Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Dalmiro Sáenz: Setenta Veces Siete
El protagonista de este libro herético y violento, es Dios y está dedicado a "los que necesitan de su ausencia para confirmar su existencia"
Dalmiro Sáenz: Setenta Veces Siete

Setenta Veces Siete  – Dalmiro Sáenz (1926 – 2016) – Emecé Editores – 1957

Escritor y dramaturgo, prolífico autor de numerosos best sellers, sus obras teatrales figuran entre las más representadas en nuestro país. Su estilo se caracteriza por una implacable mordacidad acompañada de una hilaridad que se declina hasta el absurdo.

Dalmiro Sáenz vivió durante casi quince años en la Patagonia, que es donde transcurre la acción de sus primeros cuentos. Luego comenzó a escribir novelas y después, teatro. Ha escrito los guiones de películas basadas en obras suyas, como el de Setenta veces siete (1962), dirigida por Leopoldo Torre Nilsson, coproducida por Brasil y España y protagonizada por Isabel Sarli y Francisco Rabal, o el de Nadie oyó gritar a Cecilio Fuentes, basada en su novela  El pecado necesario, dirigida por Fernando Siro y ganadora de la Concha de Plata en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España (1965).

Francotirador del disconformismo, Sáenz decía que su arte se nutre de la injusticia y de la queja, y que en un mundo feliz no existirían los escritores.

En Setenta veces siete, el autor despliega su carácter de observador profundo retratando criaturas solitarias, violentas, necesitadas de amor, desconcertadas frente a la injusticia y cautivas de la fatalidad.

Cora, una prostituta, recuerda el momento en que abandonó a sus padres para irse a vivir con un brasileño a miles de kilómetros de distancia, llevando una vida solitaria en una cabaña. La llegada de un ladrón de caballos despierta en ella la esperanza de una vida mejor, pero su marido le propone matar al prófugo y quedarse con su dinero; al mismo tiempo, el ladrón le propone matar al marido para huir juntos y empezar una nueva vida.

El amor y el odio, en sus manifestaciones más extremas, habitan estos cuentos escritos en una prosa seca, filosa, de palabras justas que les confieren una inconfundible identidad. El protagonista de este libro herético y violento, nos dice el autor, es Dios. Y está dedicado a «los que necesitan de su ausencia para confirmar su existencia». Para esos seres tristes y despojados son las palabras evangélicas. Pedro ha preguntado: «¿Cuantas veces pecará mi hermano contra mí y le perdonaré?», y Jesús responde: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete».

Cristina Eseiza
Profesora en Letras UBA – Escritora

Dalmiro Saenz – La Maga -24-03-93 – Foto Paula Teller

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Alpaca Suri y su Calor Tierno

Alpaca Suri y su Calor Tierno

La marca EFANIA la eligió para representar lo mejor de su esencia: ternura, autenticidad y respeto por el origen. Cada peluche SURI es elaborado por artesanos locales, que combinan técnicas ancestrales con diseño moderno.
Reflexiones de un Nuevo Día
Reconciliación

Reconciliación

Repensando sus implicancias podemos afirmar que con la reconciliación buscamos desarrollar empatía, reconstruir la solidaridad, dejar atrás los conflictos y resolverlos de manera colaborativa y pacífica.
Notas de Opinión
La Deuda Pendiente de las Universidades con la Discapacidad

La Deuda Pendiente de las Universidades con la Discapacidad

El análisis realizado en 14 países de Latinoamérica reveló que la deuda universitaria se manifiesta a través de barreras estructurales, tecnológicas, pedagógicas y, fundamentalmente, por la fragilidad institucional y la falta de políticas sostenibles.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Auge, Caída de los Imperios y Nuestro Voto

Auge, Caída de los Imperios y Nuestro Voto

La caída de los imperios es una advertencia, pero también una oportunidad. Una oportunidad para construir algo mejor, algo más justo, algo más sostenible. Una oportunidad para crear un mundo donde la democracia no sea una mera formalidad, sino una realidad viva y vibrante.
Dichos y Refranes
La Suerte Está Echada

La Suerte Está Echada

La tradición afirma que al llegar a la orilla del Rubicón Cesar, tras dudar un momento, dijo la hoy célebre frase “La suerte está echada” (Alea jacta est, en latín). Con ella condensaba un propósito que iba a cambiar el destino del imperio romano.
Columnistas
Más Artículos