Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Juan José Hernández: El Inocente
La Señorita Estrella y otros cuentos - Centro Editor de América Latina
Juan José Hernández: El Inocente

Negada Permanencia (1952), Claridad Vencida (1957) marcan la entrada de Juan José Hernández a la literatura por el camino de la poesía y esta experiencia poética, aunque aparentemente abandonada, sigue presente de manera innegable en los peculiares tonos y modalidades de su narrativa.

El Inocente, aparecida en 1965 fue su primera colección de cuentos, distinguida con el Premio Municipal de Narrativa.

Juan José Hernández nació en Tucumán en 1940 y murió en Buenos Aires en 2007, donde emigró buscando un ámbito posible para su destino de escritor y a su (para aquella época), inconfesable homosexualidad.

Como Moyano, como Di Benedetto, como Tizón, Hernández hizo de la particular atmósfera del interior uno de sus temas pero con modalidades y perspectivas totalmente ajenas al pintoresquismo o a un superficial folklorismo.

La narrativa de Hernández se interna en el complejo ámbito de los afectos, con su carga de crueldad, perversión, frustraciones… tejidos muchas veces desde la inocencia perdida.

En El Inocente se aventura a la crueldad infantil, vivida sin carga de premeditación sino como un juego sin cálculo que es parte de nuestra naturaleza.

Rudecindo muere trágicamente como evidencia de la deshumanización de la sociedad hacia los seres diferentes.

Cristina Eseiza
Profesora en Letras – UBA
Escritora

Temas
Comentarios
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Bitácora Humana
¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

Pero la educación no es un elemento aislado, se necesita de políticas públicas para efectivizarlas e invertir en el bienestar integral, las naciones que han superado la pobreza de manera permanente son aquellas que producen conocimiento mediante la investigación.
Tribuna Inclusiva
Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Cuando una denuncia se utiliza como arma de manipulación —para obtener ventajas, restringir el trabajo del otro, forzar decisiones familiares o impedir vínculos parentales— no solo se daña al denunciado: se daña a todas las mujeres que necesitan protección real.
Entre Caminos y Estrategias
Porque Internacionalizar tu Empresa

Porque Internacionalizar tu Empresa

Internacionalizar tu empresa es una aventura que requiere visión, preparación y coraje. Pero los beneficios son enormes. Si eres emprendedor y sueñas en grande, este camino puede llevarte a lugares que nunca imaginaste.
Identidades
El Tigrero Justo Almirón

El Tigrero Justo Almirón

Almada lo recibe con aparente cordialidad, pero le codicia la mujer. Hace público su propósito de quitársela. Se produce la inevitable y feroz pelea. Almada es muerto. Almirón se convierte en “El Tigrero”, capitán de los bandidos de la sierra.
Columnistas
Más Artículos