Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Dalmiro Sáenz: Setenta Veces Siete
El protagonista de este libro herético y violento, es Dios y está dedicado a "los que necesitan de su ausencia para confirmar su existencia"
Dalmiro Sáenz: Setenta Veces Siete

Setenta Veces Siete  – Dalmiro Sáenz (1926 – 2016) – Emecé Editores – 1957

Escritor y dramaturgo, prolífico autor de numerosos best sellers, sus obras teatrales figuran entre las más representadas en nuestro país. Su estilo se caracteriza por una implacable mordacidad acompañada de una hilaridad que se declina hasta el absurdo.

Dalmiro Sáenz vivió durante casi quince años en la Patagonia, que es donde transcurre la acción de sus primeros cuentos. Luego comenzó a escribir novelas y después, teatro. Ha escrito los guiones de películas basadas en obras suyas, como el de Setenta veces siete (1962), dirigida por Leopoldo Torre Nilsson, coproducida por Brasil y España y protagonizada por Isabel Sarli y Francisco Rabal, o el de Nadie oyó gritar a Cecilio Fuentes, basada en su novela  El pecado necesario, dirigida por Fernando Siro y ganadora de la Concha de Plata en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España (1965).

Francotirador del disconformismo, Sáenz decía que su arte se nutre de la injusticia y de la queja, y que en un mundo feliz no existirían los escritores.

En Setenta veces siete, el autor despliega su carácter de observador profundo retratando criaturas solitarias, violentas, necesitadas de amor, desconcertadas frente a la injusticia y cautivas de la fatalidad.

Cora, una prostituta, recuerda el momento en que abandonó a sus padres para irse a vivir con un brasileño a miles de kilómetros de distancia, llevando una vida solitaria en una cabaña. La llegada de un ladrón de caballos despierta en ella la esperanza de una vida mejor, pero su marido le propone matar al prófugo y quedarse con su dinero; al mismo tiempo, el ladrón le propone matar al marido para huir juntos y empezar una nueva vida.

El amor y el odio, en sus manifestaciones más extremas, habitan estos cuentos escritos en una prosa seca, filosa, de palabras justas que les confieren una inconfundible identidad. El protagonista de este libro herético y violento, nos dice el autor, es Dios. Y está dedicado a «los que necesitan de su ausencia para confirmar su existencia». Para esos seres tristes y despojados son las palabras evangélicas. Pedro ha preguntado: «¿Cuantas veces pecará mi hermano contra mí y le perdonaré?», y Jesús responde: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete».

Cristina Eseiza
Profesora en Letras UBA – Escritora

Dalmiro Saenz – La Maga -24-03-93 – Foto Paula Teller

Temas
Comentarios
Cancionero
Volver: “Es un Soplo la Vida…”

Volver: “Es un Soplo la Vida…”

La palabra soplo esta empleada varias veces en la Santa Biblia, aunque con distintos alcances. en el capítulo 7, versículo 7, se lee: “Acuérdate que mi vida es un soplo y que mis ojos no volverán a ver el...
Bitácora Humana
La Eutanasia en el Ser Humano

La Eutanasia en el Ser Humano

Se expresan preocupaciones sobre la "pendiente resbaladiza", advierte que permitir la eutanasia podría llevar a una desvalorización de la vida humana y abrir la puerta a prácticas más amplias de eliminación de vidas consideradas "indignas de ser vividas”.
Tradiciones
El Resero

El Resero

En nuestro país es llamado además de resero, arriero; aunque en España y otras naciones el arriero es quien comercia sus mercaderías en mulas u otro animal de carga. También se lo conoce como tropero, por conducir “tropas” de vacunos, caballares y ovinos.
Semblanzas
Eche Veinte Centavos en la Ranura

Eche Veinte Centavos en la Ranura

En Mar del Plata Mochkovsky erigió el edificio de la Sociedad Anónima de Construcción y Afines (S.A.C.O.A.) a principios de la década de 1950 y luego en el subsuelo de esa construcción, funcionó el emblemático salón de juegos Sacoa en la calle Peatonal San Martín.
Notas de Opinión
La CABA no Cumple el Cupo por Discapacidad

La CABA no Cumple el Cupo por Discapacidad

Jurisprudencia y Fiscalización: Si bien no hay fallos recientes del STC sobre cupo, la AGCBA actuó como fiscalizador legal, con hallazgos que podrían motivar sanciones o interpelaciones políticas, por el claro incumplimiento de una ley vigente.
Columnistas
Más Artículos