libro.

Si quieres sobrevivir y prosperar en la nueva era, ponlo en práctica.

El mundo para el que fuimos educados está dejando de existir. Las reglas del juego económico han cambiado. Somos una generación de transición entre dos eras: la industrial/analógica y la del conocimiento/digital. De ahí que no nos quede más remedio que reinventarnos, cuestionando las viejas creencias y consignas con las que fuimos condicionados. En caso de no hacerlo, pronto quedaremos obsoletos y nos quedaremos fuera del mercado.

Lo más difícil consiste en vencer el miedo al cambio. Irónicamente, evitar el riesgo y permanecer en nuestra zona de comodidad es lo más arriesgado que podemos hacer. Ha llegado la hora de saltar al vacío y emprender la travesía por el desierto, descubriendo de qué manera podemos desarrollar una profesión útil, creativa y con sentido que aporte mucho valor añadido. Solo así lograremos disfrutar de ingresos económicos abundantes y recurrentes en esta nueva era.

« Quién quiere encontrará un medio; quién no, una excusa.»
Proverbio Árabe

Incluye el Epílogo « El Invierno Está Aquí: El Coronavirus Como Detonante»
©2020 – Borja Vilaseca (P) – 2021 – Penguin Random House Grupo Editorial – SAU

Temas
Comentarios
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
El Arte de la Culinaria
Pad Thai Tailandés

Pad Thai Tailandés

Pad Thai (Tailandés), significa “salteado” y, en lo que respecta a la salsa Pad Thai, resulta ser el elemento clave del plato de fideos más famoso de Tailandia que, según registros, surgiera en ése país en la década de 1930.
Por Amor al Arte
Muestras de Obras en Palermo Puerto

Muestras de Obras en Palermo Puerto

La Comisión de Arte y Cultura del club Palermo Puerto dio a conocer los resultados del Primer Concurso de Manchas “Don Benito Quinquela Martín” realizado el jueves 17 de abril de este año. Cuando el Puerto Quequén se pintó de arte.
Columnistas
Más Artículos