Uno y los Otros
Fecha de Publicación:
Uno con Hambre y Sin Guita
Eso produce una espléndida paz interior y sobre todo quita el hambre
Uno con Hambre y Sin Guita

Cuando siento hambre y no tengo guita, agarro un cuaderno con ganchitos (como los viejos avon) y arranco una hoja sin cuidado, de un tirón. Quedan unos cuantos riachos de flecos presos entre los barrotes. Irlos sacando de a pedazos con las uñas es igual a haber comido un bife de costilla y estar chupando al hueso a todo diente, igual a liberar una boa de una trampa larga y flaca como un gigantesco cubanito (las dos flacas y largas: boa y trampa). Si el hambre apremia, otro método que utilizo es planchar prolijamente un filtro de café y todavía tibio, acomodarlo de manera que me cubra la nariz y la boca. Ya equipado, me anuncio que acaba de empezar la última guerra. Eso produce una espléndida paz interior y sobre todo quita el hambre. La gula es la primera víctima de cualquier guerra justa, o santa, o que sea exigida por el bien de la humanidad, y cada vez vienen más justas y santas las guerras, cada vez contribuyen más a que el hombre alcance su meta suprema. Volviendo al filtro, ese olorcito a café anidado entre los hilos de la tela tosca equivale al de las mesas de alguna cervecería centenaria; recuerdo una en Heidelberg, a orillas del río Neckar, se podía oler cerveza derramada por el canciller Bismarck una noche de octubre de 1914, uno no quisiera salir más de allí, no quiere abandonar la mesa, ninguna, ni la carpita antigases. En fin, cuadernos ya no tengo (me comí cuatro este mes), y la guerra demora. Me voy a preparar un sándwich de pechuga de pollo y apio, beberé un vaso de vino blanco y a dormir la siesta, acunado por la voz de un locutor de Radio Nacional.

Tiempo de Descuento – (Del diario de Ignacio Neuberri)

Temas
Comentarios
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Crisis Alimentaria

Crisis Alimentaria

Los conflictos, la pobreza y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a las crisis alimentarias. Abordar estas causas subyacentes es fundamental para prevenir futuras crisis.
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Columnistas
Más Artículos