Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Lamborghini y el Exilio
Desde 1977 vivió exiliado con su familia en México. Residiendo en la Ciudad de México hasta 1990
Lamborghini y el Exilio

Leónidas Lamborghini – (1927-2009)
Poeta, escritor y dramaturgo argentino, hermano del también escritor Osvaldo Lamborghini.

Leónidas Lamborghini

Estudió en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires FAUBA, trabajó como obrero textil y, desde mediados de los años 50, se dedicó al periodismo, siendo redactor del Diario Crítica.

Nació en el barrio porteño de Villa del Parque el 10 de enero de 1927. Comenzó sus estudios universitarios en 1946, en la Facultad de Agronomía, que abandonó, para dedicarse a trabajar en la industria textil (como tejedor y encargado de telares) y, a partir de 1955, se dedicó al periodismo y a la poesía de manera completa.

Lamborghini debuta con El Saboteador Arrepentido, publicado en forma de «plaquette», bajo el sello El Peligro Amarillo, dirigido por Luis Alberto Murray, en 1955.

Ese mismo año se instauraba la dictadura autodenominada Revolución Libertadora, iniciando un largo ciclo de proscripción y martirio para Lamborghini quien asume desde su obra una política de la Resistencia.

Fue en los años setenta cuando hubo momentos de reconocimiento mayor (en el número 1 de la Revista Peronismo y Sociedad 1973, escribió acerca de su amigo e interlocutor, John William Cooke, al año siguiente la revista Crisis N° 11 publicó “Himnos”, y el poema completo Eva Perón en la Hoguera (que integra Partitas) apareció con la imagen del poeta dibujada por Hermenegildo Sabat en el diario La Opinión en 1972.

Fue redactor del diario Crítica escribió entre otras obras Al Público (1957) y Las Patas en las Fuentes (1965). Militante peronista, integrante brevemente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires durante el gobierno de Héctor Cámpora, entre 1977 y 1990 vivió exiliado con su familia en México residiendo en la Ciudad de México hasta 1990.  Continuó en tiempos difíciles su obra. En el exilio mexicano concretó un poemario de inusual presentación: estaba escrito sobre las páginas de la distinguida revista Vuelta (la de Octavio Paz) y se llamó Odiseo Confinado.



Temas
Comentarios
Semblanzas
Ser Fiel a la Huella

Ser Fiel a la Huella

Vivir de la escritura es para unos pocos; comprenderlo es para muchos, en síntesis: no hay nada peor que la propia traición al modo de existir con la pluma por dejar contentos y felices a los demás eslabones del mercado. Lo mismo ha de suceder con la música, la pintura, etc.
El Arte de la Culinaria
El Vino Malbec Presente en Argentina

El Vino Malbec Presente en Argentina

El “Día Mundial del Malbec”, una fecha que rememora el 17 de abril de 1853, cuando Domingo Faustino Sarmiento impulsó la creación de la Quinta Agronómica de Mendoza para introducir cepas francesas, incluido el Malbec.
- Central -
Ofidio y las Bevilacqua a Puro Talento

Ofidio y las Bevilacqua a Puro Talento

En el Centro Cultural Nueva Uriarte se presentan el inefable autor e intérprete de tangos humorísticos Ofidio Dellasoppa y el virtuoso cuarteto típico de las hermanas Bevilacqua. Con un repertorio de piezas especialmente recopiladas para esta ocasión.
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
Columnistas
Más Artículos