Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Juan José Hernández: El Inocente
La Señorita Estrella y otros cuentos - Centro Editor de América Latina
Juan José Hernández: El Inocente

Negada Permanencia (1952), Claridad Vencida (1957) marcan la entrada de Juan José Hernández a la literatura por el camino de la poesía y esta experiencia poética, aunque aparentemente abandonada, sigue presente de manera innegable en los peculiares tonos y modalidades de su narrativa.

El Inocente, aparecida en 1965 fue su primera colección de cuentos, distinguida con el Premio Municipal de Narrativa.

Juan José Hernández nació en Tucumán en 1940 y murió en Buenos Aires en 2007, donde emigró buscando un ámbito posible para su destino de escritor y a su (para aquella época), inconfesable homosexualidad.

Como Moyano, como Di Benedetto, como Tizón, Hernández hizo de la particular atmósfera del interior uno de sus temas pero con modalidades y perspectivas totalmente ajenas al pintoresquismo o a un superficial folklorismo.

La narrativa de Hernández se interna en el complejo ámbito de los afectos, con su carga de crueldad, perversión, frustraciones… tejidos muchas veces desde la inocencia perdida.

En El Inocente se aventura a la crueldad infantil, vivida sin carga de premeditación sino como un juego sin cálculo que es parte de nuestra naturaleza.

Rudecindo muere trágicamente como evidencia de la deshumanización de la sociedad hacia los seres diferentes.

Cristina Eseiza
Profesora en Letras – UBA
Escritora

Temas
Comentarios
Identidades
¡Yuyo Grande el Ombú!

¡Yuyo Grande el Ombú!

Yuyos hay muchos, pero como el ombú, ninguno, y sin embargo, lo es: un yuyo que puede llegar a medir 20 metros de altura y 30 de ancho, y que ha adornado el paisaje de la pampa argentina desde tiempos inmemorables.
Al Pie de la Letra
De Crueldades y Otras Yerbas

De Crueldades y Otras Yerbas

La crueldad es una condición que lleva implícita la intención o el deseo de que alguien sufra, ya sea física o emocionalmente y por supuesto, no comprende los sentimientos de dolor de quien o quienes las padecen.
Dichos y Refranes
Aramos Dijo el Mosquito

Aramos Dijo el Mosquito

Ese “aramos” y El Coche y la Mosca reflejan la actitud de un enjambre de gente que con la pantomima de colaborar cree haber cumplido. Un zumbido que irrita. Un aguijón de falsos méritos que nos taladra con frecuencia.
Graffitis
501 y el Ausentismo Electoral

501 y el Ausentismo Electoral

Con la recuperación de la democracia en 1983, sólo se abstiene el 14% (triunfo de Alfonsín). Veinte años más tarde (presidenciales de abril de 2003) el ausentismos trepa al 22,4%, casi tantos votos como los que obtuvo Néstor Kirchner.
Hacete la Película
El Juego de Gerald

El Juego de Gerald

El Juego de Gerald s un gran ejemplo sobre esa excepción a la regla que reza: “el libro es mejor que la película”. Aquí el largometraje es mucho mejor, ejecutado con pericia y adaptado para convertir las debilidades que ostenta la novela en fortalezas.
Columnistas
Más Artículos